Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402
Title: | Identificación de la gestión de salud en el trabajo del personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal años 2020 y 2021. |
Authors: | Beltrán Garavito, Iván Darío. Gelves Suarez, Gladys. |
Keywords: | Prevención. Seguridad y salud. Gestión de la salud. Condiciones de salud. Estándares mínimos. |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. |
Citation: | Beltrán Garavito, I. D.; Gelves Suarez, G. (2022). Identificación de la gestión de salud en el trabajo del personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal años 2020 y 2021 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402 |
Abstract: | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. |
Description: | La monografía realizada denota la importancia de la gestión en salud en las empresas como un pilar fundamental de la promoción y prevención, así como el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que el objetivo General es Identificar de la gestión de la salud en el trabajo en personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal durante los años 2020 -2021, con la finalidad de fortalecer el sistema de SG-SST; para lo cual se aplicó una encuesta de condiciones de salud en el personal administrativo con una muestra de 104, consta de tres ítems principales datos sociodemográficos, sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, condiciones de salud, arrogando los siguientes datos significativos: predomina la edad de 31 a 40 años, sexo femenino, nivel de escolaridad profesionales, antigüedad en la empresa menos de 6 meses,6meses y 1 año, tipo de vinculación Ops, antigüedad en el cargo 2 a 3 años, toda la población trabajadora conoce el SGSST, en un promedio de 25% participaron en actividades, en condiciones de salud predomina el dolor de columna lumbar, dolor de rodillas, dolor de la mano, alteraciones de la visión, con algunas manifestaciones del comportamiento cansancio, dolor de cabeza, dificultad para dormir y aburrimiento, no practican ningún deporte, no hay superación de las dificultades, denota que la población está presentando síntomas de estrés, actividades repetitivas o tareas monótonas, sedentarismo y poca o nula resolución de problemas, es por ello que se hace importante contar con un programa de promoción y prevención dado desde la comunicación organizacional. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402 |
Appears in Collections: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Beltrán_Gelves_2022_TG.pdf | Beltrán_Gelves_2022_TG | 7,26 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.