Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Beltrán Garavito, Iván Darío. | - |
dc.contributor.author | Gelves Suarez, Gladys. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T15:34:31Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-10T15:34:31Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Beltrán Garavito, I. D.; Gelves Suarez, G. (2022). Identificación de la gestión de salud en el trabajo del personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal años 2020 y 2021 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9402 | - |
dc.description | La monografía realizada denota la importancia de la gestión en salud en las empresas como un pilar fundamental de la promoción y prevención, así como el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que el objetivo General es Identificar de la gestión de la salud en el trabajo en personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal durante los años 2020 -2021, con la finalidad de fortalecer el sistema de SG-SST; para lo cual se aplicó una encuesta de condiciones de salud en el personal administrativo con una muestra de 104, consta de tres ítems principales datos sociodemográficos, sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, condiciones de salud, arrogando los siguientes datos significativos: predomina la edad de 31 a 40 años, sexo femenino, nivel de escolaridad profesionales, antigüedad en la empresa menos de 6 meses,6meses y 1 año, tipo de vinculación Ops, antigüedad en el cargo 2 a 3 años, toda la población trabajadora conoce el SGSST, en un promedio de 25% participaron en actividades, en condiciones de salud predomina el dolor de columna lumbar, dolor de rodillas, dolor de la mano, alteraciones de la visión, con algunas manifestaciones del comportamiento cansancio, dolor de cabeza, dificultad para dormir y aburrimiento, no practican ningún deporte, no hay superación de las dificultades, denota que la población está presentando síntomas de estrés, actividades repetitivas o tareas monótonas, sedentarismo y poca o nula resolución de problemas, es por ello que se hace importante contar con un programa de promoción y prevención dado desde la comunicación organizacional. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 169 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. | es_CO |
dc.subject | Prevención. | es_CO |
dc.subject | Seguridad y salud. | es_CO |
dc.subject | Gestión de la salud. | es_CO |
dc.subject | Condiciones de salud. | es_CO |
dc.subject | Estándares mínimos. | es_CO |
dc.title | Identificación de la gestión de salud en el trabajo del personal administrativo de la Universidad de Pamplona sede principal años 2020 y 2021. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Cacua, l., Carvajal, h., & Hernández, n. (2016). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la nueva sexta, Cúcuta. Revista psicoespacios., universidad de pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Castillo, y. (2017). Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa gerleinco s.a de acuerdo a la gestión del conocimiento”. Universidad nacional abierta y a distancia – unad; Colombia. Https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17386/1111759485.pdf;jsessionid =73175c56cd37f78ba6a7bea92960bf4b.jvm1?Sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Cuevas, v. (2014). "principales factores de riesgo laboral que se presentan en el área de producción y distribución de una empresa de gases industriales”. Universidad Rafael Landívar - Guatemala. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 1562, art 4, por la cual se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, Bogotá d.c, Colombia 11 julio de 2012 ,82 Martínez, m. Reyes, m. (2005). Seguridad y salud en el trabajo, la habana cuba, editorial. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 1562, art 3, por la cual se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, Bogotá d.c, Colombia 11 julio de 2012. | es_CO |
dc.relation.references | Leyton, m. (2018). Factor de riesgo laboral con mayor prioridad de intervención en el talento humano que labora en la fundación para la educación, la autogestión y el progreso fundepro de la ciudad de san juan de pasto durante el año 2017. Universidad ces convenio con la universidad mariana. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, l. (2019). Propuesta para la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015. Universidad católica de Colombia. Bogotá d.c. | es_CO |
dc.relation.references | Martin j. Sánchez, evolución de la concepción de accidente de trabajo, (2007). | es_CO |
dc.relation.references | Matabanchoy, s. (2012). Salud en el trabajo. Revista universidad y salud. Año 12 vol. 1 nº 15. Http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v14n1/v14n1a08.pdf, 87-102. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo, c. (2020). Implementación de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo al año 2020. Https://www.mintrabajo.gov.co/relacioneslaborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoal-ano-2020. | es_CO |
dc.relation.references | Niño, y. (2021). Tendencias de la seguridad y salud en el trabajo para 2021. Https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/tendencias-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajopara-2021/. | es_CO |
dc.relation.references | Noriega, d., ruda, c., & Zúñiga, s. (2018). Análisis del sistema de control de riesgos laborales en la compañía operadora logística xyz. Universidad cooperativa de Colombia. Santa marta. Https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7766/1/2018_control_riesgos_labo rales.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización iberoamericana de seguridad social, o. (2019). Gestión de la seguridad y salud laboral en las pymes. Junta de Andalucía. España. Https://www.google.com/search?Q=gestion+en+salud+laboral+en+la+empresa+pdf&o q=gestion+en++salud+laboral+en+la+empresa+pdf&aqs=chrome..69i57j33i160l4.966 6j0j7&sourceid=chrome&ie=utf-8. | es_CO |
dc.relation.references | Organización internacional del trabajo OIT, i. (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo - aprovechar 100 años de experiencia. Https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización internacional del trabajo OIT, s. (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo... Https://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehpromocionsalud.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización internacional del trabajo OIT, i. (2021). Seguridad y salud en el trabajo. Https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Parra, m. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago, oficina internacional del trabajo, 2003. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, i. (2018). “la importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas”; universidad militar nueva granada Colombia. Https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18111/pen%cc%83adiazirm ajohanna2018.pdf?Sequence=2&isallowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Vera, r., & guales, i. (2017). “principales factores de riesgo labores que afectan a los trabajadores de la salud”. Revista domo de las ciencias, vol. 3, núm. 2. Uniroja. | es_CO |
dc.relation.references | Who.int, i. (2011). Conectando salud y trabajo. Conectar la salud ocupacional y la atención primaria para mejorar la salud de las personas que trabajan. Resumen ejecutivo global conferencia. Https://www.who.int/occupational_health/publications/conectando_salud_y_trabajo.pdf? Ua=1. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Beltrán_Gelves_2022_TG.pdf | Beltrán_Gelves_2022_TG | 7,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.