• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Especialización en Seguridad Alimentaria
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387
    Título : “Estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes migrantes atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria”.
    Autor : Bustos Porras, David Camilo.
    Cetina Diaz, Maria Paula.
    Palabras clave : Seguridad alimentaria.
    Estado nutricional.
    Migración.
    Alimento de alto Valor Nutricional.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Bustos Porras, D. C.; Cetina Diaz, M. P. (2022). “Estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes migrantes atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387
    Resumen : The nutritional status of the individual should be expected as a situation that is part of a context, where multiple factors such as employment, education, income, advertising, health and the quality of life of people interact; elements that have a great impact on the integral functioning of the child and later on in his adult state. Objective: To describe the nutritional status of migrant children and adolescents aged 0 months to 17 years served by the mobile units of North of Santander and its relationship with food security. Materials and methods: Qualitative, descriptive, mixed, retrospective, cross-sectional study: The database of the mobile units of the Colombian Institute of Family Welfare called "Unique Registry of Mobile Units -RUUM-" was analyzed throughout the period 2020 -2021, in North of Santander, which contains sociodemographic, anthropometric and food security information on 574 migrant children and adolescents from 0 months to 17 years of age. Results: Regarding girls and boys under 5 years of age, 63.3% have adequate weight (W/T), malnutrition in this group had a tendency to be overweight (19%). For girls, boys and adolescents from 5 to 17 years old, 70.1% are adequate according to the BMI/age indicator. Deficit (18.6%) was more prevalent than excess (11.3%). Statistical significance was found between the variables delivery of AAVN, belonging to an ICBF program, level of schooling and municipality of care (p=0.000) compared to the nutritional status variable, likewise, the variable delivery of High Nutritional Value Food is dependent on the variables age (p=0.000), level of schooling (p=0.000) and place of care (p=0.000). Conclusions: Migrant children and adolescents, regardless of their age, are in a greater proportion with adequate nutritional status according to tracer indicators. This trend also occurs in the Height for Age indicator. The permanence in a ICBF program, the delivery of the AAVN, the level of schooling and the municipality of care influence the nutritional status of children and adolescents. The delivery of the AAVN depends solely on the targeted families accepting the accompaniment by the mobile unit.
    Descripción : El estado nutricional del individuo debe considerarse como una situación que hace parte de un contexto, donde interactúan múltiples factores como el empleo, la educación, el ingreso, la propaganda, la salud y la calidad de la vida de las personas; elementos que repercuten considerablemente sobre el funcionamiento integral del niño y posteriormente en su estado adulto. Objetivo: Describir el estado nutricional de las niñas, y niños y adolescentes migrantes de 0 meses a 17 años atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, mixto, retrospectivo, de corte transversal: Se analizó base de datos de las unidades móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar denominada “Registro Único de Unidades Móviles -RUUM-”, a lo largo del periodo 2020- 2021, en el departamento de Norte de Santander, que contiene información sociodemográfica, antropométrica y de Seguridad Alimentaria de 574 niñas, niños y adolescentes migrantes de 0 meses a 17 años. Resultados: Respecto a las niñas y niños menores de 5 años el 63,3% tienen peso adecuado (P/T), la malnutrición en este grupo tuvo tendencia al exceso de peso (19%). Para las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, el 70,1% se encuentra adecuado según indicador IMC/edad. Tuvo más prevalencia el déficit (18,6%) que el exceso (11,3%). Se encontró significancia estadística entre las variables entrega de AAVN, pertenencia a algún programa del ICBF, nivel de escolaridad y municipio de atención (p=0,000) frente a la variable estado nutricional, así mismo, la variable entrega del Alimento de Alto Valor Nutricional es dependiente de las variables edad (p=0,000), nivel de escolaridad (p=0,000) y lugar de atención (p=0,000). Conclusiones: Las niñas, niños y adolescentes migrantes, independientemente de su edad, se encuentran en mayor proporción con adecuado estado nutricional según indicadores trazadores. Esta tendencia también ocurre en el indicador Talla para la Edad. La permanencia a algún programa del ICBF, la entrega del AAVN, el nivel de escolaridad y el municipio de atención influyen en el estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes. La entrega del AAVN depende únicamente de que las familias focalizadas acepten el acompañamiento por parte de la unidad móvil.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387
    Aparece en las colecciones: Especialización en Seguridad Alimentaria

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bustos_Cetina_2022_TG.pdfBustos_Cetina_2022_TG1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.