Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bustos Porras, David Camilo. | - |
dc.contributor.author | Cetina Diaz, Maria Paula. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T15:30:16Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-08T15:30:16Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Bustos Porras, D. C.; Cetina Diaz, M. P. (2022). “Estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes migrantes atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9387 | - |
dc.description | El estado nutricional del individuo debe considerarse como una situación que hace parte de un contexto, donde interactúan múltiples factores como el empleo, la educación, el ingreso, la propaganda, la salud y la calidad de la vida de las personas; elementos que repercuten considerablemente sobre el funcionamiento integral del niño y posteriormente en su estado adulto. Objetivo: Describir el estado nutricional de las niñas, y niños y adolescentes migrantes de 0 meses a 17 años atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, mixto, retrospectivo, de corte transversal: Se analizó base de datos de las unidades móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar denominada “Registro Único de Unidades Móviles -RUUM-”, a lo largo del periodo 2020- 2021, en el departamento de Norte de Santander, que contiene información sociodemográfica, antropométrica y de Seguridad Alimentaria de 574 niñas, niños y adolescentes migrantes de 0 meses a 17 años. Resultados: Respecto a las niñas y niños menores de 5 años el 63,3% tienen peso adecuado (P/T), la malnutrición en este grupo tuvo tendencia al exceso de peso (19%). Para las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, el 70,1% se encuentra adecuado según indicador IMC/edad. Tuvo más prevalencia el déficit (18,6%) que el exceso (11,3%). Se encontró significancia estadística entre las variables entrega de AAVN, pertenencia a algún programa del ICBF, nivel de escolaridad y municipio de atención (p=0,000) frente a la variable estado nutricional, así mismo, la variable entrega del Alimento de Alto Valor Nutricional es dependiente de las variables edad (p=0,000), nivel de escolaridad (p=0,000) y lugar de atención (p=0,000). Conclusiones: Las niñas, niños y adolescentes migrantes, independientemente de su edad, se encuentran en mayor proporción con adecuado estado nutricional según indicadores trazadores. Esta tendencia también ocurre en el indicador Talla para la Edad. La permanencia a algún programa del ICBF, la entrega del AAVN, el nivel de escolaridad y el municipio de atención influyen en el estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes. La entrega del AAVN depende únicamente de que las familias focalizadas acepten el acompañamiento por parte de la unidad móvil. | es_CO |
dc.description.abstract | The nutritional status of the individual should be expected as a situation that is part of a context, where multiple factors such as employment, education, income, advertising, health and the quality of life of people interact; elements that have a great impact on the integral functioning of the child and later on in his adult state. Objective: To describe the nutritional status of migrant children and adolescents aged 0 months to 17 years served by the mobile units of North of Santander and its relationship with food security. Materials and methods: Qualitative, descriptive, mixed, retrospective, cross-sectional study: The database of the mobile units of the Colombian Institute of Family Welfare called "Unique Registry of Mobile Units -RUUM-" was analyzed throughout the period 2020 -2021, in North of Santander, which contains sociodemographic, anthropometric and food security information on 574 migrant children and adolescents from 0 months to 17 years of age. Results: Regarding girls and boys under 5 years of age, 63.3% have adequate weight (W/T), malnutrition in this group had a tendency to be overweight (19%). For girls, boys and adolescents from 5 to 17 years old, 70.1% are adequate according to the BMI/age indicator. Deficit (18.6%) was more prevalent than excess (11.3%). Statistical significance was found between the variables delivery of AAVN, belonging to an ICBF program, level of schooling and municipality of care (p=0.000) compared to the nutritional status variable, likewise, the variable delivery of High Nutritional Value Food is dependent on the variables age (p=0.000), level of schooling (p=0.000) and place of care (p=0.000). Conclusions: Migrant children and adolescents, regardless of their age, are in a greater proportion with adequate nutritional status according to tracer indicators. This trend also occurs in the Height for Age indicator. The permanence in a ICBF program, the delivery of the AAVN, the level of schooling and the municipality of care influence the nutritional status of children and adolescents. The delivery of the AAVN depends solely on the targeted families accepting the accompaniment by the mobile unit. | es_CO |
dc.format.extent | 78 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Seguridad alimentaria. | es_CO |
dc.subject | Estado nutricional. | es_CO |
dc.subject | Migración. | es_CO |
dc.subject | Alimento de alto Valor Nutricional. | es_CO |
dc.title | “Estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes migrantes atendidos por las unidades móviles de Norte de Santander y su relación con la seguridad alimentaria”. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | MARTINEZ, Jose William. Caracterización del estado nutricional y los factores de riesgo individuales y sociales de los jóvenes menores. Investigaciones Andina [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.redalyc.org/pdf/2390/239017515004.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2465 de 2016. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | - UNICEF. Los rostros de la Malnutrición. Nutrición [página web]. Disponible en Internet: <https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_faces-of-malnutrition.html>. | es_CO |
dc.relation.references | -MONTOYA SAENZ, Patricia. Alimentación, Nutrición y Salud. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <http://www.oda-alc.org/documentos/1341945107.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | - HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rosa Armenia, et al. Estado nutricional y seguridad alimentaria del hogar en niños y jóvenes de zonas suburbanas de Caracas. Revista Cielo [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522011000100004.>. | es_CO |
dc.relation.references | - RESTREPO PINEDA, Jair Eduardo y JARAMILLO JARAMILLO, Juliana. Percepción de líderes sociales y representantes de organizaciones públicas y privadas sobre la migración y los inmigrantes venezolanos en el municipio de Maicao (La Guajira, Colombia). Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones [página web]. [Consultado el 20, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.005.>. | es_CO |
dc.relation.references | -MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Distribución de Venezolanos en Colombia Corte 31 de Enero de 2021. Migración [página web]. [Consultado el 20, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-encolombia-corte-31 -de-enero-de-2021.>. | es_CO |
dc.relation.references | - RINCÓN CAMARGO, Daniela. Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de la población migrante, atendida por la organización acción contra el hambre en Bogotá, año 2019. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias carrera Nutrición y Dietética [página web]. (19, noviembre, 18). [Consultado el 21, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46125/TESIS%20FINAL%20REPOSI TORIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.>. | es_CO |
dc.relation.references | - UNICEF. Venezuela: aumenta la prevalencia de la desnutrición infantil en medio de una crisis económica cada vez más profunda. (21, junio, 2021). Disponible en Internet: <https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/venezuela-aumenta-laprevalencia-desnutricióninfantil-crisis-economica-profunda.>. | es_CO |
dc.relation.references | -AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS ACNUR. Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM. UNHCR [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de%20venezuelasuperan-los-cuatro-millones-acnur-y.htm. | es_CO |
dc.relation.references | -ONU. Venezuela, un país de alto riesgo para la seguridad alimentaria de acuerdo a la FAO. Examen ONU venezuela [página web]. [Consultado el 22, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.examenonuvenezuela.com/respuesta-humanitaria/venezuela-un-pais-de-alto-riesgopara-la-seguridad-alimentaria-de-acuerdo-a-la-fao>. | es_CO |
dc.relation.references | - ACNUR .Agencia de la ONU para los Refugiados. Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM. UNHCR [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-ymigrantes-de%20venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.html. | es_CO |
dc.relation.references | --CONPES 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Consejo nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional de planeación [página web]. [Consultado el 22, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3950.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -RED-DES. Observación general Nº 12: El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11). Red internacional para los Derechos Economicos, Sociales y Culturales [página web]. [Consultado el 22, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no- 12-derecho-una-alimentacion-adecuada-articulo-11.>. | es_CO |
dc.relation.references | -CONPES 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Consejo nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional de planeación [página web]. [Consultado el 22, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3950.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | - FAO. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Africultura. Población migrante [página web]. [Consultado el 23, junio, 2021]. Disponible en Internet: <http://www.fao.org/about/es/.>. | es_CO |
dc.relation.references | --CONPES 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Consejo nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional de planeación [página web]. [Consultado el 22, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3950.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -PICO JARAMILLO, Alba Rocío. Seguridad Alimentaria y Nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia [página web]. [Consultado el 21, junio, 2021]. Disponible en Internet: <https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78054/1023885705.2020.pdf.pdf?sequence=1 &isAllowed=y.>. | es_CO |
dc.relation.references | -- UNICEF. Los rostros de la Malnutrición. Nutrición [página web]. Disponible en Internet: <https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_faces-of-malnutrition.html>. | es_CO |
dc.relation.references | -(RED MEL-CYTED). Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Métodos de valoración del estado nutricional. En: Revista Cielo. 2010. vol. 25, p. 57-66. ISSN 0212-1611. | es_CO |
dc.relation.references | -CASTILLO HERNÁNDEZ, Jose Luis y ZENTENO CUEVAS, Roberto. Valoración del Estado Nutricional. Instituto de Salud Pública Universidad Veracruzana. [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv- 2004/muv042e.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | - FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y. la Agricultura. Salud y Nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <http://www.fao.org/3/am401s/am401s04.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Población migrante. Migrante, Alcaldía de Santiago de Cali [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/146578/poblacion-migrante/>. | es_CO |
dc.relation.references | -DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Población Migrante Venezolana en Colombia, un panorama con enfoque de género. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE [página web]. (12, septiembre, 2021). Disponible en Internet: <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul-2021-nota-estadisticapoblacion-migrante-venezolana-panorama-con-enfoque-de-genero.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | LA FRONTERA. Norte de Santander tiene 206.415 migrantes. La frontera [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://estoyenlafrontera.com/regularizacion-migratoria/norte-de-santander-tiene-206415- migrantes.>. | es_CO |
dc.relation.references | -ICBF. procedimiento para la atención por las unidades móviles a familias en situación de emergencia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/p6.p_procedimiento_atencion_por_unidades_ moviles_a_familias_situacion_emergencia_v1.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Alimento de alto valor Nutricional. Bienestarina [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla_bienestarina_2014.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y. la Agricultura. Salud y Nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [página web]. | es_CO |
dc.relation.references | [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <http://www.fao.org/3/am401s/am401s04.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF. Los rostros de la Malnutrición. Nutrición [página web]. Disponible en Internet: <https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_faces-of-malnutrition.html>. | es_CO |
dc.relation.references | -MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2465 de 2016. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -ENSIN 2015, Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. situación alimentaria y nutricional de la población. Ministerio de salud y protección social [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensincolombia-2018.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -CARBALLO HERRERA, Arturo Rafael; VILLARREAL GÓMEZ, Alejandro y DEL TORO MARTÍNEZ, John Jairo. LA ETIQUETA NUTRICIONAL, POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. En: Investigación y Desarrollo. 2011. vol. 20, no. 1. ISSN 0121-3261. | es_CO |
dc.relation.references | -CONPES 113. Consejo Nacional de Política Económica y. Social. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sistema de Información de tendencias informativas en America Latina, Departamento Nacional de Planeación [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0442.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -GALVIS ARIAS, Natalia. Universidad de los Andes. En: Migración y seguridad alimentaria en Colombia. 2019. ISSN 2215-7816. | es_CO |
dc.relation.references | -PMA, Programa Mundial de Alimentos. Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) para Población Migrante de Venezuela y Hogares de Acogida en Departamentos Fronterizos. Migrantes [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.refworld.org.es/pdfid/5e56ed924.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -DNP, Departamento Nacional de Planeación. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Departamento Nacional de Planeación [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/políticas-socialestransversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx.>. | es_CO |
dc.relation.references | -CONPES 113, Consejo Nacional de Política Económica y. Social. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sistema de Información de tendencias informativas en America Latina, Departamento Nacional de Planeación [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0442.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -DNP, Departamento Nacional de Planeación. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Departamento Nacional de Planeación [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/políticas-socialestransversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx.>. | es_CO |
dc.relation.references | -ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Resolución 4533 de 15 de Octubre de 2009. Legislación Colombiana [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_76d639bf74069032e0430a0101519032.>. | es_CO |
dc.relation.references | -MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2350 de 2020. Lineamiento técnico para el manejo integral de Atención a la Desnutrición Aguda Moderada y Severa en niños de 0 a 59 meses de Edad [página web]. (12, septiembre, 2021). Disponible en Internet: <http://observatorio.saluddecaldas.gov.co/desca/san/UNICEF%20MSPS%20RESOLUCION%2023 50%20DE%202020%20VERSION%20AMIGABLE.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | --MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2465 de 2016. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Decreto 216 de 2021. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20216%20DEL%201%20DE %20MARZO%20DE%202021.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -ICBF. Bienestarina Más ®. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/bienestarina-mas-r-0>. | es_CO |
dc.relation.references | -PEÑARANDA PEDRAZA, Eddy. Caracterización del estado nutricional de los niños menores de 5 años, inscritos en los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Bogotá 2015. Universidad Autónoma de Manizales [página web]. [Consultado el 25, julio, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/584/1/Caracterización_estado_nutricional_ni ños_menores_5_años_inscritos_programas_instituto_colombiano_bienestar_familiar_ICBF_Bogotá _2015.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | - PASCAZI BIANCONE, Chiara Marisol. Caracterización del estado nutricional y prácticas alimentarias en niños migrantes menores de 5 años. organización acción contra el hambre en Bogotá D.C. marzo del 2020. Pontificia Universidad Javeriana [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/49699>. | es_CO |
dc.relation.references | RINCÓN CAMARGO, Daniela. Caracterización de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población migrante, atendida por la Organización Acción Contra el Hambre en Bogotá, año 2019. Organización Acción Contra el Hambre [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. | es_CO |
dc.relation.references | Disponible en Internet: <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46125/TESIS%20FINAL%20REPOSI TORIO.pdf?sequence=1 >. | es_CO |
dc.relation.references | -PEÑARANDA PEDRAZA, Eddy. Caracterización del estado nutricional de los niños menores de 5 años, inscritos en los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Gogotá 2015. Universidad Autónoma de Manizales [página web]. [Consultado el 25, julio, 2022]. Disponible en Internet:<https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/584/1/Caracterización_estado_nutric ional_niños_menores_5_años_inscritos_programas_instituto_colombiano_bienestar_familiar_ICBF _Bogotá_2015.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -DANE. La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Cúcuta, Norte de Santander [página web]. [Consultado el 16, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319-InfoDaneCucuta-Norte-de-Santander.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -DANE, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Población Migrante Venezolana en Colombia, un panorama con enfoque de género. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE [página web]. (12, septiembre, 2021). Disponible en Internet: <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul-2021 -notaestadistica-poblacion-migrante-venezolana-panorama-con-enfoque-de-genero.pdf.>. | es_CO |
dc.relation.references | -DANE. Encuesta Pulso de la Migración. El 24,2% de los migrantes que llegaron a Colombia desde Venezuela vivieron por primera vez en Bogotá, de acuerdo con la Encuesta Pulso de la Migración [página web]. (12, abril, 2022). [Consultado el 16, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso-migracion/comunicado-pulsomigracion-ene22-feb22.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | --ICBF. Bienestarina Más ®. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [página web]. [Consultado el 12, septiembre, 2021]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/bienestarina-mas-r-0> -ICBF. Informe de Gestión ICBF 2021. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [página web]. [Consultado el 1 6, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_icbf_2021_revsdg_.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -PEÑARANDA PEDRAZA, Eddy. Caracterización del estado nutricional de los niños menores de 5 años, inscritos en los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Gogotá 2015. Universidad Autónoma de Manizales [página web]. [Consultado el 25, julio, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/584/1/Caracterización_estado_nutricional_ni ños_menores_5_años_inscritos_programas_instituto_colombiano_bienestar_familiar_ICBF_Bogotá _2015.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -PEREZ SUAREZ, Sandra. Caracterización de la niñez y adolescencia migrante en Colombia. Informe de niñez migrantes, proyecto semana [página web]. [Consultado el 16, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1619180458_informeninezmigrantepdf>. | es_CO |
dc.relation.references | VELASCO DÁVILA, Doménica Alejandra y ZAVALA VARELA, Karla Daniela. Valoración antropométrica y dietética a niños migrantes de nacionalidad venezolana en etapa preescolar y escolar que asisten a la Fundación Nausan en la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo – septiembre 2021. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil [página web]. [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <http://201.159.223.180/bitstream/3317/16914/1/T-UCSG-PREMED-NUTRI-452.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -BERNAL, Raquel, et al. Evaluación de impacto del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Universidad de los Andes [página web]. [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8120/dcede2009-16.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -CUCALÓN RAMÍREZ, María Gabriela. Estudio Comparativo de Impacto de dos Alimentos Complementarios Fortificados en el Estado Nutricional en niños de 12 a 36 meses en el Distrito Metropolitano de Quito. Universidad San Francisco de Quito [página web]. [Consultado el 16, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/675/1/99490.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | -GIL, Juan Carlos, et al. Estado Nutricional, parasitario y hematológico en niños de dos programas de Atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). En: Universidad de Antioquia. Medellín. 2008. vol. 10, no. 2, p. 165-175. ISSN 0124-4108. | es_CO |
dc.relation.references | -LOPEZ TORRES, Carolina. Estado nutricional y perfil sociodemográfico de los estudiantes de la Escuela “Popular claretiana” NEIVA – 2013. [Consultado el 16, agosto, 2022]. Disponible en Internet: <https://repositoriousco.co/bitstream/123456789/1268/1/TH%20M%200281.pdf>. | es_CO |
dc.relation.references | CEBALLOS MINA, Owen Eli y GUADARRAMA GÓMEZ, Humberto. Efectos de la escolaridad en el consumo de calorías y nutrientes de las familias mexicanas. Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico [página web]. [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.redalyc.org/journal/118/11865534001/html/>. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Seguridad Alimentaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bustos_Cetina_2022_TG.pdf | Bustos_Cetina_2022_TG | 1,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.