• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Especialización en Educación Artística
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9349
    Título : Diseño de estrategias pedagógicas para la enseñanza del lenguaje musical a músicos empíricos de la Iglesia Cristiana Cuadrangular de Arauca-Arauca.
    Autor : Urquijo Narváez, Brayan Steven.
    Palabras clave : Lenguaje musical.
    Aprendizaje significativo.
    Estrategias pedagógicas.
    Conceptos teóricos musicales.
    Lenguaje musical.
    Fecha de publicación : 2023
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Urquijo Narváez, B. S. (2022). Diseño de estrategias pedagógicas para la enseñanza del lenguaje musical a músicos empíricos de la Iglesia Cristiana Cuadrangular de Arauca-Arauca [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9349
    Resumen : The following project, as a research proposal, presents the theoretical development in the design of teaching strategies of musical language for the musicians of the quadrangular Christian church in the city of Arauca; qualitative research, with the case study as a method. Starting from Ausbel (1983) as a base, who presents the methodological process of meaningful learning as a structural foundation for the methodological proposal, without leaving aside the significance of music within the religious cultural context and its particular communicative meaning, since, it is performed in a Protestant Catholic Christian church, of which a high relation of academic theological content is identified as its maximum in its compositions. From the observation of the community in the practice and assembly of their music as a participant observer together with their respective content sheet and a diagnosis of previous knowledge that defines the domain of the theory of musical language. Ten workshops have been designed that condense the topics of musical language, music theory and harmony as fundamental axes for the appropriation of fundamentals that allow not only to enhance its communicative aspect, but also the exploration of the same music from other cultural and social contexts of the world. Thus, presenting the resulting material to the academic questioning of how to connect the communicative potential of musical language to the religious culture investigated, with the pedagogical theory as a tool, pretending not to attempt against the particularities and developments of the same.
    Descripción : En el siguiente proyecto, como propuesta investigativa, se presenta el desarrollo teórico en el diseño de estrategias de enseñanza del lenguaje musical para los músicos de la iglesia cristiana cuadrangular en la ciudad de Arauca; una investigación cualitativa, con el estudio de caso como método. Partiendo desde Ausbel (1983) como base, quien presenta el proceso metodológico del aprendizaje significativo como fundamento estructural para la propuesta metodológica, sin dejar de lado la significancia de la músi ca dentro del contexto cultural religioso y su significado comunicativo particular, ya que, se realiza en una iglesia cristiana católica protestante, de la cual se identifica una alta relación de contenido teológico académico como su máxima en sus composiciones. A partir de la observación de la comunidad en la práctica y ensamble de sus músicas como observador participante junto a su respectiva ficha de contenido y, un diagnóstico de conocimiento previos que definen el dominio de la teoría del lenguaje musi cal. Se han diseñado 10 talleres que condensan las temáticas de lenguaje musical, teoría música y armonía como ejes fundamentales para la apropiación de fundamentos que permitan no solo potenciar su aspecto comunicativo, sino la exploración de la misma música de otros contextos culturales y sociales del mundo. Presentando así, el material resultante al cuestionamiento académico de como conectar el potencial comunicativo del lenguaje musical frente a la cultura religiosa investigada, con la teoría pedagógica como herramienta, pretendiendo no atentar contra las particularidades y desarrollos propios de la misma.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9349
    Aparece en las colecciones: Especialización en Educación Artística

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Urquijo_2022_TG.pdfUrquijo_2022_TG2,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.