• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8612
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVillamizar Bautista, Karen Andrea.-
    dc.date.accessioned2024-06-17T23:25:56Z-
    dc.date.available2022-09-22-
    dc.date.available2024-06-17T23:25:56Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVillamizar Bautista, K. A. (2022). Influencia de la interpretación semiótica en los procesos de enseñanza - aprendizaje en la lengua castellana [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8612es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8612-
    dc.descriptionEn el presente proyecto, tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene la semiótica en los procesos de enseñanza- aprendizaje en el ambiente escolar, realizada en el grado 10°B del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jauregui Fe y Alegría, cabe mencionar que al verificar las problemáticas que evidenciaban en sus aprendizajes de comprensión e interpretación de imágenes o textos entre otros, se planteó la estrategia de llevar a cabo aspectos semióticos, con sus respectivas teorías y aportes en la educación, por una serie de explicaciones y actividades complementarias, a través de este recurso el desarrollo de competencias y su pensamiento crítico, también haciendo uso de las emociones al expresar algún gráfico, con la teoría de Ferdinand Saussure y Charles Pierce entre otras, se aplica la metodología y clasificación de la observación, diagnóstico y actividades referentes a la propuesta, como resultado se obtuvo la comprensión de temas alusivos a la lengua castellana teniendo en cuentas las teorías semióticas, y habilidades de producir textos, basándose en su pensamiento crítico y autónomo de la realidad.es_CO
    dc.description.abstractIn this project, the objective is to make known the importance of semiotics in the teaching-learning processes in the school environment, carried out in the 10th grade of the Padre Manuel Briceño Jauregui Fe y Alegría Technical Institute, it is worth mentioning that When verifying the problems that they evidenced in their learning of understanding and interpretation of images or texts, among others, the strategy of carrying out semiotic aspects was proposed, with their respective theories and contributions in education, through a series of explanations and complementary activities, through this resource the development of skills and critical thinking, also making use of emotions when expressing a graph, with the theory of Ferdinand Saussure and Charles Pierce among others, applying the methodology and classification of observation, diagnosis and related activities to the proposal, as a result, the understanding of topics alluding to the Spanish language was obtained. taking into account semiotic theories, and abilities to produce texts, based on their critical and autonomous thinking of reality.es_CO
    dc.format.extent63es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEnseñanza.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectSemiótica.es_CO
    dc.subjectPensamiento.es_CO
    dc.subjectImágenes.es_CO
    dc.subjectComprensión.es_CO
    dc.subjectInterpretación.es_CO
    dc.titleInfluencia de la interpretación semiótica en los procesos de enseñanza - aprendizaje en la lengua castellana.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-22-
    dc.relation.referencesAlvarado, R. (2019). Semiótica 1. Ecuador: Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34152/1/documento.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlvarado, Y., Barrera, A., Breijo, T & Bonilla I. (2018). «El proceso de enseñanza aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua». Cuba. Ed: Mendive. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6622576.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArellano, C. (2016). «Los tipos de signo». México: Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63396/secme28824.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, V. (2017). «Releyendo a Ferdinand de Saussure: el signo lingüístico». Argentina: Universidad Nacional de Jujuy. https://www.redalyc.org/pdf/185/18554668002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCentro virtual Cervantes. (1997-2022). «Concepto de prueba diagnóstica». https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnostic a.htmes_CO
    dc.relation.referencesDominique, M. (2016). «OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN SEMIÓTICA EN EL AULA: MIRADA SOCIOCULTURAL Y MULTIMODAL». Brasil: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.researchgate.net/profile/DominiqueManghi/publication/312334562_OPORT UNIDADES_DE_PRODUCCION_SEMIOTICA_EN_EL_AULA_MlRADA_SOCIOC ULTURAL_Y_MULTIMODAL/links/58908cb1aca272bc14be4f56/OPORTUNIDADES -DE-PRODUCCION-SEMIOTICA-EN-EL-AULA-MlRADA-SOCIOCULTURAL-YMULTIMODAL.pdf?origin=publication_detailes_CO
    dc.relation.referencesEspinel, F. (2013). «La semiótica en el estudio de los objetos de diseño». Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5204363.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEveraert, N. (2004). La semiótica de Peirce. Bruselas: Universidad Saint-Louis. https://nicoleeveraert-semio.be/PDF/esp/semiotica_peirce.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFerrer, A & Gómez, D. (2014). «Imagen y comunicación visual» España: Universidad Oberta de Catalunya. http://cv.uoc.edu/annotation/121228fad7365aa79e42ca1bf7c9c1d1/551848/PID_0021498 5/modul_1.htmles_CO
    dc.relation.referencesLara, A. (2021). «Propuesta didáctica para fortalecer la semiótica de la alteridad a través de la caricatura de X-TIAN, en los estudiantes de ciclo V del colegio Nacional Nicolás Esguerra jornada nocturna». Bogotá: Universidad libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19444/Trabajo%20de%20grado %20.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMedina, P. (2015). Saussure: el signo lingüístico y la teoría del valor. España: Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/17/teoria-valores_CO
    dc.relation.referencesMEN. (1994). Ley 115. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (2020). «Resolucion1721». Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20172 1%20de%202020.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMontes, M. (2015). «Hacia una semiótica de las emociones como efectos de sentido». Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. https://www.unav.es/gep/VIJornadasAngelesMontes.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMurillo, S & Berna L. (2015). «El signo y sus aproximaciones teóricas en el desarrollo de la ciencia de la semiótica». Ecuador: Universidad de los hemisferios. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199541387030.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPante, M., et al. (2017). «ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA IMAGEN» Ecuador: Revista científica retos de la ciencia.es_CO
    dc.relation.referencesParra, J. (2013). «La imagen y la esfera semiótica». Colombia: Universidad Instituto Tecnológico Metropolitano. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5204310.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPessoa, D. (2017).«La narratividad en semiótica». São Paulo: Universidad Presbiteriana Mackenzie. http://www.scielo.org.mx/pdf/tods/n37/1665-1200-tods-37-00025.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamírez, E. (2009). «Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza De Las Ciencias Básicas». Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/download/780/774es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, I. (2017). «Algunos aportes de una mirada semiótica a los estudios de comunicación». Argentina: Universidad Nacional de Misiones. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/download/1083/1077/3774es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, M. (2020). «Análisis semiótico y comparativo desde el color en la evolución gráfica del personaje de la marca Yupi, Colombia». Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12379/T09233.pdf?sequence=5&isAllowe d=yes_CO
    dc.relation.referencesSánchez, L. (2003). «LA SEMIÓTICA DE GREIMAS, PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA EL ACTO DIDÁCTICO». España: Universidad de Córdoba. https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_19.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTamayo, M. (2007). «El proceso de la investigación científica» México: Limusa.es_CO
    dc.relation.referencesTesche, P. (2011). UMBERTO ECO. 2009. Cultura y semiótica. Madrid: Círculo de Bellas Artes. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132011000200013es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_2022_TG.pdfVillamizar_2022_TG526,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.