• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8490
    Título : Modelación y simulación del arrastre y transporte de sedimentos en la cuenca media del Río Caney, mediante HEC RAS, municipio de Restrepo- Meta.
    Autor : Pinzón Mancera, Tania Smith.
    Palabras clave : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Pinzón Mancera, T. S. (2019). Modelación y simulación del arrastre y transporte de sedimentos en la cuenca media del Río Caney, mediante HEC RAS, municipio de Restrepo- Meta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8490
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El municipio de Restrepo es vulnerable a crecientes torrenciales a causa del cambio en el uso de la tierra y la presencia de fallas geológicas. En consecuencia, se han presentado continuos deslizamientos, constituyendo factores de riesgo para determinadas zonas, incluyendo el casco urbano. Dentro de las principales cuencas afectadas se encuentra la del Río Caney. En esta zona, se ha observado un aumento en la frecuencia y magnitud de los desbordamientos, una constante acumulación de sedimentos y una inestabilidad en la dinámica del cauce, incrementando la vulnerabilidad por avenidas o crecientes torrenciales y arrastre de sedimentos afectando a habitantes y obras hidráulicas. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es modelar y simular el transporte de sedimentos del río Caney, mediante el software gratuito HEC-RAS v. 5.0.5. Para ello, se recopiló información de las estaciones hidrometereológicas Buenavista, Puente Carretera y Palmarito suministradas por el IDEAM. Asimismo, el Modelo Digital de Elevación suministrado por la USGS para determinar características físicas- morfométricas de la zona de estudio. También, se obtuvieron las curvas IDF por el método Precipitación Máxima Probable y distribución de Gumbel, Hietogramas. Después, se llevó a cabo el reconocimiento de la zona de estudio, ubicando 4 puntos de muestreo de sedimento en ladera y en el cauce. Luego, se levantaron perfiles transversales del cauce e instalaron de dos reglas limnimétricas y dos puntos adicionales para aforo de caudal; adicionalmente, se determinó la granulometría de 17 muestras de sedimentos. Finalmente, todos los datos obtenidos se ingresaron el HEC-RAS para modelar el proceso de arrastre y transporte de sedimento de la cuenca media del río Caney. Como resultado se determinó que la microcuenca es geológicamente vieja, sedimentaria con potencial erosivo; respecto a la granulometría de los sedimentos transportados en cauce son en su mayoría arenas mal gradadas, mientras que los sedimentos hallados en ladera además de arenas mal gradadas también hay presencia de gravas gruesas y bloques. Respecto a la modelación se realizó utilizando en método de Yang, la modelación se realizó para un lapso de 15 días correspondientes del 15 al 30 de septiembre del 2018, utilizando tiempos de retorno para Tr = 10, Tr = 25, Tr = 50, arrojando la tendencia de la cuenca a ser colmatada de sedimentos provenientes de las partes altas, también se observan puntos de erosión y socavación.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8490
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pinzón_2019_TG.pdfPinzón_2019_TG5,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.