• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7832
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRodriguez Blanco, Jessica Lorena.-
    dc.contributor.authorSoto Moreno, Luz Marina.-
    dc.date.accessioned2023-12-11T14:37:09Z-
    dc.date.available2020-03-02-
    dc.date.available2023-12-11T14:37:09Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationRodriguez Blanco, J. L.; Soto Moreno, L. M. (2019). Actividades rectoras como estrategia pedagógica para la formación integral de los niños en la educación inicial [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7832es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7832-
    dc.descriptionLa presente propuesta de investigación titulada “actividades rectoras como estrategia pedagógica para la formación integral de los niños en la educación inicial” se desarrolló en el Centro Educativo Espíritu Santo y el hogar comunitario de bienestar familiar Yurlendi, con el propósito fundamental de implementar las actividades rectoras como estrategias pedagógicas en las prácticas de los docentes en las diferentes instituciones. Teniendo en cuenta que la ley 1804 de 2016 establece la educación inicial como un derecho y la concibe como un proceso educativo, permanente, estructurado y pedagógico, a través del cual los niños desarrollan sus potencialidades, capacidades y habilidades en la recreación, el arte, la literatura y la exploración del medio. El enfoque de este trabajo investigativo es de carácter cualitativo que proporciono análisis reflexivos por medio de los instrumentos y técnicas de recolección aplicados. Su diseño metodológico se orienta en una metodología de investigación acción pedagógica que permitió observar la realidad educativa y crear una reflexión pedagógica sobre la práctica de enseñanza de los docentes. Los resultados del estudio permitieron distinguir que tanto conocimiento presenta las maestras sobre las actividades rectoras y su influencia en los procesos de enseñanza. Igualmente se consiguió ostentar una estrategia de enseñanza encaminada en el mejoramiento de la calidad educativa y la construcción de una escuela activa. A manera de conclusión, se destaca lo importante que es aplicar las actividades rectoras como herramientas elementales para fomentar una educación innovadora y sin carencias educativas, que conceda a los infantes disfrute de su ciclo inicial y el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para alcanzar una formación integral.es_CO
    dc.description.abstractThe present research proposal entitled “governing activities as a pedagogical strategy for the integral formation of children in initial education” was developed at the Espiritu Santo Educational Center and the Yurlendi family welfare community home, with the fundamental purpose of implementing the guiding activities as pedagogical strategies in the practices of teachers in different institutions. Bearing in mind that Law 1804 of 2016 establishes initial education as a right and conceives it as an educational, permanent, structured and pedagogical process, through which children develop their potential, abilities and skills in recreation, art, Literature and exploration of the environment. The focus of this research work is of a qualitative nature that provides reflective analysis through the collection instruments and techniques applied. Its methodological design is guided by a pedagogical action research methodology that allowed us to observe the educational reality and create a pedagogical reflection on the teaching practice of teachers. The results of the study made it possible to distinguish how much knowledge teachers present about the guiding activities and their influence on the teaching processes. It was also possible to have a teaching strategy aimed at improving the quality of education and building an active school. In conclusion, it is highlighted how important it is to apply the guiding activities as fundamental tools to promote an innovative and educational-free education that allows infants to enjoy their initial cycle and the development of knowledge, skills, abilities, attitudes and necessary values to achieve an integral formation.es_CO
    dc.format.extent81es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectActividades rectoras.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectEducación inicial.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.subjectFormación integral.es_CO
    dc.titleActividades rectoras como estrategia pedagógica para la formación integral de los niños en la educación inicial.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-02-
    dc.relation.referencesBlasco y Perez. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España.: Club Universitari.es_CO
    dc.relation.referencesPara Chávez (citado por Díaz y Quiroz, 2. (2013). LA formacion integral: Una aproximacion desde la investigacion. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 29.es_CO
    dc.relation.referencesRemolina. (2001). La formacion integral: una apuesta de la educacion superior. portal de revistas uptc, 195.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo. (2006). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. OEI- Revista Iberoamericana de Educación.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, H. (2016).La educación y atención integral para el desarrollo de la niñez menor de 3 años en costa rica: una deuda del estado costarricense. Actualidades Investigativas en Educación, 16 (1) ,1-22.Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44743281002.es_CO
    dc.relation.referencesBürgi, J. y Peralta M. (2011). El concepto de calidad educativa en las investigaciones sobre educación en chile (2000–2008).Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 9 (3),72-93. https://www.redalyc.org/pdf/551/55119880005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 1 (7) ,45-55.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, F. (2009).Formación integral: compromiso de todo proceso educativo. Revista Docencia Universitaria, 10 (1) ,123-135.Recuperado de file:///C:/Users/Pc/Downloads/1393- Texto%20del%20art%C3%ADculo-3433-1-10-20110127.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDaissy, G. (2018). Análisis del proceso de implementación de las actividades rectoras de la educación inicial aplicadas por los agentes educativos de acuerdo a los referentes técnicos para la atención integral a la primera infancia en la modalidad institucional del centro de desarrollo infantil solecitos de ciudad de pamplona norte de Santander (Tesis de especialización).Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/luz%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesFlórez, T. (2018). Análisis del proceso de implementación de las actividades rectoras de la educación inicial aplicadas por las agentes educativas de acuerdo a los referentes técnicos para la atención integral a la primera infancia en la modalidad institucional del cdi la alegría de crecer de la ciudad de pamplona norte de Santander (Tesis de especialización).Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/luz%20soto%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesCampos, M., Chacc, I. y Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: una situación de interacción educativa. (Tesis de pregrado).Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106519/campos_m.pdf?sequence=3&isAllo wed=yes_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, S., Rojas, D. y Vera, W. (2017). Educación inicial en ámbito familiar: una mirada a las expresiones de transformación en las prácticas educativas (Tesis Magister).Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/731/TO- 21382.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPeña, C., Prasca, M. y Pedroza, M. (2016). Implementación de actividades lúdico pedagógicas para mejorar la atención y el aprendizaje en los niños y niñas de transición del liceo mixto nuevo siglo soledad – atlántico – Colombia (Tesis pregrado).Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3031/1/proyecto%20final%20pedagogia%2 0infantil%20abril-2016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMontoya, J. (2015). Importancia De Las Actividades Rectoras Como Fundamento Del Desempeño De Las Agentes Educativas En La Estrategia De Fortalecimiento De La Psicomotricidad En Los Niños De Los Hogares Comunitarios Del ICBF Zona Sur De Ibagué (Tesis de especialización).Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2068/1/IMPORTANCIA%20DE%20LAS%20ACTI VIDADES%20RECTORAS%20COMO%20FUNDAMENTO.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFernández, D. (2019). Actividades rectoras de la infancia, como estrategias pedagógicas para el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial en el Centro de Desarrollo Infantil- CDI, La Casita de los Sueños (Tesis de especialización).Recuperado de ttps://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25969/%20dfernandezmo.pdf?sequence3es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento 19. Cualificación del Talento Humano que trabaja con primera infancia. Bogotá D.C: Rey Naranjo Editores.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento 21. El arte en la Educación Inicial, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá D.C: Rey Naranjo Editores.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento 22. El juego en la educación inicial, serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá D.C: Rey Naranjo Editores.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento 23. La Literatura en la Educación Inicial, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá D.C: Rey Naranjo Editores.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento 24. La Exploración del Medio en la Educación Inicial, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá D.C: Rey Naranjo Editores.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2016). Ley 1804 del 02 de Agosto Por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.: Congreso de la Republica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 Febrero Por la cual se expide la ley general de educación. Santafé de Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Presidencia de la Republica. (2011). Decreto 4875 del 22 de diciembre Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá D.C. Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1450 del 16 de junio Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2012).Atención Integral a la Primera Infancia. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla- Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodriguez_Soto_2019_TG.pdfRodriguez_Soto_2019_TG1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.