• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7649
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOsuna Cantor, Jacsury.-
    dc.contributor.authorVargas Martínez, Deinys Alejandra.-
    dc.date.accessioned2023-12-01T13:54:40Z-
    dc.date.available2017-09-14-
    dc.date.available2023-12-01T13:54:40Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationOsuna Cantor, J.; Vargas Martínez, D. A. (2017). Estrategia lúdico pedagógica para el fortalecimiento de la lecto escritura de estudiantes en condiciones de extra edad en el grado 5a de la Institución Educativa Once de Noviembre [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7649es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7649-
    dc.descriptionEl objetivo principal del presente estudio investigativo fue proponer estrategias lúdico- pedagógicas para el fortalecimiento de la lecto-escritura de estudiantes en condiciones de extraedad en el grado 5-A de la institución educativa once de noviembre, en la naturaleza de la investigación se empleó el enfoque cualitativo cuyo método se basó en acción participativa con el fin de iniciar o consolidar estrategias lúdico-pedagógicas de cambio a la población beneficiada. Lo anterior se estableció por medio de un diagnóstico aplicado a 5 estudiantes en condición de extraedad del grado 5-A y a una entrevista semiestructurada al docente titular del curso y la docente encargada del área de lengua castellana, de allí se pudo evidenciar los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados que fueron, faltas ortográficas, comprensión, cohesión, coherencia en los textos, lectura lenta, dificultad al expresar ideas, acuerdos, desacuerdos, entre otras, y por parte de los docentes de la institucion implementar estrategias lúdico-pedagógicas para motivar la lectura y escritura. A partir de ello fue conveniente realizar la propuesta conformada por estrategias lúdico-pedagógicas que diera respuesta a la problemática presentada por los estudiantes en condicion de extraedad del grado 5-A.es_CO
    dc.description.abstractIn this research project it was appropriate to propose ludic-pedagogical strategies for the strengthening of the reading and writing of students in conditions of extra-level in the 5-A grade of the educational institution November 11, in the nature of the research was used the qualitative approach Whose method was based on participatory action in order to initiate or consolidate ludic-pedagogical strategies of change to the beneficiary population. The above was established by means of a diagnosis applied to 5 students in a condition of 5-A grade and to a semi-structured interview with the teacher in charge of the course and the teacher in charge of the Spanish language area, from which the results obtained in the instruments applied. Spelling mistakes, comprehension, cohesion, consistency in texts, slow reading, difficulty in expressing ideas, agreements, disagreements, among others, were the main shortcomings presented by students in the process of reading and writing. From this it was convenient to carry out the proposal conformed by ludic-pedagogical strategies that gave answer to the problematic presented.es_CO
    dc.format.extent104es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategia lúdica.es_CO
    dc.subjectEstrategia pedagógica.es_CO
    dc.subjectExtraedad.es_CO
    dc.subjectLectoescritura.es_CO
    dc.titleEstrategia lúdico pedagógica para el fortalecimiento de la lecto escritura de estudiantes en condiciones de extra edad en el grado 5a de la Institución Educativa Once de Noviembre.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-14-
    dc.relation.referencesAceleración del Aprendizaje, manual operativo. (2010). Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexi bles/Aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_docente/Manual%20Operativoes_CO
    dc.relation.referencesAceleración del Aprendizaje. 7 de abril de (2014). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340092.html.es_CO
    dc.relation.referencesAlejo, N. A., Benavides, N. S., & González , N. L. Diciembre de (2015). La lúdica como estrategia de seducción para mejorar los. obtenido de trabajo de grado para obtener el título de especialistas en pedagogía de la lúdica: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/537/1/benavidesmari%c3%b1onancys tella.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 1. Objeto de la ley. (1994). La ley general de la educación o ley 115. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 1. Regular la prestación del Servicio Educativo. 11 de febrero de (2010). Resolución 4731. Obtenido de http://www.seeduca.gov.co/category/35-resoluciones-seduca?download=423es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 10. Educación Formal. (1994). La ley general de la educación o ley 115 . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArtículo 11. Niveles de la Educación Formal. (1994). La ley general de la educación o ley 115 . Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArtículo 2. Definición del Modelo, Aceleración del Aprendizaje. 11 de febrero de (2010). Resolución 4731. Obtenido de http://www.seeduca.gov.co/category/35-resolucionesseduca?download=423es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 20. Objetivos generales de la educación básica. (1994). La ley general de la educación o ley 115 . Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArtículo 3. Procedimiento para la Implementación. 11 de febrero de (2010). Resolución 4731. Obtenido de http://www.seeduca.gov.co/category/35-resoluciones-seduca?download=423es_CO
    dc.relation.referencesArtículo 31. Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes. 8 de noviembre de (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia ley de 1098. Obtenido de www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmes_CO
    dc.relation.referencesArtículo 42. Obligaciones especiales de las instituciones educativas. 8 de noviembre de (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia ley de 1098. Obtenido de www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmes_CO
    dc.relation.referencesArtículo 67. Derecho a la Educación . (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67.es_CO
    dc.relation.referencesBalcázar, F E; (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV 59-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400804 (Lerner, Lotito, Levy, & Otros, 1996)es_CO
    dc.relation.referencesBask, A., Aro, S., & Lugo, B. (2013). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general. Cultura Educación y Sociedad , s.p. Obtenido de Cultura Educación y Sociedad : https://www.researchgate.net/.../299535370_Causas_y_consecuencias_de_la_desercion_es_CO
    dc.relation.referencesBernal, J. C. (17 de enero de (2016)). El Tiempo.Cada año más de 300.000 niños y adolescentes abandonan el colegio. Obtenido de http://www.eltiempo.com/estilo-devida/educacion/educacion-en-colombia-aumenta-la-desercion-en-colegios/16483261.es_CO
    dc.relation.referencesBernard Shaw , G. (s.f.). Lo lúdico como componente de lo pedagogico, la cultura, el juego y la dimension humana. Obtenido de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBravo, L. (2003). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCaicedo , K., Oidor , L. A., & Correa , L. K. Enero de (2016). Estrategias lúdicas de aprendizaje para mejorar el uso y la. obtenido de trabajo de grado para obtener el título de especialista en pedagogía de la lúdica: repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/542/1/caicedodelgadokenny.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1994). Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6039es_CO
    dc.relation.referencesCassany, Luna, & Sanz . (1994). Propuesta para el tratamiento de la competencia oral en la Educación Secundaria. Obtenido de http://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/10024/Propuesta%20para%20el%20tratamiento%20d e%20la%20competencia%20oral%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20Secundaria.pdf? sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCircular No 073 -16: Fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura y Escritura "Leer es Mi Cuento" .16 de febrero de (2016). Secretaria de Educación Municipal, Norte de Santander. Obtenido de http://www.No 073 -16.com.es_CO
    dc.relation.referencesCohen et Bailey, Ellis et. Al. , & Park et. (2005). Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. Obtenido de http://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesColás Bravo. (1994). La docencia a través de la investigación–acción . Obtenido de http://www. rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDFes_CO
    dc.relation.referencesCoromoto, M., & Gutiérrez, O. (2012). La lectoescritura como base para el desarrollo del pensamiento analítico. Obtenido de runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/viewFile/1449/806es_CO
    dc.relation.referencesChaparro Medina, A. R. (2015). TICS y comprensión lectora en estudiantes de extraedad escolar. Obtenido de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4049/TELEC_Chaparr oMedinaAnaRita_2015.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto. 0843/ 30. septiembre de (2002). PEI. Institución Educativa Colegio Once de Noviembre.es_CO
    dc.relation.referencesDenzin. (1970). Latriangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Obtenido de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p47/05.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesExtraedad. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda. (1991). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/122/12217404.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda. (s.f.). La Investigación Acción Participativa. Obtenido de https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/07/artc3adculo-iap-marisela-montenegro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda. (s.f.). La Investigación Acción Participativa. Obtenido de https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/07/artc3adculo-iap-marisela-montenegro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E. (1999). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Obtenido de http://www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/fedumar/article/view/453/385es_CO
    dc.relation.referencesGiraldo. 26 de noviembre de (2012). La lectoescritura y las tics. Obtenido de http://luzoneira.blogspot.com.co/2012/11/la-lectoescritura-y-las-tics.htmles_CO
    dc.relation.referencesGrinnell, & Unrau. (2011). Metodología de la investigación - Sexta Edición. Obtenido de http://upla.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGoodman. (1979). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Obtenido de http://www.academia.edu/14851897/Lectura_con_sentido_conv_1_es_CO
    dc.relation.referencesHayes. (1996). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/DIDA0303110077A/19407.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R. Julio de (2014). Aportes de la psicología social. obtenido de universidad complutense de madrid: eprints.ucm.es/29470/1/t35929.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación - Sexta Edición. Obtenido de upla.edu.pe/portal/wp.../Hernández-R.-2014-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, I. L. Junio de (2016). Diseño de una propuesta de motivación como estrategia de aprendizaje en el área de Lengua Castellana y Competencias Ciudadanas, para los alumnos de la Escuela Normal Superior de Ibagué (Tolima), que pertenecen ales_CO
    dc.relation.referencesJiménez, C. A. (2007). La lúdica y el juego un universo de posibilidades para la educación. Obtenido de http://www.ludica.com.co/ensayos/el%20juego%20universo%20de%20posibilidades.doc.es_CO
    dc.relation.referencesJuárez, R. I., & Medina , E. M. Noviembre de (2014). Técnicas Metodológicas para contribuir a la mejora del rendimiento académico en el. Obtenido de optar al título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con: riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/4330/1/228686.pdfes_CO
    dc.relation.referencesKing , & Horrocks. (2010). Metodologia-de-la-Investigacion. sexta edición. Obtenido de http://upla.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLerner, D., Lotito, E., Levy, S., & Otros, y. (1996). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9lerner-delia_2003leer_y_escr.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLerner, D. (2008). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9-lernerdelia_2003leer_y_escr.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLepkowski. (2008). Metodologia de la Investigación, Sexta Edición. Obtenido de upla.edu.pe/portal/wp.../Hernández-R.-2014-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLindemann. (1987). La Escritura. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf;sequence=7es_CO
    dc.relation.referencesLuria, A. (1987). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesManual Operativo. Modelo Aceleración del Aprendizaje. (1995). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexi bles/Aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_docente/Manual%20Operativo.pdes_CO
    dc.relation.referencesMontoya Garcés, N. M., & Tamayo Gómez, M. I. Junio de (2014). Ingreso tardío de Jóvenes al sistema educativo: problemática social. Obtenido de Situación de extraedad, ingreso tardío de los estudiantes al: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/3591/TTS_MontoyaG arcesNancyMilena_2014.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesMotta, C. (2004). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/download/3331/2894es_CO
    dc.relation.referencesOlson, R. D. (1998). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPicardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. (2004). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Obtenido de Diccionario enciclopedico de ciencias de la educacion. San Salvador: El: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20 Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRed de Solidaridad Social. (2000-2015). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html. Es una instantánea de la página según apareció el 22 Mayo 2017 06:27:17 GMT.es_CO
    dc.relation.referencesRodrigo, M. J. (1998). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, J. E., Mantilla, I. J., Casyelllanos, F., & Castillo, E. E. 22 de Octubre de (2014). Programa Lúdico-Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión lectora y textual del grado 5. Obtenido de repository.unac.edu.co/jspui/.../157/.../%20%20Trabajo%20de%20grado%20%28rev%2...es_CO
    dc.relation.referencesRyen . (2013). Metodología de la investigación - Sexta Edición. Obtenido de http://upla.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSaracho, O. (2004). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSavin-Baden , & Major. (2013). Metodologia-de-la-Investigacion, sexta edición. Obtenido de upla.edu.pe/portal/wp.../Hernández-R.-2014-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSherman, & Webb. (1998). Metodología de la investigación - Sexta Edición. Obtenido de upla.edu.pe/portal/wp.../Hernández-R.-2014-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencessolé. (2002). La lectura en la Educacion Primaria_ Marco teorico y propuesta de intervencion. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1474/1/TFG-B.97.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1977). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1978). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1985). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1991). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. (1995). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdfes_CO
    dc.relation.referencesWertsch , J. (1993). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Osuna_Vargas_2017_TG.pdfOsuna_Vargas_2017_TG4,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.