• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7631
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarvajal Escalante, Dania Karely.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T23:07:40Z-
    dc.date.available2017-09-12-
    dc.date.available2023-11-30T23:07:40Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationCarvajal Escalante, D. K. (2017). La familia es el origen de adquisición de valores y principios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7631es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7631-
    dc.descriptionEn la labor docente, es necesario el diseño de estrategias por medio de las cuales se planean y desarrollan las interacciones que enlazan la construcción del conocimiento de cada uno de los estudiantes con los contenidos que aprenden, el diseño de estrategias didácticas debe ser creativo y reflexivo por medio del cual, los docentes logren crear ambientes en la cual los estudiantes vinculen sus conocimientos previos, con los conocimientos nuevos y creen un nuevo concepto. Por ende la propuesta pedagógica que se implementó en el proyecto de aula fue la de crear material didáctico y estrategias la cual motivaran a los estudiantes a ser partícipes en el aula de clase, generando aprendizaje significativo con cada una de sus aportaciones para poder construir significados en grupo y aprender de cada quien. Este proyecto se realizó con la participación de los estudiantes y maestra facilitadora para la obtención de resultados favorables.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent48es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectFamilia.es_CO
    dc.subjectMaterial didáctico.es_CO
    dc.subjectAprendizaje significativo.es_CO
    dc.subjectInteracción comunicativa.es_CO
    dc.titleLa familia es el origen de adquisición de valores y principios.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-12-
    dc.relation.referencesBartau, “EDUCAR COMPARTIENDO LAS TAREAS FAMILIARES”, Guía de corresponsabilidad. pp. 8-9es_CO
    dc.relation.referencesCamí, i. (2009). “Introducción al trabajo familiar en casos de vulnerabilidad. Plataformas Sociales Salesianas”. Córdoba.es_CO
    dc.relation.referencesCabria. E. (2012). La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil. Escuela universitaria de Valladolid. Palencia.es_CO
    dc.relation.referencesConce y Jurado. (2014). la técnica del árbol genealógico en el desarrollo de la identidad personal y familiar de los niños y niñas. Universidad nacional. huancavelica Perú. pp. 54.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, Hernando (2003).” Inteligencia Lógico Matemática 2”. Editorial Voluntad. Bogotá Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesManrique, Gallego (2012), “EL MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”, Colombia. Fundación Universitaria Luis Amigó. Puig, J. M. y Trilla, J. (1985). La pedagogía del ocio. Barcelona: CEAC. Pinto, (1986). “LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA Y LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO”.pp.3es_CO
    dc.relation.referencesPRODUCCION DEL CONOCIMIENTO”.pp.3es_CO
    dc.relation.referencesPROYECTO DE AULA "LA FAMILIA”: métodos por proyectos, (2012) Peréz y Pinzón (2012). Prácticas agresivas en el aula, influidas por factores socioculturales y su relación con la construcción y desarrollo de la convivencia escolar. universidad nacional abierta y a distancia. medellin.es_CO
    dc.relation.referencesQuinche, (2003). “El libro del lenguaje 2. Editorial Voluntad”. Bogotá D.C. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRizo, “Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas”, ciudad de México: Universidad Autónoma.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez.P. (2004). “la teoría del aprendizaje significativo”. Centro de Educación a Distancia. Pamplona, Spain. pp.2.es_CO
    dc.relation.referencesVera. (2008) pp. 2. Factores psicosociales que intervienen en la violencia intrafamiliar. Universidad de pamplona. Cúcuta.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carvajal_2017_TG.pdfCarvajal_2017_TG1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.