• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7509
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCáceres Cortés, Diana Carolina.-
    dc.contributor.authorLizarazo Ochoa, Gladys Karina.-
    dc.date.accessioned2023-11-27T00:57:31Z-
    dc.date.available2019-06-30-
    dc.date.available2023-11-27T00:57:31Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationCáceres Cortés, D. C.; Lizarazo Ochoa, G. K. (2019). Concepciones y prácticas pedagógicas de docentes en formación infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit en Tepic, México [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7509-
    dc.descriptionEl presente trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer y comprender las concepciones de los estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit Tepic, México, teniendo como objetivo principal analizar las concepciones y prácticas pedagógicas, este trabajo fue de carácter cualitativo con un enfoque epistemológico interpretativo, los instrumentos aplicados para las técnicas de recolección de datos para llevar a cabo esta investigación fueron mediante la entrevista y la observación donde se aplicaron a estudiantes de la Universidad que están cursando el sexto semestre de Enero - Julio del programa de Licenciatura en Educación infantil, todo esto con el fin de precisar, caracterizar y determinar cómo vinculan sus saberes teóricos con las practicas pedagógicas. Seguidamente se analizó que las informantes son congruentes con lo que reflejan en sus prácticas, comprendiendo las ideas y concepciones que poseen reflejadas en su práctica. Para concluir se busca mejorar la calidad interactiva de niñas y niños por medio de las experiencias de las prácticas como parte de su formación profesional.es_CO
    dc.description.abstractThe present research work arises from the need to know and understand the conceptions of the students of Bachelor in Early Childhood Education of the Autonomous University of Nayarit Tepic, Mexico, having as main objective to analyze the conceptions and pedagogical practices, this work is of qualitative character With an interpretive epistemological approach, the instruments applied to the data collection techniques to carry out this research were through the interview and the observation where they were applied to students of the university who are studying the sixth semester of January - July of the program of Bachelor's degree in Early Childhood Education, all this in order to specify, characterize and determine how they link their theoretical knowledge with pedagogical practices. Next, it was analyzed that the informants are consistent with what they reflect in their practices, understanding the ideas and conceptions that they have reflected in their practice. To conclude, the objective is to improve the interactive quality of girls and boys through the experiences of the internships as part of their profesional training.es_CO
    dc.format.extent76es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectInfancia.es_CO
    dc.subjectPedagogía.es_CO
    dc.subjectPracticas pedagógicas.es_CO
    dc.titleConcepciones y prácticas pedagógicas de docentes en formación infantil de la Universidad Autónoma de Nayarit en Tepic, México.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-05-30-
    dc.relation.referencesAlves, A. P. (2017). Explicaciones Sobre El Comportamiento y Concepciones Sobre Enseñanza y Aprendizaje En Profesores Universitarios De Cursos De Formación Docente. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679843/pedreira_alves_iron.pdf?sequence= 1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBeltrán, Y., Quijano, M. H., & Villamizar A, G. (2008). Concepciones y Prácticas Pedagógicas De Los Profesores Que Enseñan Asignaturas De Ciencias Naturales y Ciencias Humanas En Los Programas De Ingeniería De Dos Universidades Colombianas. 41-45.es_CO
    dc.relation.referencesCárcamo, R. A., & Castro, P. J. (2015). Concepciones Sobre El Aprendizaje De Estudiantes De Pedagogía De La Universidad De Magallanes y Docentes En Ejercicio En La Educación Básica De La Ciudad De Punta Arenas, Chile. Universidad de Magallanes, Escuela de Psicología, 8(5), 13-24.es_CO
    dc.relation.referencesCarmona P., G., Ulloa A., H., Diaz P. M., A. M., & Hernández A., E. (2016). Análisis de la Relación entre Estrategias Pedagógicas de Enseñanza y Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes de Uacya-UAN. EDUCATECONCIENCIA, 9(10), 23-38.es_CO
    dc.relation.referencesCastrillón, J., Arcila, A., Buriticá, L. E., & Ramírez Robledo, L. E. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Guia didáctica y módulos Fundación Universitaria Luis Amigó, 71.es_CO
    dc.relation.referencesColegiado Nacional de Desarrollo Educativo. (2013). Una mirada a las teorías y corrientes pedagógicas. Compilación. México: SNTEes_CO
    dc.relation.referencesCousinet, R. (2014). Qué es enseñar. Archivos de Ciencias de la Educación, 8 (8), 1-5. En Memoria Académica.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, M. (2014). La Práctica Pedagógica y La Percepción y Concepción De Sus Principales Intervinientes “El Caso Del Instituto Pedagógico De Cabo Verde” Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2346/TDUEX_2014_Mane_D.pdf?sequence=1 &isAllowed=y DEHESA Repositorio Institucional Universidad de Extremadura.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar Londoño, J. V., Gónzalez Alzate, M. N., & Manco Rueda, S. A. (2016). Mirada pedagógica a la concepción de infancia y prácticas de crianza como alternativa para refundar la educación infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 64-81.es_CO
    dc.relation.referencesFilloux, J. C. (2004) Intersubjetividad y formación: el retorno sobre sí mismo. – 1ª. Ed.-Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.es_CO
    dc.relation.referencesFlecha, R. (2004). La Pedagogía de la Autonomía de Freire y la Educación Democrática de personas adultas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(18), 27-43.es_CO
    dc.relation.referencesGaitán Riveros, C., Martínez Camargo, D. M., S.J, G. G., Romero Ramírez, J. A., Saavedra Estupiñan, M., & Alvarado Valencia, P. E. (2015). Caracterización de la práctica docente univeristari. Estudio de casos: pregrado. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación / Maestría en Educación, 10-11.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Hawkins, Y. M., Valencia Giraldo, A. M., & Gómez V., A. (2014). Concepciones Acerca De La Enseñanza y El Desarrollo Infantil, y Sus Vínculos Con Las Prácticas Educativas En Docentes De Preescolar. Universidad Católica de Pereira. 1-49.es_CO
    dc.relation.referencesHeredia P., A., & Ramos M., T. (2016). Proceso de investigación y el posgrado en las universidades públicas. 13, 15-21.es_CO
    dc.relation.referencesJaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte (8), 110-123.es_CO
    dc.relation.referencesMárques, P. (2002). Buenas prácticas docentes. DIM vol 19, 31-65. Revista Criterios- 24 (1es_CO
    dc.relation.referencesMartínez L. J., & Zarate L. A., & Salazar C. B., & Palacios R. A. (2014). Concepciones en torno de la enseñanza docente. El caso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16 (1), 153-173.es_CO
    dc.relation.referencesMora Vargas, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno M., M., & Azcárate G., C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de las ecuaciones diferenciales. Investigación didáctica, 21(2), 265-280.es_CO
    dc.relation.referencesMoreira, M. (1997). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE. Obtenido de http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel03.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOcegueda, C. (2016). Influencia del canto como herramienta psicopedagógica para niños con problemas de conducta. 11-69. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1eI9FYDu32P0LN6S2sOpVNMwkX7THho9q/viewes_CO
    dc.relation.referencesOrdóñez (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo Revista de Estudios Sociales no. 19, 7-12es_CO
    dc.relation.referencesPeña M, J., & Rodríguez N, M., & Padilla M Y, V (2014). Enfoques De Concepciones De Aprendizaje Mixto, Rol Del Profesor y Estrategias De Enseñanza De Profesores De Cursos Mixtos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXIV (2), 179-198es_CO
    dc.relation.referencesRevel Chion, A., & González Galli, L. (2007). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y AUTORREGULACIÓN. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3 (2), 87-98.es_CO
    dc.relation.referencesRueda Beltrán, M. (2011). La investigación sobre la planeación educativa. Perfiles Educativos, XXXIII (131), 3-6.es_CO
    dc.relation.referencesSacristan, J. G. (2002). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. 10a Ed.- Madrid: Ediciones Morata.es_CO
    dc.relation.referencesShutz, A. (1995). El problema de la realidad social. - 1ª. Ed.- Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.es_CO
    dc.relation.referencesStake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. 2a Madrid, España: EDICIONES MORATA, S. L. (1999).es_CO
    dc.relation.referencesVargas Melgarejo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4 (8), 47-53.es_CO
    dc.relation.referencesZafra, M. (2012). “NEUROCIENCIA Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS”. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5472/TDR_ZAFRA_DELGADO.pdf?seq uence=1es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cáceres_Lizarazo_2019_TG.pdfCáceres_Lizarazo_2019_TG958,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.