• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7497
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGuzmán Sánchez, Cindy Yohana.-
    dc.date.accessioned2023-11-26T03:42:24Z-
    dc.date.available2020-03-02-
    dc.date.available2023-11-26T03:42:24Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationGuzmán Sánchez, C. Y. (2019). “Análisis de la dimensión corporal en los niños y niñas del grado de transición en el Colegio Niña María de la ciudad de San José de Cúcuta” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7497es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7497-
    dc.descriptionLa presente tesis, tuvo como objetivo analizar la dimensión corporal en los niños y niñas del grado de transición en el colegio niña maría de la ciudad de san José de Cúcuta Norte de Santander, República de Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue cuantitativa correspondiente al diseño no experimental, descriptiva. La población de estudio estuvo conformada por 28 niños y niñas de 5 y 6 años. La misma que sirvió de muestra para la recolección de los datos en la investigación realizada, a quienes se les aplicó la observación y la lista de cotejo para conocer el nivel de la dimensión corporal y psicomotricidad en la que se encuentran cada uno de los niños y niñas. Para el análisis de los datos, se utilizaron las tablas manuales, y los diagramas circulares. Este procesamiento, se hizo sobre los datos obtenidos luego de haber aplicado el instrumento a los niños y niñas de 5 y 6 años de edad. De los resultados obtenidos se observa que los estudiantes durante el desarrollo de las actividades psicomotoras propuestas, enfocada en la motricidad gruesa demostraron fortalezas y buen predominio de las mismas, no obstante en el desarrollo de la motricidad fina presentaron falencias al momento de ejecutar actividades de agarre de pinzas y coloreado, contrastando los resultados con los objetivos propuestos, el cual refleja la importancia de ejecutar un adecuado desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los estudiantes de transición mientras tanto por medio de esta, se estimula la coordinación viso manual , el equilibrio, orientación temporo espacial y control tanto de las habilidades motoras gruesas, logrando así un aprendizaje significativo a futuro en el ámbito de la escritura y ejecución de movimientos precisos en el diario vivir.es_CO
    dc.description.abstractThe objetive of this thesis was to analyze the body dimension in children of the degree of transition in the María girls school in the city of San José de Cúcuta Norte de Santander, Republic of Colombia. The methodology used in this research was quantitative corresponding to the non-experimental, descriptive design. The study population consisted of 28 boys and girls aged 5 and 6. The same one that served as a sample for the collection of the data in the investigation carried out, to whom the observation and the checklist were applied to know the level of the corporal dimension and psychomotricity in which each of the children are and girls For the analysis of the data, the manual tables and the circular diagrams were used. This processing was done on the data obtained after having applied the instrument to children 5 and 6 years old. From the results obtained, it is observed that the students during the development of the proposed psychomotor activities, focused on gross motor skills, showed strengths and a good predominance of them, however, in the development of fine motor skills they presented flaws when executing grappling activities. of tweezers and colored, contrasting the results with the proposed objectives, which reflects the importance of executing an adequate development of fine and gross motor skills in the transition students, meanwhile through this, manual viso coordination, balance is stimulated , early spatial orientation and control of both gross motor skills, thus achieving significant future learning in the field of writing and execution of precise movements in daily living.es_CO
    dc.format.extent70es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectDimensión.es_CO
    dc.subjectCorporal.es_CO
    dc.subjectMotricidad.es_CO
    dc.subjectHabilidades.es_CO
    dc.subjectAprendizajes.es_CO
    dc.subjectCoordinación.es_CO
    dc.subjectEquilibrio.es_CO
    dc.subjectOrientación.es_CO
    dc.subjectDesarrollo.es_CO
    dc.subjectEstimulación.es_CO
    dc.title“Análisis de la dimensión corporal en los niños y niñas del grado de transición en el Colegio Niña María de la ciudad de San José de Cúcuta”.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-02-
    dc.relation.referencesAranzalez L, Borja J, Rodríguez (2016), Fortaleciendo la motricidad gruesa, a través del juego como estrategia pedagógica, para la mejorar los movimientos corporales en niños y niñas de 4 a 7 años de la institución educativa general enrique Caicedo, universidad del Tolima (IDEAD), Ibagué Tolima Recuperado de: https://issuu.com/lauraborja3/docs/fortaleciendo_la_motricidad_gruesa_es_CO
    dc.relation.referencesAutor institucional poder ejecutivo. 2247/1997 Decreto por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0420_0.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia (2013), De Cero a Siempre,(Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia),la atención integral (ppp.42),Bogotá D.C Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/informe-seguimiento-estrategia-marzo-2013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCuellar L. (2002). El sentido del cuerpo a través de la educación física en la edad preescolar. Universidad de la sabana, facultad de educación pedagógica infantil, Bogotá, Colombia. Recuperado de : https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2112/121746.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia (1991) Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz L. (2011).Método clínico la observación (pag.5), México: facultad de psicología, UNAM Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDiane E. Papalia, Feldman R, Martorell G. (2012). Desarrollo físico y cognitivo en la niñez temprana: desarrollo físico, el juego y la niñez temprana (pag.214, 264), (Ed) Desarrollo humano. Duodécima edición, México: McGraw-S.A. DE C.V, Recuperado de : https://www.academia.edu/20423118/Desarrollo-humano-Papalia-12aes_CO
    dc.relation.referencesFernández L, Barreto Y, Hernández S, (2015).Estrategias lúdico pedagógicas para el desarrollo de las habilidades del pensamiento del nivel literal en los niños y niñas del grado transición del instituto educativo príncipe de paz de la ciudad de Cartagena. Universidad de Cartagena en convenio universidad del Tolima facultad de ciencias sociales y educación licenciatura en pedagogía infantil Cartagena de indias, Colombia. Recuperado de:http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2558/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20UNIVERSIDAD%20DE%20CARTAGENA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEscuela normal superior María Auxiliadora de Cúcuta (2011), N¬7() Revista pedagógica, san José de Cúcuta, Colombia, Recuperado de: https://issuu.com/silvanopabon/docs/revista_de_pedagog__a_7es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán S. (2005) Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación Revista de Investigación, núm. 58, 2005, pp. 83-102 (p.88) Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLucio A. (2017). la dimensión corporal en preescolar: una propuesta pedagógica para orientación docente fundamentada en la neurociencia. Trabajo de grado presentado a la PUJ como requisito para la obtención del título de Licenciada en Pedagogía Infantil, Pontificia universidad javeriana, facultad de educación, Lic. pedagogía infantil, Bogotá, Colombia D.C Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35408/La%20dimensi%C3%B3n%20corporal%20en%20preescolar.%20Una%20propuesta%20pedag%C3%B3gica%20para%20orientaci%C3%B3n%20docente%20fundamentada%20en%20neurociencia..pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMagato C, Cruz S.(2004), Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia, Facultad de Psicología Avda. Tolosa, 70 200018 Universidad pública en San Sebastián, España, Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMéndez (1999), “política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso (p.143)”.Sinaloa México. Recuperado de : http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/tecnicas_recoleccion_datos.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN(2010).Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOvalles Cijanes (2015) Percepción visual psicomotricidad: estudio con alumnos de educación preescolar. (Master en neuropsicología y educación rama profesional), San José 69 69 de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3473/OVALLE%20CIJANES%2c%20IRIS%20SOL.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesNiño J. (1997), lineamientos curricular es Preescolar, (En 1976 el gobierno nacional estableció el nivel de preescolar como el primero de la educación formal. Decreto-Ley 088 de 1976, artículo 4o).Santa Fe de Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdfes_CO
    dc.relation.referencesParra, C., Jaimes, G. y Burbano, V. (2019). La coordinación motriz infantil: un abordaje desde los métodos cuantitativos de investigación. R. Actividad fis. y deporte. 5 (2): 5-16, Boyacá Colombia Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/document%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesPacori E, (2019), Nivel de psicomotricidad en niños de tres cuatro y cinco años de la institución educativa inicial 938 de collana del distrito de cabana, provincia de san Román, región puno(tesis para optar el título de licenciada en educación inicial), Universidad Católica los ángeles de Chimbote, Facultad de ciencias y humanidades escuela profesional de educación, Juliaca- Perú. Recuperado de:file:///C:/Users/usuario/Downloads/PSICOMOTRICIDAD_COORDINACION_LENGUAJE_MOTRICIDAD_PACORI_CALLOAPAZA_EXALTACION.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPortero N,(2015), La psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela particular “Eugenio espejo” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua.(Tesis de investigación previo a la obtención del título de licenciada en ciencias humanas y de la educación. mención educación parvulario), Universidad técnica de Ambato, Ecuador Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25938/1/tesis%20de%20psicomotricidad%20.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuezada S. (2016), Nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa nº 249 del centro poblado de Quilca, distrito de Acobamba, provincia de Sihuas, ancash año 2016. (tesis para optar el título profesional de licenciado en educación inicial) facultad de educación y humanidades escuela profesional de educación. Chimbote, Perú. Recuperado de : http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2474/coordinacion_psicomotricidad_quezada_mendoza_santos_linder%20.pdf?sequence=1&isallowed=yes_CO
    dc.relation.referencesSánchez J, (2017), La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación física preescolar de los liceos del ejército, ( Trabajo presentado para optar al título de magister en educación) Universidad Militar nueva granada facultad de educación y humanidades maestría de educación, Bogotá Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16784/IngridJuliethSanchezRoa2017.pdf;jsessionid=96DA831D0A8B71A107BC568BB370A840?sequence=5es_CO
    dc.relation.referencesUrquidez-Romero, R., Ramírez-Neri, D., Ramos-, Jiménez, A., Rodríguez-Tadeo, A., Wall Medrano, A., Díaz-Torres, B. A., Medrano-Donlucas, G., Quizán-Plata, T., & Esparza-Romero, J. (2017). Promoción de la actividad física en niños del norte de México: efectividad de una intervención educativa. Acta Universitaria, 27(2), 32-38. doi: 10.15174/au.2017.1226. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1226-Article%20Text-24662-1-10-20170623.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNICEF, (2011). Crecer juntos para la primera infancia. encuentro regional de políticas integrales, Primera edición, noviembre de 2012, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/educacion_Libro_primera_infancia.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Guzmàn_2019_TG.pdfGuzmàn_2019_TG1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.