• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7493
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorEspinosa Rangel, Brenda Yliana.-
    dc.contributor.authorOrtiz Lizarazo, Belkys Pilar.-
    dc.date.accessioned2023-11-26T00:12:38Z-
    dc.date.available2019-09-13-
    dc.date.available2023-11-26T00:12:38Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationEspinosa Rangel, V. Y.; Ortiz Lizarazo, B. P. (2019). Niveles de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4 y 5 pertenecientes al Colegio Fray Manuel Álvarez [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7493es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7493-
    dc.descriptionLa presente investigación tiene como propósito Analizar el nivel de comprensión lectora que tienen los estudiantes de los grados 4 y 5 pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Fray Manuel Álvarez. La naturaleza de la investigación es cuantitativa, no experimental de campo y de nivel descriptivo. Se tomó una muestra censal de 39 estudiantes de los grados 4 y 5 jornada única. Como técnica de recolección de datos se utilizó la prueba objetiva que medía los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, por medio de selección múltiple con única respuesta tenía como objetivo identificar el nivel de la comprensión lectora de los estudiantes. El análisis de los resultados obtenidos, arrojo que los estudiantes en su mayoría cuentan con un nivel de comprensión lectora literal y se concluye que esto es debido a que la institución no ejecuta ningún proyecto que incentive a la lectura en los estudiantes.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose of this research is to analyze the level of reading comprehension of students in grades 4 and 5 belonging to the Colegio Fray Manuel Álvarez School. The nature of the research is quantitative, not experimental in the field and descriptive level. A census sample of 39 students from grades 4 and 5 was taken. As a data collection technique, the objective test that measured students 'reading comprehension levels was used, through multiple selection with a single response, to identify the level of students' reading comprehension. The analysis of the results obtained, showed that most students have a literal Reading comprehension level and it is concluded that this is because the institution does not execute any project that encourages reading in students.es_CO
    dc.format.extent61es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectNiveles de compresión lectora.es_CO
    dc.subjectLiteral.es_CO
    dc.subjectInferencia.es_CO
    dc.subjectCritico.es_CO
    dc.titleNiveles de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4 y 5 pertenecientes al Colegio Fray Manuel Álvarez.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-06-13-
    dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigacion. Caracas: Episteme.es_CO
    dc.relation.referencesbetancourth y madroñero. (2014). La enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa para mejorar la interpretación y producción oral y escrita en lengua castellana en el grado quinto del centro educativo municipal la victoria de pasto. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1864/TESIS%20ENS E%C3%91ANZA%20PARA%20LA%20COMPRENSI%C3%93N.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCaballero, L. E. (2015). Diagnóstico del Nivel de Comprensión de Lectura de los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria de la Institución Educativa Club Unión Sede E Bucaramanga. Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3726/3/10986353 05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2012). diez claves para enseñar a interpretar. Obtenido de http://atenas.blogs.cervantes.es/files/2013/11/Cassany_claves_ensenar_interpretar.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, Luna & Sanz. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: al GRAÓ, de lRlF, S.L.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo & Sepúlveda . (2017). material educativo computarizado como herramienta didáctica en el proceso de comprensión lectora en los educandos del grado quinto de primaria del colegio once de noviembre. Cúcuta: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, R. (2016). “Material educativo computarizado como herramienta didáctica en el proceso de comprensión lectora en los educandos del grado quinto de primaria del colegio once de noviembre. cucuta. Recuperado el 20 de marzo de 2019es_CO
    dc.relation.referencesCedeño, L. R. (2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje . Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet- MetodologiaParaElDesarrolloDeLaComprensionLectoraE-5761664.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEl Espectador . (16 de Septiembre de 2017). Fecode y el Ministerio de Educación exponen sus puntos de vista sobre calidad en educación. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/fecode-y-el-ministerio-de-educacionexponen- sus-puntos-de-vista-sobre-calidad-en-educacion-articulo-713451es_CO
    dc.relation.referencesEscobar, L. S. (2015). Para entender qué es comprensión lectora se debe, en primer lugar, definir qué se alumnos de segundo semestre del programa despañol y Literatura de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/50602/1/Lady%20Sirley%20PaTESIS%20LISTA%20Y%20E NTREGADA%20PDF.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEscudero, Perez y Racero. (2014). Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero de la institución educativa bertha gedeón de baladi del distrito de cartagena. Obtenido de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2712/1/FINAL%20FIN AL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20SI.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFernandez. (2017). Estrategias de comprension durante la lectura en los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la institucion educativa n° 2005. Recuperado el 6 de 10 de 2018, de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/7670/Fern%C3%A1ndez_FN.pdf?se quince=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesFerreiro & Teberosky. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-067/173.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGadamer. (1900). H .G GADAMER. Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gadamer.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGómez, G. A. (11 de julio de 2018). “El desarrollo de la Comprensión Lectora en el Nivel Secundario a partir del uso del Software Cmap - Tools…”. Obtenido de Universidad Tecnológica Nacional: http://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/123456789/3024/G%C3%B3mez%20Gabriela%20a nah%C3%AD%20_LTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, Hernández, Valdés & Valenzuela. (2015). Nivel de comprensión lectora de los primeros medios de colegios particulares subvencionados de Talca. Obtenido de file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet- NivelDeComprensionLectoraDeLosPrimerosMediosDeCole-6429438.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHurtado. (2012). opinión y critica subjetiva desde un punto de vista argumentativo. Caracas, Venezuela: Quirón Sypal.es_CO
    dc.relation.referencesICFES. (2011). Saber 5o. y 9o. 2009 Síntesis de resultados de factores asociados. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/docman/investigadores-y-estudiantes-de-posgrado/informes-deresultados- evaluaciones-nacionales/informes-resultados-saber-3-5-y-9/1021-saber-5o-y- 9o-2009-resultados-nacionales-resumen-ejecutivo/file?force-download=1es_CO
    dc.relation.referencesLeyva, Araceli, Cuñachi & Giselli. (febrero de 2018). “Comprensión lectora y el aprendizaje en el área de Comunicación Integral en los estudiantes de Educación Básica Alternativa de las instituciones educativas del distrito de Chaclacayo UGEL 06 AteVitarte año 2015. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1335/TESIS%20COMPRENSION% 20LECTORA.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (2003). Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_ comprension_lectora_leng.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (2003). Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_ comprension_lectora_leng.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMENA, D. E. (2014). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133937/TESIS%202014_Daniela%20A rriagada.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educaciòn Nacional. (7 de Junio de 1998). Lineamiento curriculares de lengua castellana. Obtenido de http://cms.colombiaaprende.edu.co/static/cache/binaries/articles- 339975_recurso_6.pdf?binary_rand=4400es_CO
    dc.relation.referencesMontoya, Gomez & Garcia. (2016). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC. Recuperado el 28 de 02 de 2019, de file:///C:/Users/BRENDA/Downloads/5777-6350-1-SM.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNieto, A. L. (2015). analisis de la comprension lectora en el PIM y propuesta de mejora. Obtenido dees_CO
    dc.relation.referencesPalella y Martins. (2006). Metodologia d ela investigacion cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.es_CO
    dc.relation.referencesPérez & Galvis. (2018). Estrategias metacognitivas empleadas por los docentes para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del grado . Cúcuta: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesPerez, G. (2018). Estrategias metacognitivas empleadas por los docentes para el. cucuta. Recuperado el 19 de marzo de 2019es_CO
    dc.relation.referencesRamìrez, T. (1997). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.es_CO
    dc.relation.referencesRobles, D. C. (2014). “Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes de ciclo 3b de la ied república de colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7571/HerreraRoblesDumarCam ilo2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRubén, L. E. (30 de julio de 2015). Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS%20ESTEVE%2C% 20RUBEN.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesSabino, C. (2007). EL PROCESO DE INVESTIGACION. Caracas: Panapo.es_CO
    dc.relation.referencesSolè, I. (1982). Estrategias de lectura. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSolé, i. (1986). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñaanza de la comprensión lectora. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesSuàrez, P. (2011). Población de estudio y muestra. Obtenido de Curso de Metodología de la Investigación Unidad Docente de MFyC: http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presentaciones/ 4_%20poblacion%26muestra.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTamato & tamayo. (1997). El proceso de la investigacion cientifica. México: noriega editores.es_CO
    dc.relation.referencestiempo, E. (6 de diciembre de 2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/resultado-de-colombiaen- las-pruebas-pisa-2016-43510es_CO
    dc.relation.referencesVÁSQUEZ, C. H. (2012). Niveles de comprensión lectora en alumnos del quinto grado de primaria de una institución educativa de bellavista-callao . Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1345/1/2012_Vega_Niveles%20de%2 0comprensi%C3%B3n%20lectora%20en%20alumnos%20del%20quinto%20grado%20d e%20primaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20de%20Bellavista %20-%20Callao.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ortiz_Espinosa_2019_TG.pdfOrtiz_Espinosa_2019_TG512,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.