• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6498
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCohen Peluffo, Daniel José.-
    dc.date.accessioned2023-05-11T17:30:40Z-
    dc.date.available2022-03-14-
    dc.date.available2023-05-11T17:30:40Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCohen Peluffo, D.J (2021). Aplicación de la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría, mediante análisis de textos como fuente de desarrollo de la lectura argumentativa para fortalecer el desarrollo de competencias de comprensión e interpretación textual de los estudiantes de educación básica y media del colegio San Rafael de el Carmen de Bolívar en modalidad de alternancia. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6498es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6498-
    dc.descriptionEl presente proyecto, se enmarca bajo un estudio aplicado en el Colegio San Rafael, en el cual, se tiene como población principal a los estudiantes de 6°, 9° y décimo grado de la institución mencionada, aquí se trabaja de forma activa mediante una investigación continua para comprobar la funcionalidad de la teoría en el desarrollo de los estudiantes, teniendo como principal objetivo la aplicación de la teoría de las 6 lecturas de Miguel de Zubiría, como método mediante el cual se desarrollará el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual de los estudiantes de básica y media del Colegio San Rafael, dicha teoría será trabajada de forma articulada con los procesos de construcción formativa y académica de los estudiantes, con la previa realización de planes de mejora y propuesta pedagógica, con la finalidad de obtener una cartilla pedagógica.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent520es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación .es_CO
    dc.subjectLectura argumentativa.es_CO
    dc.subjectAnálisis de textos.es_CO
    dc.subjectComprensión textual.es_CO
    dc.subjectInterpretación de textos.es_CO
    dc.titleAplicación de la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría, mediante análisis de textos como fuente de desarrollo de la lectura argumentativa para fortalecer el desarrollo de competencias de comprensión e interpretación textual de los estudiantes de educación básica y media del colegio San Rafael de el Carmen de Bolívar en modalidad de alternancia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-14-
    dc.relation.referencesAlcalde, D. V. (2008). La identidad docente. La importancia del profesorado. Revista Investigaciones en Educación, VII(1), 15-39.es_CO
    dc.relation.referencesBenítez, G. M. (2007). El proceso de enseñanza–aprendizaje: el acto didáctico. Internacional, 1- 35.es_CO
    dc.relation.referencesBolaños, I. C., Rodríguez, S. A., Benítez, R. C., Osorio, V. A., Gonzáles, N. M., Rodrígez, M. R., . . . Piñero, M. L. (2011). fortalecimiento de las competencias de lectura y la escritura en los estudiantes del colegio Antonio Nariño I.E.D. de los ciclos II, III, IV, V y VI: eres lo que lees. Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8177/ERES%20LO%20QUE% 20LEES.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCarrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque Sociocultural. Educere, 5, 41-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdfes_CO
    dc.relation.referencesChavez, A. R. (2019). aplicación del programa basado en la Teoría de las seis lecturas para mejorar la producción de textos argumentativos en alumnos de segundo grado de educación secundaria. Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12959/Seminario%20Chavez%20 Aida%20Roc%c3%ado.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Obtenido de Código de la Infancia y la Adolescencia: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia 1991. (04 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá D.C: EAGLE. Obtenido de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConvención Internacional Sobre los Derechos del Niño. (2019). Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño. Obtenido de Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño: https://www.humanium.org/es/convencion-adaptada/es_CO
    dc.relation.referencesDewey, J. (1989). Como Pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Massachusetts: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesDewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelonaes_CO
    dc.relation.referencesEisma, L. B., Bravo, P. C., & Pina, F. H. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. España: Edigrafoses_CO
    dc.relation.referencesEscudero, J. C. (2011). Pensamiento Pedagógico en Chile en el Siglo XX: Desde la Escuela Nueva al Constructivismo. Teoria e Prática da Educação, 7-20.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, A. G. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-educativa. Costa Rica: IDERes_CO
    dc.relation.referencesGómez, B. R. (2005). Una Variante Pedagógica de la InvestigaciónAcción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Colombia: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, A. A. (2016). Enfoque sociocultural y algunas aproximaciones en la enseñanza de las ciencias. Revista pedagógica, 125-147. Obtenido de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/enfoque_sociocult ural_y_algunas_aproximaciones_en_la_ensenanza_de_las_ciencias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLatorre, A. (2005). La investigación-acción. conocer y cambiar la práctica educativa. España: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesLeón, A. (2007). Qué es la educación. Sistema de Información Científica.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación. (2019). Propuesta pedagógica. Obtenido de Gobierno del encuentro: https://educacion.gob.ec/propuesta-pedagogica/es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (08 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Santa Fé de Bogotá: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie de lineamientos curriculaes. Santa Fé de Bogotá: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D.C: Magisterio. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá D.C: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (22 de Agosto de 2018). MEN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (7 de Octubre de 2021). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/Informacion Institucional/89266:Mision-Proposito-Superior-y-Visioes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cohen_2021_TG.pdfCohen_2021_TG4,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.