• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6452
    Title: Enfoque discursivo/textual (Gerardo Álvarez): propuesta Didáctica para el desarrollo de competencia de producción textual aplicada a los estudiantes de 8° y 10° de la I.E Colegio Águeda Gallardo de Villamizar.
    Authors: Villamizar Lopez, Aury Mariana.
    Keywords: Lingüística.
    Competencia textual.
    Enfoque discursivo/textual.
    Análisis pragmático.
    Hermenéutica.
    Issue Date: 2020
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de educación.
    Citation: Villamizar Lopez, A. M. (2019). Enfoque discursivo/textual (Gerardo Álvarez): propuesta Didáctica para el desarrollo de competencia de producción textual aplicada a los estudiantes de 8° y 10° de la I.E Colegio Águeda Gallardo de Villamizar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6452
    Abstract: La autora no presentan información sobre este ítem.
    Description: El siguiente proyecto de investigación se realizó gracias a la Práctica Profesional, en la Institución Educativa Colegio Águeda Gallardo de Villamizar de la ciudad de Pamplona, efectuada en los grados de básica secundaria y media, en el desarrollo del perfil docente es importante tener en cuenta la indagación y la fundamentación teórica, puesto que, ayudan a mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La práctica profesional , se convierte en un factor significativo, que permite desarrollar actividades, juegos, talleres pedagógicos, entre otros, que van enmarcados a la educación, donde se les permite a los estudiantes desarrollar las habilidades, capacidades, actitudes, valores y destrezas, colocando en práctica todo lo adquirido en el desarrollo de las clases, identificando la relación entre docente- estudiante y estudiante- docente, dentro del mismo se evidencia el título, el planteamiento del problema, la descripción, la justificación, los objetivos, la fundamentación teórica de los diferentes autores, la metodología, el tipo de investigación y las técnicas e instrumentos utilizados para recolectar la información, todos estos aspectos que contiene el proyecto permiten visualizar que se llevó a cabo paso lo planeado, del cual, se obtuvieron resultados positivos, mejorando la lectura y la escritura en la vida de cada educando, haciendo significativo la enseñanza y el aprendizaje.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6452
    Appears in Collections:Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Villamizar_2019_TG.pdfVillamizar_2019_TG861,47 kBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.