• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6410
    Título : Desarrollo de la lectoescritura mediada por las TIC en niños con síndrome de down. Estudio de caso: grado primero de la Institución Educativa Andrés Bello del municipio de Bochalema.
    Autor : Galvis Suarez, Ruth Yadira.
    Palabras clave : Niños con Síndrome de Down.
    Lectoescritura.
    Tecnologías de la Información y Comunicación.
    Proceso de enseñanza y aprendizaje.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Educación .
    Citación : Galvis Suarez, R.Y (2020). Desarrollo de la lectoescritura mediada por las TIC en niños con síndrome de down. Estudio de caso: grado primero de la Institución Educativa Andrés Bello del municipio de Bochalema.[Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6410
    Resumen : Down Syndrome is one of the most common genetic causes of lack of literacy learning development in children with Down Syndrome, for this reason, this project is focused on offering help, on the need to improve teaching processes and literacy learning in students with Down syndrome, in effect, this project derives from the theoretical-practical reflections carried out around the field of practices and teacher training in the context of school education. The general objective of the research is: To design a psychopedagogical intervention proposal for the development of ICT-mediated literacy in children with Down Syndrome of the first grade of the Andrés Bello Educational Institution of the Municipality of Bochalema. The specific objectives are: To address the theories about the learning of children with Down syndrome; Identify the characteristics of the literacy process in children with Down Syndrome of the first grade of the Andrés Bello Educational Institution and Describe the needs regarding the learning of literacy that children with Down Syndrome present. A study will be carried out within the framework of the Qualitative, following an intrinsic case study. The planned data collection techniques: observation and interviews. The instruments: the checklist and the interview script. The phases that will lead the research process: a) Structural design, b) Management and testing, and c) Analysis, interpretation, understanding of data and conclusions.
    Descripción : El Síndrome de Down es una de las causas genéticas más comunes de falta de desarrollo de aprendizaje de la lectoescritura en niños con Síndrome de Down, por tal motivo, este proyecto va enfocado en ofrecer ayuda, en la necesidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en discentes con Síndrome de Down, en efecto, el presente proyecto deriva de las reflexiones teóricas-prácticas realizadas alrededor del campo de las prácticas y la formación docente en el contexto de la educación escolar. El objetivo general de la investigación es: Diseñar una propuesta de intervención psicopedagógica para el desarrollo de la lectoescritura mediada por las TIC en niños con Síndrome de Down del grado primero de la Institución Educativa Andrés Bello del Municipio de Bochalema. Los objetivos específicos son: Abordar las teorías acerca del aprendizaje de los niños con síndrome de Down; Identificar las características del proceso lectoescritura en niños con Síndrome de Down del grado primero de la Institución Educativa Andrés Bello y Describir las necesidades respecto al aprendizaje de la lectoescritura que presentan los niños con Síndrome de Down. Se realizará un estudio en el marco de lo Cualitativo, obedeciendo a un estudio de caso de tipo intrínseco. Las técnicas de recolección de datos previstas: la observación y entrevistas. Los instrumentos: la lista de chequeo y el guion de entrevista. Las fases que conducirán el proceso de investigación: a) Diseño estructural, b) Gestión y realización de pruebas y c) Análisis, interpretación, comprensión de datos y conclusiones.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6410
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Galvis_2020_TG.pdfGalvis_2020_TG2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.