• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6358
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMartinez Hernandez, Mayra Alejandra.-
    dc.contributor.authorVega Jaimes, Mayra Lizeth.-
    dc.date.accessioned2023-05-04T20:52:53Z-
    dc.date.available2020-03-18-
    dc.date.available2023-05-04T20:52:53Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationMartínez Hernández, M. A; Vega Jaimes, M. L. (2019). Filosofar para/con niños como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico metodología Escuela Nueva en el Centro Educativo Rural Chíchira [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6358es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6358-
    dc.descriptionEl campo comprende un significado vivificante, por ende es de vital importancia para una sociedad porque permite el desarrollo económico y la transformación de una población o un país, no obstante no le dan el puesto que merece ya que las políticas públicas brillan por su ausencia en todos los ámbitos, en especial el educativo, es por ello que empoderar al sector rural se hace necesario para generar cambios reales tanto en su entorno como en su pensamiento para ello desde la escuela rural con metodología escuela nueva se implementó un proyecto que permitiera desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico a través de filosofar para/con niños, esto con el fin de forjar una nueva generación capaz de cuestionar y cuestionarse , generando acciones que logren una concientización acerca de su rol como ciudadano en pro de un compromiso social.es_CO
    dc.description.abstractThe field comprises a quickening meaning therefore is of vital importance for a society that allows economic development and transformation of a population or a country, however not give the place it deserves and that public policies are conspicuous by their usencia in all areas, especially education, which is why empowering the rural sector must be done to bring about real changes in both their environment and their thinking for it from the rural school methodology new school a project to develop has implemented a critical and reflective 8 thinking through philosophizing for / with children this in order to forge a new generation capable of challenging and questioning, generating actions that achieve awareness of their role as a citizen towards a social commitment.es_CO
    dc.format.extent139es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación.es_CO
    dc.subjectFilosofar para/con niños.es_CO
    dc.subjectEscuela nueva.es_CO
    dc.subjectInfancia.es_CO
    dc.subjectPregunta.es_CO
    dc.subjectComunidad de indagación.es_CO
    dc.subjectEnseñanza-aprendizaje.es_CO
    dc.titleFilosofar para/con niños como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico metodología Escuela Nueva en el Centro Educativo Rural Chíchira.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-18-
    dc.relation.referencesAraujo, O. (marzo de 2005). La pedagogìa de la pregunta Una contribuciòn para el aprendizaje. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35602822.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (s.f) teoría del aprendizaje significativo. [1.-10]. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativ o.pdf?response-content disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICAT IVO_TEOR.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191206%2Fus-east 1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191206T170355Z&X-Amz Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz Signature=c6c5c235266b2f2f8fb170635ecfd66413d064a28a8c4225d12a48423a7ba67des_CO
    dc.relation.referencesÁvila, I. (20 de Mayo de 2017). ¿Para qué sirven los filósofos? Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/para-que-sirve-la-filosofia/525781es_CO
    dc.relation.referencesAlmario, J, Galindo, J. (2010). Entrevista a Walter Kohan: Infancia, emancipación y filosofía. [Entrada de blog] Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/files/2010/11/12/Entrevista-Walter-Kohan- Infancia-emancipacin-y-filosofa1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBBVA Aprendamos juntos (16 de Mayo de 2018). Versión Completa. La Filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos. Jordi Nomen. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=e3BumAX-eMEes_CO
    dc.relation.referencesBocaranda, R. (2009). Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La Comunidad de Indagación. Forjadora de la Nueva Sociedad, 10(2), 211- 217. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118863011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBoisvert, J. (2004). La formacion del pensamiento critico. Teoria y practica . [Traducido al español de “La formation de la pensée critique. Théorie et pratique”]es_CO
    dc.relation.referencesBeltràn, R. (Junio de 2012). Escuela nueva y saber pedagògico en Colombia : apropiaciòn, modernidad y mètodos de enseñanza .Primera mitad del siglo XIX. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n24/n24a03.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBrea, L. (2017). Excurso sobre la filosofía y el filosofar. acento. Recuperado de https://acento.com.do/2017/opinion/8508534-excurso-la-filosofia-filosofares_CO
    dc.relation.referencesBuitrago Chaparro, Y.I. (2017). De mentes filosóficas; una apuesta pedagógica de aprestamiento en educación filosófica para niños de segundo ciclo de básica primaria. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de 137 https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/37892es_CO
    dc.relation.referencesCamargo, A., Hederich , C.(2010). Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. JEROME BRUNER: DOS TEORÍAS COGNITIVAS, DOS FORMAS DE SIGNIFICAR, DOS ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA, 13 (24) ,329-346.Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/ 4975/497552357008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCely Quintero, A., Espinosa Escobar, I. y Suárez Vaca, M. (2016). Filosofía y literatura: Una experiencia de encuentro con la infancia. quaest.disput, 9 (19), 28-43. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1108es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 16, Artículo 18, Artículo 20, Artículo 27, Artículo 44, Artículo 67 [Titulo II]. 2da Ed. Legis. /Recuperado de http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitución_politica_1991_pr00 2.htmles_CO
    dc.relation.referencesConvención sobre los derechos del niño [CDN.] (1991) Artículo 12, Artículo 13, Artículo 14, Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Convencionsobrelos DerechosdelNino.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214. /Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006) Código de la Infancia y la Adolescencia [LEY 1098 DE 2006]. DO: 46.446. /Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (3 de agosto de 1994) Articulo 2, Articulo 12, Articulo 15 [Decreto 1068]. Ley General de Educación / Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto 1075. Decreto único del sector educación. /Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913es_CO
    dc.relation.referencesDe Puig, I. & Sátiro, A. (2000). Proyecto NORIA. Recuperado de http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte06/Seccion2/noria.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDewey, J. (1998). Cómo pensamos, Nueva exposición de la relación de pensamiento reflexivo y proceso educativo. [Traducido al español de "how we think"] Barcelona: Paidos.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, M. (Febrero de 2004). Se trata de crecer como seres humanos. (Altablero, Entrevistador). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article 87292.htmles_CO
    dc.relation.referencesDurán, Maximiliano (2015) Childhood & Philosophy EL CONCEPTO DE INFANCIA DE WALTER KOHAN EN EL MARCO DE LA INVENCIÓN DE UNA ESCUELA POPULAR, 11, 163-186. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5120/512051494011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcés, M. (23 de Enero de 2018). "Filosofar siempre ha sido un acto subversivo": Mariana Garcés. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/marina-garces-habla-sobre-la filosofia/554559es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, P. (2019). Arne Naess: el creador del concepto 'Ecología profunda'. [Entrada de blog]Recuperado de http://bloglemu.blogspot.com/2009/03/arne-naess-el-creador-del- concepto.htmles_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la investigación, sexta edición . Mexico D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.Ves_CO
    dc.relation.referencesLipman, M. ((S. f)). El lugar del pensamiento ehn la educaciòn. Octaedro. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://otrasvoceseneducacion.org/wp content/uploads/2019/01/El-lugar-del-pensamiento-en-la-educaci%C3%B3n-Textos de-Matthew-Lipman-Manuela-G%C3%B3mez-P%C3%A9rez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLlano Restrepo, C.V. (2001). Programa Sofía. Recuperado de https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/642.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional . (2010). Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media .Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 340033_archivo_pdf_Orientaciones_Pedagogicas_Filosofia_en_Educacion_Media.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (s.f.). Escuela Nueva. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82780.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (11 de septiembre de 2013) Decreto 1965. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013. / Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPeña Escoto, J.E. (2013). Supuestos teóricos y prácticos de los programas de "filosofía para niños”. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=99036es_CO
    dc.relation.referencesPineda, D. (2004). Filosofía para niños: el ABC. Bogota: Beta.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Digital para priofesionales de la enseñnza. (16 de septiembre de 2011). Temas para la educaciòn. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8629.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRius, M. (9 de Noviembre de 2015). ¿La escuela mata la creatividad? La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/estilos-de vida/20120203/54247867713/la-escuela-mata-la-creatividad.htmles_CO
    dc.relation.referencesSamper, J. d. (2013). El maestro y los desfios a la educacion en el siglo xxi. boletin redipe, 7. Obtenido de https://issuu.com/redipe/docs/boletin_825es_CO
    dc.relation.referencesSamper, J. D. (s.f.). Instituto Alberto Merani . Hacia una pedagogia dialogante Recuperado de /www.institutomerani.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesTaborda Flórez, J.F. (2010). Jugando con Sofía. (Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana). Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/758/jugandoconsofia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2011). La Filosofía, una escuela de la libertad: enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar; la situación actual y las perspectivas para el futuro. [Traducido al español de "La Philosophie, une Ecole de la Liberté - Enseignement de la philosophie et apprentissage du philosopher : état des lieux et regards pour l'avenir"] UNESCOes_CO
    dc.relation.referencesUribe, A. .. (23 de septiembre de 2010). Jerome Bruner : Dos teorìas cognitivas, dos formas de significar , dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552357008es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional . (2014). Manifiesto contra el asesinato de la filosofía en Colombia. Recuperado de https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2014/09/manifiesto-contra-el asesinato-de-la-filosofc3ada-en-colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. México : Anthroposes_CO
    dc.relation.referencesZuleta, E. (4 de Junio de 1985). La educación un campo de combate. (H. Suárez, Entrevistador). Recueperado de https://rednelhuila.files.wordpress.com/2014/09/la educacion-un-campo-de-combate-1.pdes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Martinez_Vega_2019_TG.pdfMartinez_Vega_2019_TG3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.