• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6046
    Title: Análisis comparativo de la asignación de recursos entregados a las universidades públicas en Colombia en el periodo 2000-2017 tomando en cuenta el IPC.
    Authors: Jaraba Bravo, Wendy Vanessa.
    Keywords: Presupuesto.
    Universidades públicas.
    Indice de costos de la educación superior.
    Brecha presupuestal.
    Issue Date: 2019
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Jaraba Bravo, W. V. (2019). Análisis comparativo de la asignación de recursos entregados a las universidades públicas en Colombia en el periodo 2000-2017 tomando en cuenta el IPC [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6046
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: En Colombia, la educación superior es financiada con dineros del sector público y privado, en la actualidad se está pidiendo al gobierno nacional la mejor manera de distribuir los recursos entre las 32 universidades publicas u oficiales, esto con el objetivo de disminuir la brecha existente en la actualidad entre la primera en cuanto a la cantidad de recursos recibido (Universidad Nacional de Colombia) y las ultimas. Esta investigación estará segmentada en tres grandes objetivos, el primero es analizar la situación histórica de las universidades públicas desde el año 2000 hasta el año 2017 con respecto a los aportes recibidos por parte de la nación teniendo en cuenta la variación del IPC. Como segundo objetivo se comparó los presupuestos asignados basados en el IPC de las 32 universidades públicas. Y por último se determinó la brecha presupuestal entre las 32 universidades públicas de Colombia. Uno de los motivos principales de esta crisis fue el programa Ser Pilo Paga (SPP) en el cual se transferían los dineros del sector público a las universidades privadas justificando este hecho con el deseo de aumentar la equidad e incentivar a los jóvenes de escasos recursos del país para cumplir su anhelo de estudiar en alguna de las universidades más distinguidas del país.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6046
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Jaraba_2019_TG.pdfJaraba_2019_TG3,38 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.