• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344
    Título : Análisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia.
    Autor : Perez Ladino, Dayan Felipe.
    Palabras clave : Plan de emergencia.
    Preparación.
    Prevención y normas.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Perez Ladino, D. F. (2021). Análisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344
    Resumen : The present project entitled "Analysis of emergency plan in organizations in Colombia" aims to carry out an analysis to establish the processes and actions that companies or organizations must comply with based on technical standards in Colombia, to anticipate or deal with an emergency, with the purpose of planning its control, avoiding loss of human, tangible and economic life. The methods used are descriptive in nature, the type of research is qualitative and quantitative, investigating the prevention and preparation that an emergency entails, which stipulates an attempt to investigate it, all with the purpose of being able to implement an emergency. good emergency plan based on continuous improvement.
    Descripción : El presente proyecto titulado “Análisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia” tiene como objetivo realizar un análisis para establecer los procesos y acciones que las empresas u organización deben cumplir con base a las normas técnicas en Colombia, para prever o hacer frente a una emergencia, con el propósito de planear el control de esta, impedir pérdidas de vidas humanas, tangibles y económicas. Los metodos utilizados son de carácter descriptivo, el tipo de investigación es cualitativo y cuantitativo, indagando en la prevencion y preparacion que una emergencia conlleva, con lo cual se estipula un tentativo de investigacion de la misma, todo esto con el proposito de poder implementar un buen plan de emergencia basaso en la mejora continua.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Perez_2021_TG.pdfPerez_2021_TG.pdf672,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.