• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPerez Ladino, Dayan Felipe.-
    dc.date.accessioned2022-12-14T14:28:09Z-
    dc.date.available2022-03-14-
    dc.date.available2022-12-14T14:28:09Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPerez Ladino, D. F. (2021). Análisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5344-
    dc.descriptionEl presente proyecto titulado “Análisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia” tiene como objetivo realizar un análisis para establecer los procesos y acciones que las empresas u organización deben cumplir con base a las normas técnicas en Colombia, para prever o hacer frente a una emergencia, con el propósito de planear el control de esta, impedir pérdidas de vidas humanas, tangibles y económicas. Los metodos utilizados son de carácter descriptivo, el tipo de investigación es cualitativo y cuantitativo, indagando en la prevencion y preparacion que una emergencia conlleva, con lo cual se estipula un tentativo de investigacion de la misma, todo esto con el proposito de poder implementar un buen plan de emergencia basaso en la mejora continua.es_CO
    dc.description.abstractThe present project entitled "Analysis of emergency plan in organizations in Colombia" aims to carry out an analysis to establish the processes and actions that companies or organizations must comply with based on technical standards in Colombia, to anticipate or deal with an emergency, with the purpose of planning its control, avoiding loss of human, tangible and economic life. The methods used are descriptive in nature, the type of research is qualitative and quantitative, investigating the prevention and preparation that an emergency entails, which stipulates an attempt to investigate it, all with the purpose of being able to implement an emergency. good emergency plan based on continuous improvement.es_CO
    dc.format.extent48es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectPlan de emergencia.es_CO
    dc.subjectPreparación.es_CO
    dc.subjectPrevención y normas.es_CO
    dc.titleAnálisis de plan de emergencias en las organizaciones en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-14-
    dc.relation.referencesBogota, a. m. (2019). PLAN INTERNO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y ANALISIS DE VULNERABILIDAD. 75.es_CO
    dc.relation.referencesBogota, a. m. (2020). PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN .es_CO
    dc.relation.referencesBogotá, B. D. (2018). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.es_CO
    dc.relation.referencesCCS. (2021). Siniestralidad laboral en Colombia, Observatorio de Seguridad y Salud del CCS. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAS (CCS), 1. cuesta, h. d. (2019). plan de emergencias.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1072. República de Colombia, 326.http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR%0ASector+Trabajo+Actual izadoa+15+de+abril+de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16- c121928719c8%0Ahttp://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector +Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-es_CO
    dc.relation.referencesECONOMIA . (2021). ACCIDENTES LABORALES AUMENTARON EN MÁS 30 MIL EN EL PRIMER SEMESTRE. ECONOMIA , 1.es_CO
    dc.relation.referencesEL TIEMPO. (2021). En Colombia, cada día se registran 668 accidentes laborales. EL TIEMPO, 1.es_CO
    dc.relation.referencesFondo de Prevención y atención de Emergencias (FOPAE). (2013).es_CO
    dc.relation.referencesGuía para elaborar planes de emergencia y contingencia. Resolución 004/09 del FOPAE,77.es_CO
    dc.relation.referencesHamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a la investigación de métodos mixtos en la educación. 6.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.ridsso.com/documentos/muro/fe6dd4f800e4ed2467827680f51e2ae8.pdf%0Ahttp://es .scribd.com/doc/36948243/Guia-Planes-de-Emergencia-y-Contingenciaes_CO
    dc.relation.referenceshttp://200.48.31.93/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJaramillo, J. (2016). Plan de Emergencias Unillanos.es_CO
    dc.relation.referencesLATAM. (2021). La siniestralidad laboral en Colombia creció durante el primer semestre de 2021. LATAM - SEGURIDAD LABORAL, 1.es_CO
    dc.relation.referencesMarroquín Peña, R. (2012). Metodología de la Investigación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 1-26.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución No. 3316 de 2019,LINEAMIENTOS DEA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015).es_CO
    dc.relation.referencesportafolio. (junio de 2021). portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/empleo/accidentes-laborales-aumentaron-en-mas 30-mil-en-el-primer-semestre-557251es_CO
    dc.relation.referencesSampieri, H. (1997). metodologia de la investigacion . mexico.es_CO
    dc.relation.referencesseguros, L. (2013). plan de emergencias. instituto para la investigacion educativa y desarrollo pedagogico.es_CO
    dc.relation.referencesseguros, p.-c. (2012). plan de prevencion,preparacion y respuesta ante emergencias. Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesSemana . (2021). Trabajadores: cada hora se registran 172 accidentes laborales. Semana, 1.es_CO
    dc.relation.referencesSENA, c. i. (2014). PLAN DE EMERGENCIA AUTOMOTRIZ Y CONFECCION. Souza, Driessnack, & Costa. (2007). REVISIÓN DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN RELEVANTES PARA LA ENFERMERÍA: PARTE 3: MÉTODOS MIXTOS Y MÚLTIPLES. RLAE, 15-23.es_CO
    dc.relation.referencesREPÚBLICA, D. A. D. L. P. D. LA, & Por. (2017). DECRETO 2157 DE 2017 (diciembre 20) Diario. Occupational Medicine, 53(4), 130.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Perez_2021_TG.pdfPerez_2021_TG.pdf672,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.