• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5317
    Title: Análisis del AMEF (Análisis del Modo y Efectos de Fallas) en la industria colombiana.
    Authors: Molina Bolaño, Aldair Alberto.
    Keywords: Competitividad.
    Metodología.
    AMEF.
    Implementación.
    Estrategia.
    Control.
    Seguimiento
    Issue Date: 2020
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Molina Bolaño, A.A.(2019). Análisis del AMEF (Análisis del Modo y Efectos de Fallas) en la industria colombiana [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5317
    Abstract: El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: Debido al gran desarrollo que presentan las industrias hoy en día, lo cual genera un alto nivel de competitividad entre cada una de las distintas empresas y muchos de los sectores económicos, forjando mayores requerimientos por parte de los clientes ha conllevado a implementar cambios necesarios para adecuarse a nuevos métodos estratégicos de mejora en la parte de competitividad, logística, seguridad y otras áreas más, mejorando cada una de las fallas que se presentan en la parte industrial y aportando mejoras las cuales hacen que una empresa muestre un mayor desempeño con una mejora en la eficiencia y la eficacia en las empresas donde se implementa este método de la amef siendo una herramienta de seguimiento y control . Este método o estrategia es implementado a niveles internacionales, nacionales y regionales, complementando que tiene un gran rango de implementación en los sectores como la salud, las empresas textiles, turismo, productos y otros sectores más. La metodología que se implementa en este documento tiene como base principal la investigación bibliográfica y documental, los cuales se realiza a tesis, artículos, páginas web, con el fin de tener una monografía con pensamientos y opiniones propias, el cual deje documentado la estrategia trabajada y sea aprovechada con el fin de fomentar y mejorar el conocimiento relacionado con la amef y la importancia que tiene en la parte de las industrias colombianas. Este documento está conformado por cuatro etapas o faces dividida en lo que se resalta una exploración de información la cual se hizo a través de fuentes bibliográficas, páginas web, documentos, etc. También conlleva una consolidación donde se enfoca el amef en su origen y el modo de aplicación, un análisis el cual está enfocado al uso y el aprovechamiento de esta herramienta para empresas industriales tanto para Colombia como para el resto del mundo y por 8 ultimo este trabajo lo conforma una conclusión donde se resalta las particularidades que posee el amef como una herramienta de seguimiento y control para la implementación en algún producto o servicio el cual este en busca de una buena calidad. Con esta investigación lo que se quiere lograr es obtener mucho más conocimiento sobre la herramienta amef desde un punto investigativo, para llegar a conocer cada una de las características que pose esta metodología, empezando desde sus orígenes hasta llegar al final de todo el cuerpo de esta excelente herramienta.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5317
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Molina_2019_TG.pdfMolina_2019_TG812,34 kBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.