Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3892
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gaviria Arevalo, Lucy del Carmen. | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T16:12:57Z | - |
dc.date.available | 2019-10-27 | - |
dc.date.available | 2022-10-28T16:12:57Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Gaviria Arevalo, L. C. (2019). Estrategias de sensibilización para lograr la inclusión social en el aula de clases [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3892 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3892 | - |
dc.description | El siguiente proyecto de investigación se basa en la aplicación del instrumento de Indicadores de inclusión en el grado 9°A de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de la Rinconada (IETAR), donde se identificaron, según el cuestionario aplicado de inclusión, las siguientes dimensiones: Dimensión A Creando culturas inclusivas, Dimensión B Realizando Políticas Inclusivas y por último la Dimensión C Desarrollando practicas inclusiva; Se evidencio una metodología cualitativa descriptiva con la participación activa de estudiantes-docentes, estudiantes y directivo-docentes. Esta investigación tiene el objetivo de implementar estrategias de sensibilización, buscando hacer posible un cambio de cultura o paradigma social, en cuanto a la diversidad y/o diferencia, que produce un beneficio colectivo e individual frente a la inclusión. | es_CO |
dc.description.abstract | The following research project is based on the application of the instrument of inclusion indicators in the 9th grade of the Agricultural Technical Education Institution of La Rinconada (IETAR), where the following dimensions were identified, according to the applied inclusion questionnaire: Dimension A Creating inclusive cultures, Dimension B Making Inclusive Policies and finally Dimension C Developing inclusive practices; A qualitative descriptive methodology was evidenced with the active participation of student-teachers, students, and manager-teachers. This research has the objective of implementing awareness strategies, seeking to make possible a change of culture or social paradigm, in terms of diversity and / or difference, which produces a collective and individual benefit against inclusion. | es_CO |
dc.format.extent | 79 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Inclusión educativa. | es_CO |
dc.subject | Indicadores de inclusión. | es_CO |
dc.subject | Políticas de inclusión. | es_CO |
dc.subject | Diversidad. | es_CO |
dc.subject | Discapacidad. | es_CO |
dc.subject | Estrategias de sensibilización. | es_CO |
dc.title | Estrategias de sensibilización para lograr la inclusión social en el aula de clases. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | es_CO |
dc.date.accepted | 2019-07-27 | - |
dc.relation.references | Benguría, S; Martín, M; Valdés, M; Pastellides, P. & Gómez, L. (2010). Métodos de investigación en educación especial. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10 /Observacion_trabajo.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Echeita, G. & Ainscow, M. (2008) La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PO NENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow%20y%20Echeita. pdf | es_CO |
dc.relation.references | Echeita, G. & Mena, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, núm. 327(2), 31-48. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulos327/re3270310520.pdf?documentId=0901e72b812598 | es_CO |
dc.relation.references | Figueroda, X; Gutiérrez, C. & Velázquez, Y. (2016). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas, 13(1). 13-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 99982017000100013&script=sci_abstract&tlng=es | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. (2007). Contextos y barreras para la inclusión educativa. Horizontes Pedagógicos, 9(1),1Recuperadode:http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/vi ew/617 | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Importancia. (s.f). Importancia de la Sensibilización. Recuperado de: https://www.importancia.org/sensibilizacion.php | es_CO |
dc.relation.references | Jacques, D. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en la educación encierran un tesoro. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro pilares.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Lozares, C; López, P; Miquel, J; Martí, J. & Molina, J. (2011). Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social. Revista Hispana para el Análisis de Redes sociales, 1(1), 1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/931/93122194001/ | es_CO |
dc.relation.references | Mantilla, M. (2014) Orientaciones para el proceso de inclusión en condición de discapacidad en la sede educativa san miguel bajo del centro educativo aguadas bajo. Tesis de grado. Universidad de Pamplona. Municipio de Cucutilla, norte de Santander Cúcuta Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1994). Declaración de salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1994, 2005, 2011). “la educación inclusiva: el camino hacia el futuro”. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_ 48_Inf_2__Spanish.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors, París: UNESCO. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Papaila, D; Wendkos, S. & Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Superintendencia de Educación. (20117). Inclusion social en la escuela; estudio de prácticas pedagógicas inclusivas. Recuperado de: http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/R82/R-82.3.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Valls, R; Prados, M. & Aguilera, A. (2014). El proyecto includ-ed: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. | es_CO |
dc.relation.references | Valls, R; Prados, M. & Aguilera, A. (2014). El proyecto includ-ed: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Recuperado de: http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/R82/R-82.3.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Vargas G. (2002). Hacia una teoría del capital social. Revista de economía institucional, 4(2), 1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/419/41900604.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, G. (). Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional, 4(6), 71- 108. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/419/41900604.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación Especial e Inclusión Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gaviria_2019_TG.pdf | Gaviria_2019_TG.pdf | 1,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.