• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3857
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLizcano Medina, Angie Mayerly.-
    dc.contributor.authorMedina Cárdenas, Zuleima.-
    dc.date.accessioned2022-10-27T22:43:09Z-
    dc.date.available2019-03-18-
    dc.date.available2022-10-27T22:43:09Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationLizcano Medina,; A.M. Medina Cárdenas, Z. (2018). Percepción del conflicto social con la migración venezolana en Cúcuta. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3857es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3857-
    dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es dar a conocer el análisis de la percepción que tienen los ciudadanos colombianos del municipio de Cúcuta, sobre la llegada masiva de los migrantes venezolanos a la ciudad como conflicto social, mediante un estudio de caso para la comprensión que se tiene de esta problemática, proponiendo estrategias de acompañamiento social a la población migrante venezolana, realizando la distinción que tiene cada participante sobre este fenómeno, teniendo en cuenta los significantes del concepto de conflicto social, los cuales a partir de técnicas de recolección de información cualitativas permiten comprender mejor este fenómeno. Y se concluye la importancia y necesidad de un profesional en psicología para la intervención con la población migrante promoviendo su inserción social y cobertura de las necesidades básicas de la población.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this research is the analysis of the perception that Colombian citizens have of the municipality of Cúcuta, about the arrival of Venezuelan immigrants to the city as a social conflict, through a case study for the understanding of this problem, proposing strategies of social accompaniment to the Venezuelan immigrant population, realizing the distinction that each participant has on this phenomenon, taking into account the signifiers of social conflict, which are the qualitative information gathering techniques best suited to this phenomenon and the importance is concluded and the need for a professional in psychology for intervention with the immigrant population, promoting their social insertion and coverage of the basic needs of the population.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectVenezuela.es_CO
    dc.subjectMigración.es_CO
    dc.subjectConflicto social.es_CO
    dc.subjectPsicología.es_CO
    dc.subjectDesempleo.es_CO
    dc.subjectInseguridad.es_CO
    dc.subjectPolítica Pública.es_CO
    dc.subjectPrevención y Ciudadanos.es_CO
    dc.titlePercepción del conflicto social con la migración venezolana en Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-18-
    dc.relation.referencesAlarcón, R (2015). World migrant crisis: Peruvian and Latin American perspectives. Revista de Neuropsiquiatría. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972015000400001es_CO
    dc.relation.referencesAmescua, C (2011). Percepciones sobre los migrantes mexicanos en el condado de Gwinnett, Georgia: fricciones y encuentros en el sur estadunidense Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, vol. 6, 2011, pp. 35-70 Centro de Investigaciones sobre América del Norte Distrito Federal, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1937/193722593002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArosemena (2016). Sensación y percepción: ¿vemos las cosas como son o cómo somos?. Revista online Psyciencia. Recuperado de https://www.psyciencia.com/sensacion-percepcion/es_CO
    dc.relation.referencesBarrios, M., y Barrientos, J. (2016). El trabajo de fin de grado, Teoría y prácticas. Madrid: Editorial Visión Libros. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=nF9HDAAAQBAJ&pg=PA3&lpg=PA3&dq=El+traba jo+de+fin+de+grado,+Teor%C3%ADa+y+pr%C3%A1cticas.+Madrid:+Visi%C3%B3n+Libr os.&source=bl&ots=79n8XOCTRf&sig=c063ibyilpzsAmiWEoQ2mnIDTYI&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjI8qjv4bjbAhVMrVkKHVECDBgQ6AEILTAB#v=onepage&q= El%20trabajo%20de%20fin%20de%20grado%2C%20Teor%C3%ADa%20y%20pr%C3%A1 cticas.%20Madrid%3A%20Visi%C3%B3n%20Libros.&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesBautista, N. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa. Colombia: Editorial El Manual Modernoes_CO
    dc.relation.referencesBazurto Botero, Victoria Elena. (2015). Los migrantes colombianos en la prensa colombiana: una lectura de género 1990–2006. Revista Sociedad y Economía, núm. 29, julio-diciembre, 2015, pp. 127-150 Universidad del Valle Cali, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/996/99639245007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBenavides Llerena, Gina; Chávez Núñez, Gardenia Migraciones y Derechos Humanos. El caso de la Comunidad Andina (CAN) Revista Científica "General José María Córdova", vol. 12, núm. 14, julio-diciembre, 2014, pp. 75-93. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4762/476247222005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastillo, T., y Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/23241/7898-17263-1- SM.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCastles, Stephen. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Revista Migración y Desarrollo, vol. 7, núm. 15, 2010, pp. 49-80 Red Internacional de Migración y Desarrollo Zacatecas, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/660/66019856002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCuervo A, Escobar J. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_exp ertos_27-36.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEdelman Joel y Mary Beth Crain. (1996). El tao de la negociación: cómo prevenir, resolver o superar los conflictos de la vida diaria. Traducción de Alicia Sánchez Millet. Paidós Ibérica. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesEl espectador (2018). Los conflictos que seguirán vigentes en el 2018, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/los-conflictos-que-seguiran-vigentes-en-el-2018- articulo-731994es_CO
    dc.relation.referencesFuquen, A. María e. (21 de octubre de 2003). los conflictos y las formas alternativas de resolución. obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía Flórez, J. A. (2013). Patrones de migración en Colombia desde la perspectiva de la teoría de redes. Cuadernos de Economía, 32(59), 339-364. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2821/282126853014.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía y Gainza (2014). Economía, migración y política migratoria en Sudamérica: Avances y desafíos. Revista Migr. desarro vol.12 no.23 Zacatecas. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000200003es_CO
    dc.relation.referencesGiraldo Zuluaga, Gloria Amparo; Salazar Henao, Myriam; Botero Gómez, Patricia. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Revista Ánfora, vol. 19, núm. 33, julio-diciembre, 2012, pp. 51-69. Universidad Autónoma de Manizales Caldas, Colombia. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/3578/357834267003.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGuzman, Gonzáles, y Rivera (2014). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a11.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández, Fernández, y Baptista, (2016). Metodología de la investigación, sexta edición.es_CO
    dc.relation.referencesLa gaceta, (2017). La percepción sobre la inmigración es cada vez más negativa. Periódico digital La Gaceta. Recuperado de https://gaceta.es/espana/inmigracion-negativa-estudioipsos-20170918-0751/es_CO
    dc.relation.referencesMelgarejo (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, pp. 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004es_CO
    dc.relation.referencesMerleau, (2009). El mundo de la percepción. Revista invi N°67/Noviembre 2009/Volume N°24: 181-183. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582009000300008es_CO
    dc.relation.referencesMicolta, A. (2015). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revistas Unal. Recuperado de file:///C:/Users/14AC101/Downloads/3-8476-PB.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNavarrete, B (2017). Percepciones sobre inmigración en Chile: Lecciones para una política migratoria. Migr. Inter vol.9 no.1 Tijuana ene./jun. 2017. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062017000100179es_CO
    dc.relation.referencesOrganización internacional para las migraciones, 2016 obtenido de http://www.oim.org.co/sobremigraci%C3%B3nes_CO
    dc.relation.referencesPareja, D (2017). ¿Por qué los paisas creen que los venezolanos traen inseguridad? Periódico El Tiempo 22 de octubre del 2017. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/migracion-de-venezolanos-estudio-revela-lapercepcion-de-inseguridad-143392es_CO
    dc.relation.referencesParís (2009). Reseña de "Aprender del conflicto. Conflictología y Educación". Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503315.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRobert A. Baron & Donn Byrne. (2005). Psicologia Social 10° Edicion. Madrid: Pearson Educacion.es_CO
    dc.relation.referencesRozemblum de Horowitz, Sara. (1998). Mediación en la escuela: resolución de conflictos en el ámbitoeducativo adolescente. Buenos Aires.es_CO
    dc.relation.referencesSampieri. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. Mexico: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, M; Esparza, O y Sanchez, X, (2010). Percepciones ambivalentes hacia la migración. Niños y jóvenes de san Sebastián Nicananduta y Chilapa de Díaz, Oaxaca. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XX, núm. 2, juliodiciembre, 2010, pp. 83-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65418383006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSilva García, Germán (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario prolegómenos. derechos y valores, vol. xi, núm. 22, julio-diciembre, 2008, pp. 29-43 universidad militar nueva granada bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUrzúa, Vega, Jara, Trujillo y Muñoz, (2015). Calidad de vida percibida en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista Ter Psicol vol.33 no.2 Santiago jul. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082015000200008es_CO
    dc.relation.referencesValenzuela Montoya, Citlalli. (2008). La migración México-Estados Unidos Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 205- 213 Centro de Investigaciones sobre América del Norte Distrito Federal, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193714461009es_CO
    dc.relation.referencesVinyamata, E (2015). Aprender del conflicto. Conflicto logia y Educación. Universidad Oberta de Cataluña. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=183188es_CO
    dc.relation.referencesWabgou, M; Vargas, D; Carabalí, J. (2012). Las migraciones internacionales en Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/268/26823176007.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Lizcano_Medina_2018TG.pdfLizcano_Medina_2018_TG545,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.