• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3852
    Título : Percepción del cibersexo desde un contexto sociocultural.
    Autor : Rosas Murcia, Angie Gisella.
    Palabras clave : Cibersexo.
    Espacios virtuales.
    Ciberadicción.
    Contexto social.
    Satisfacción sexual.
    Consumo.
    Juicios.
    Grupos.
    Motivaciones.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Salud.
    Citación : Rosas Murcia, A. G. (2020). Percepción del cibersexo desde un contexto sociocultural [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3852
    Resumen : The present investigation seeks compilation medium, the perception of cybersex from a sociocultural context that allows the construction of an information booklet. Carried out from a qualitative and comparative scope approach, it is carried out through information gathering techniques in document review and content analysis, with a sample of thirty one (31) scientific documents, taking into account the categories cyberaddiction, cybersex, context and social psychology, with their respective subcategories. As results, it is evident that in the category of cybersex and cyber addiction, variables such as motivation, social and sexual relationships, involvement in groups, attraction and sexual satisfaction influence. On the other hand, there is a relationship between age and the use of this practice, which deduces that the young population is the most vulnerable and frequent in consuming cybersex; In the category of context and social psychology, technologies are the structural base, being in constant change and being more used in all individuals to facilitate communication between people; taking into account that virtual communities present beliefs, roots, values, and the need for social recognition or group membership, a determining factor for the perception in the practice of cybersex. It is concluded that the research fulfills the specific objectives, however, in relation to the general objective, it is not possible to fully understand the perception that the population presents regarding cybersex from a social context, since through the documentary review and Content analysis finds little information to corroborate this perception.
    Descripción : La presente investigación busca conocer desde un medio compilatorio, la percepción del cibersexo a partir de un contexto sociocultural que permita la construcción de una cartilla informativa. Llevado a cabo desde un enfoque cualitativo y de tipo hermenéutica, realizada a través de las técnicas de recolección de la información en la revisión documental y análisis de contenido, con una muestra de treinta y una (31) documentos científicos, teniendo en cuenta las categorías ciberadicción, cibersexo, contexto y psicología social, con sus respectivas subcategorías. Como resultados se evidencia que en la categoría del cibersexo y ciberadicción, influyen variables como la motivación, relaciones sociales y sexuales, involucramiento en grupos, atracción y satisfacción sexual. Por otra parte, se encuentra una relación entre la edad y el uso de esta práctica, lo cual deduce que la población joven es la más vulnerable y frecuente en consumir cibersexo; en la categoría del contexto y psicología social, las tecnologías son la base estructural, estando en constante cambio y siendo más utilizadas en todos los individuos para facilitar la comunicación entre las personas; tomando en cuenta que las comunidades virtuales presentan creencias, arraigos, valores, y la necesidad de reconocimiento social o la pertenencia de grupo, un factor determinante para la percepción en la práctica del cibersexo. Se concluye que la investigación da cumplimiento a los objetivos específicos, sin embargo, con relación al objetivo general no se logra conocer a fondo la percepción que presenta la población n cuanto al cibersexo desde un contexto social, ya que a través de la revisión documental y análisis de contenido se encuentra poca información que corrobore dicha percepción.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3852
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rosas_2020_TG..pdfRosas_2020_TG814,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.