• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Música
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3736
    Título : Aportes de la batería en la reducción de los formatos percutivos autóctonos y la ejecución de los esquemas rítmicos de dos géneros musicales caribeños colombianos.
    Autor : Pumarejo Rodríguez, Iván Anthony.
    Palabras clave : Formatos percutivos.
    Persecusión.
    Batería.
    Ritmo.
    Esquema rítmico.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Pumarejo Rodríguez, I. A. (2020). Aportes de la batería en la reducción de los formatos percutivos autóctonos y la ejecución de los esquemas rítmicos de dos géneros musicales caribeños colombianos [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3736
    Resumen : This essay addresses the contributions of drums in the reduction of autochthonous percussive formats and the execution of the rhythmic schemes of two Colombian Caribbean musical genres: cumbia and porro. The musical genres of the Colombian Caribbean are broad in melodic and percussive instrumentation, making the participation of various musicians extensive. For obvious reasons, today, the necessary reduction of the musical groups that interpret these musical genres requires strategies that guarantee the musical authenticity and the life of these groups. The drums, in the field of percussion, is a musical invention made up of several instruments played by a single person, who can individually or simultaneously highlight the particularities of the instruments that make it up. Due to its versatility, the contributions of the drums to percussion instrument formats in Colombian Caribbean music will be evidenced, guaranteeing in some way the authenticity of Caribbean music and the continuity of the musical groups that reproduce it. The theoretical perspective of this essay is based on the theoretical assumptions of Aguilar, B. (2015), Valencia Rincón (2004), Zapata, S & Gómez, A (2005) works recognized and published by the Ministry of Culture.
    Descripción : Este ensayo aborda los aportes de la batería en la reducción de los formatos percutivos autóctonos y la ejecución de los esquemas rítmicos de dos géneros musicales caribeños colombianos: la cumbia y el porro. Los géneros musicales del caribe colombiano son amplios en instrumentación melódica y percutiva haciendo extensa la participación de varios músicos. Por obvias razones, hoy por hoy, la necesaria reducción de los grupos musicales que interpretan estos géneros requiere de estrategias que garanticen la autenticidad musical y la vida de estos grupos. La batería, en el ámbito de la percusión es un invento musical conformado por varios instrumentos ejecutados por una sola persona, que puede destacar de manera individual o simultánea las particularidades de los instrumentos que la conforman. Por su versatilidad, los aportes de la batería a los formatos de instrumentos de percusión en la música caribeña colombiana serán evidenciados, garantizando de alguna forma la autenticidad de la música caribeña y la continuidad de los grupos musicales que la reproducen. La perspectiva teórica de este ensayo se fundamenta en los supuestos teóricos de Aguilar, B. (2015), Valencia Rincón (2004), Zapata, S & Gómez, A (2007), trabajos reconocidos y publicados por el Ministerio de Cultura.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3736
    Aparece en las colecciones: Música

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pumarejo_2020_TG.pdfPumarejo_2020_TG553,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.