• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Zootecnia
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1834
    Título : Aplicación del protocolo Welfare Quality® para medir el nivel de bienestar animal en búfalas productoras de leche en la Granja Experimental Villa Marina.
    Autor : Demoya Alvis, Eduardo Esteban.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2018
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de ciencias Agrarias.
    Citación : Demoya Alvis, E. E. (2018). Aplicación del protocolo Welfare Quality® para medir el nivel de bienestar animal en búfalas productoras de leche en la Granja Experimental Villa Marina [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1834
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El bienestar animal se puede definir como el estado de salud física y emocional de los animales en una granja capaces de expresar su comportamiento normal en ausencia de dolor. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el nivel de bienestar animal de las búfalas en producción de la Granja Experimental Villa Marina de propiedad de la Universidad de Pamplona, el sistema se evaluó de acuerdo con los criterios y medidas que plantea el proyecto de la Unión Europea más conocido como Welfare Quality® ajustados a las condiciones del sistema, ya que este protocolo se creó específicamente para sistemas intensivos en confinamientos y no para producciones en pastoreo o semi estabuladas. Este protocolo para la medición del bienestar animal cuenta con, 12 criterios de medición que, a su vez, están basados en cuatro principios que se denominan buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado. Al estudiar todo lo relacionado y lo que plantea el protocolo se procedió a realizar la evaluación con un total de 6 búfalas adultas de las cuales 5 se encontraban en producción y 1 seca, determinando cada una de las medidas para cada criterio mediante observaciones durante el ordeño y durante su estadía en la sala de descanso y posteriormente en el potrero durante el pastoreo. Después de tomar todos los datos se realizaron los cálculos correspondientes para dar una puntuación para cada uno de los criterios evaluados los cuales fueron promediados para dar una puntuación para cada principio. Por último se le dio un nivel de bienestar para el sistema de producción bubalino de la granja, el cual se catalogó como bueno debido a los puntajes que se obtuvieron durante la evaluación con dos principios por encima de 70 y dos no menores a 60 que al compararlos con los estándares del protocolo Welfare Quality® nos arroja un sistema de producción con nivel de bienestar bueno.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1834
    Aparece en las colecciones: Zootecnia

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Demoya_2018_TG.pdfDemoya_2018_TG2,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.