• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Presencial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1439
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRolon Bautista, Torcoroma.-
    dc.date.accessioned2022-06-06T13:50:05Z-
    dc.date.available2016-10-25-
    dc.date.available2022-06-06T13:50:05Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationRolon Bautista, T. (2016). Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de escuela nueva según los modos de aprendizaje Visual Auditivo y Kinestésico (VAK) [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1439es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1439-
    dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes de segundo primaria de Escuela Nueva del C.E.R. Florentino Blanco del municipio del Zulia, Norte de Santander; teniendo en cuenta los modos de aprendizaje Visual, Auditivo y/o Kinestésico VAK. Corresponde a una investigación con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. El diseño corresponde a una Investigación Acción Participativa en la que se emplearon pretest y postest para evaluar las habilidades comunicativas escuchar, hablar, leer y escribir; y una intervención estructurada con doce actividades pedagógicas basadas en los modos de aprendizaje VAK. Los resultados muestran una mejora global de las habilidades comunicativas de los estudiantes, en especial, aquellos que presentaban mayores dificultades en cada una de las variables.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this research is to develop communication skills in students of second primary of Escuela Nueva del C.E.R. Florentino Blanco at Zulia, Norte de Santander, taking into account the learning modes visual, auditory and kinesthetic VAK. It corresponds to a qualitative research and descriptive approach. The design corresponds to a Participatory Action Research in which pretest and posttest were used to assess communication skills in listening, speaking, reading and writing; and a structured intervention with twelve educational activities based on VAK learning modes. The results show an overall improvement of communication skills of students, especially those who had greater difficulties in each of the variables.es_CO
    dc.format.extent135es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Educaciónes_CO
    dc.subjectHabilidades comunicativas.es_CO
    dc.subjectModos de aprendizaje.es_CO
    dc.subjectAuditivo.es_CO
    dc.subjectVisual.es_CO
    dc.subjectKinestésico.es_CO
    dc.titleDesarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de escuela nueva según los modos de aprendizaje Visual Auditivo y Kinestésico (VAK).es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2016-07-25-
    dc.relation.referencesAlliende, F. y Condemarin, M. (1982). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Belloes_CO
    dc.relation.referencesAlonso, M., Gallego, J. y Honey, P. (1999). Estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.es_CO
    dc.relation.referencesBahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L. y Bohórquez, C. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionadas con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.es_CO
    dc.relation.referencesBasanta, A. (2005). La pasión de leer. Revista de Educación, número extraordinario, 189-201.es_CO
    dc.relation.referencesBravo, L.; Villalón, M. y Orellana, E. (2002). La conciencia fonológica y la lectura inicial en niños que ingresan a primer año básico. Psykhe, 11 (1), 175-182.es_CO
    dc.relation.referencesBurón, J. (1996). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajero.es_CO
    dc.relation.referencesCamps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua (pp. 37-46). En: Larreula, E., Ferrer, J., López, L., Rodeiro, M., Nussbaum, L., Morera, M., Bikandi, U., Vilá, M., Vilardell, C., Cams, A., Peliquín, F., Sánchez, M., Barragán, C. y Cardona, C. Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Graó.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1999). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República (1991, 20 de julio). Constitución Política del 20 de julio de 1991. Gaceta Constitucional No. 116, del 20 de julio de 1991.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República (1994, 8 de febrero). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Ley general de Educación]. Diario Oficial No. 41.214, del 8 de febrero de 1994.es_CO
    dc.relation.referencesCruz, S. y Rodríguez, J. (2012). Pistas de quiénes son y cómo aprenden los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Reflexiones, (33-34), 33-43.es_CO
    dc.relation.referencesDell, H. (1974). Competencia Comunicativa. Madrid: Educación sin frontera.es_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En: Delors, J. La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103). México: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesDíez, C. (1999). La interacción en el inicio de la lectoescritura. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.es_CO
    dc.relation.referencesEcheverri, J. (2013). Hacer historia de la educación con el influjo de Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia. Historia de la Educación, 17 (39), 153- 172.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, John y Peña, Ricardo (2012). Estilos de aprendizaje a partir de la práctica productiva en Educación Superior rural: caso Utopía. Revista de la Universidad de la Salle, (57).es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E. y Teberosky, A. (1998). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.es_CO
    dc.relation.referencesGalarza, J. y Paucar, T. (2014). Movimientos kinestésicos en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños/as de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Luis Pasteur de la Parroquia de Guayllabamba del Cantón Quito durante el periodo de enero-julio del año lectivo 2011 – 2012. Tesis de grado. Universidad Central del Educador, Quito, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesGallego, D. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos, y ahora ¿qué hago? Revista Estilos de Aprendizaje, 11(12).es_CO
    dc.relation.referencesGamboa, Luz Marina (2015). Desarrollo de competencias de lectoescritura en estudiantes de cuarto y quinto grado de Escuela Nueva, a partir de una propuesta lúdico-pedagógica desde la lectura de contexto en la sede educativa rural San José de la Montaña en el municipio de Mutiscua. Tesis de grado. Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGiraldo, Carina y Bedoya, Diana (2006). Los estilos de aprendizaje desde el modelo VAK y su incidencia en el rendimiento académico en niños y niñas del grado 5º de primaria en diferentes estratos socioeconómicos en la ciudad de Pereira. Revista Electrónica de Educación y Psicología, (4).es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesJurado, Fabio; Sánchez, Ligia; Cerchiaro, Elda y Paba, Carmelina (2013). Práctica pedagógica y lengua escrita: una búsqueda de sentido. Folios, (37), 17-25.es_CO
    dc.relation.referencesKalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista Iberoamericana de Educación, (46).es_CO
    dc.relation.referencesLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesLoaiza, Neira; Cancino, María y Zapata, Melba (2011). Las TIC y los estilos de aprendizaje en la clase de francés como lengua extranjera. Tesis de grado. Universidad del Valle, Cali, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A. (1990). Teoría pedagógica. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMaureira, F., Gómez, A., Flores, E. y Aguilera, J. (2012). Estilos de aprendizaje visual, auditivo o kinestésico de los estudiantes de educación física de la UISEK de Chile. Iztacala, 15(2), 405-415.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Prácticas de escritura en el aula: orientaciones didácticas para docentes y prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMosquera, Deivis y Salazar, Nini (2014). Estilos de aprendizaje “pensamientos e inquietudes de los estudiantes sobre el aprendizaje de las matemáticas. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(13).es_CO
    dc.relation.referencesPaulsen, A. (1982). Una mirada a la escuela rural en Colombia. Huellas, 3(5), 16-20.es_CO
    dc.relation.referencesPerfetti, M. (2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales / CRECE.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (2007). Metodología y Educación. México: McGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesReyzábal, Ma. Victoria (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas clave para la calidad educativa. REICE, 10(4), 63-77.es_CO
    dc.relation.referencesRuíz, G. (2010). La cognición y la metacognición: dos formas complementarias de entender la lectura y la escritura. Revista Visión Contable, (8), 97-122.es_CO
    dc.relation.referencesSalazar, R. (2008). La educación rural: un reto educativo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.docentes.unal.edu.co/lgonzalezg/docs/LaEducacionRuralunRetoEduca tivo.pdf [15/03/2016]es_CO
    dc.relation.referencesSepúlveda, Karen (2015). Estrategias para el fortalecimiento de los modos de representación VAK, que presentan los niños y las niñas de grado 3º del Colegio Provincial San José, Sede Santa Cruz. Tesis de grado. Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSilvestre, A. (2009). Aplicación pedagógica de las innovaciones en memoria, atención y tipos de aprendizaje en la clase de ELE a través de una unidad didáctica sobre los –ismos. I Simposio internacional de literatura española e hispanoamericana del Instituto Cervantes, Brasilia, Brasil, 16-17 de octubre.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar. Foro Mundial Sobre la Educación. Dakar: Naciones Unidas.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO (2005). Informe de seguimiento de la EPT. Educación para todos. El imperativo de la calidad. Santiago de Chile: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesValderrama, C. (2000). Comunicación-educación: coordenadas, abordajes y travesías.Bogotá: Siglo del Hombre Editores.es_CO
    dc.relation.referencesValencia, C., Contreras, A. y Román, L. (2012). Identificación de los estilos de aprendizaje del modelo vac en los alumnos del tercer semestre de odontología CICS-UST IPN. Revista Electrónica de Investigación del CICS-UST, 3(2). Recuperado de: http://148.204.149.66/UTyCV/revista-cics/wp-content/uploads/2012/09/estilos aprendizaje-modelo-VAC.pdf [10/04/2016]es_CO
    dc.relation.referencesVygotski, L. (2006). La prehistoria del lenguaje escrita (pp. 159-177). En: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.es_CO
    dc.relation.referencesZabala, M. (2009). El proceso de la investigación cualitativa en educación. Cepies Investigativa, 1 (1), 113-130.es_CO
    dc.relation.referencesZuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Anthropos / Editorial Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesZuluaga, O. y Echeverri, J. (2003). El florecimiento de las investigaciones pedagógicas. En: Zuluaga, O. (Comp.). Historia de la práctica pedagógica. Bogotá: Magisterio.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Presencial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rolon_2016_TG.pdfRolon_2016_TG.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.