• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1328
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCáceres Tarazona, Nydia Esperanza,-
    dc.contributor.authorRamón Villamizar, Leidy Estefanía.-
    dc.date.accessioned2022-06-02T20:25:12Z-
    dc.date.available2017-03-15-
    dc.date.available2022-06-02T20:25:12Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationCáceres Tarazona, N. E.; Ramón Villamizar, L. E. (2016). Los bits, como herramienta pedagógica en el proceso de iniciación de la lectura en el grado de pre-escolar de la Escuela Normal Superior Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1328es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1328-
    dc.descriptionEste trabajo surge después de analizar durante las prácticas pedagógicas, la debilidad en la lectura desde su iniciación y durante su desarrollo por esta razón, brota el interrogante de buscar un método que se adapte más a las necesidades que requieren y a la forma en la que los educandos adquieren el aprendizaje actualmente. El método que se propone en este trabajo, es utilizar los BITS como dispositivo para la iniciación en la lectura, ya que este capta la atención de las niñas y niños con más facilidad, porque estas imágenes y palabras lo llaman a prestar atención y lo hacen preguntarse qué le dirán de la imagen y las palabras que está viendo, continuamente una idea del tema que se trabajara en ese momento. Seguidamente de los beneficios que traen los BITS en las niñas y niños, los cuales son una mejor imaginación, creatividad, reflexión análisis entre otros, nos permitirá comenzar este proceso positivamente con ellos, permitiendo que esta sea una experiencia positiva fomentando el amor por la lectura y cambiar el pensamiento negativo de las niñas y niños que la lectura es mala. Además, los bits de lectura del método Glenn Doman constituyen una herramienta innovadora y muy efectiva que incide positivamente en la estimulación lectora en niños de temprana edad. A través de un instrumento visual (bits) capta la atención y memoria de quienes son estimulados. El pedagogo Glenn Doman sostiene que mientras más temprano se aprovecha las capacidades y potencialidades de los niños/as es más fácil cualquier tipo de aprendizaje y enseñanza, por tal razón en el campo de la lectura se ha comprobado que los niños de 5 a 6 años de edad pueden.es_CO
    dc.description.abstractLas autoras no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent122es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Educaciónes_CO
    dc.subjectLas autoras no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLos bits, como herramienta pedagógica en el proceso de iniciación de la lectura en el grado de pre-escolar de la Escuela Normal Superior Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-15-
    dc.relation.referencesAdriana, Q., Uribe , M. A., & Rodriguez, J. (17 de marzo de 2014). google. Recuperado el 13 de diciembre de 2016, de http://repository.unac.edu.co/jspui/bitstream/11254/61/1/Trabajo%20de%20grado%20(re v)es_CO
    dc.relation.referencesAmparo, A. (2004). google academico. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/10/apr estlectoescritura.643.pdfes_CO
    dc.relation.referencesausubel. (23 de febrero de 1983). google . Recuperado el 29 de septiembre de 2016, de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_s ignificativo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesausubell. (1983). aprendizaje significativo. lima: pearson.es_CO
    dc.relation.referencesBodgan. (1984). observacion participante . peru: works.es_CO
    dc.relation.referencesCamino, M. (2015). google . Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17252/1/Tesis%20Maria%20Gabriela%20Ca mino%20Cepeda.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, C. (2015). el dibujo como herramienta en el proceso de iniciacion en la lectura en el grado pre escolar. pamplona: Adventure.es_CO
    dc.relation.referencesCharria, & Gonzalez. (2004). desarrollo de ls lectura . Peru: Works.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cáceres _ Ramón_ 2016_TG..pdfCáceres _ Ramón_ 2016_TG1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.