• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10625
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMontes Garcìa, Karen Yussely.-
    dc.date.accessioned2025-10-28T16:24:21Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-28T16:24:21Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationMontes Garcìa, K. Y. (2022). Teoría de las seis lecturas aplicada a la mejora de competencia argumentativa estudiantes de grados sexto, octavo, noveno y once del centro educativo colegio técnico águeda gallardo de villamizar de Pamplona. [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10625es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10625-
    dc.descriptionEl siguiente trabajo tiene como finalidad trabajar estrategias pedagógicas basadas en la argumentación aplicando la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría en los estudiantes del grado sexto y octavo de la institución Águeda Gallardo de Villamizar para así poder fortalecer las diferentes falencias evidenciadas en ellos. En cuanto al marco teórico se tendrán en cuenta documentos esenciales de Lengua Castellana como lo son: lineamientos curriculares, Estándares de Competencia, Derechos Básicos de Aprendizaje y autores como Miguel de Zubiría, un enfoque y paradigma pedagógico. Teniendo en cuenta un paradigma cualitativo, de investigación acción y un enfoque hermenéutico, la investigación se llevó a cabo con estudiantes de los grados 6 y 8, cursos 1 y 2, aplicando técnicas como lo fue la entrevista realizando un análisis a cada pregunta, prueba diagnóstica inicial y una prueba final para la obtención de los resultados.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent191es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.subjectCapacidad argumentativa.es_CO
    dc.subjectExpresión oral y escrita.es_CO
    dc.subjectMedios de comunicación.es_CO
    dc.titleTeoría de las seis lecturas aplicada a la mejora de competencia argumentativa estudiantes de grados sexto, octavo, noveno y once del centro educativo colegio técnico águeda gallardo de villamizar de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAlvarado, Maite, & Yeannoteguy, A. (s.f.). CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTIATIVOS. Obtenido de http://ensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM.%20NONES111/9semes/Espa%C3%B1ol/An%C3%A1lisis%20de%20Textos%20Argumentativos/An%C3%A1lisis%2 0de%20Textos%20Argumentativos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFé y alegría. (2004). Aprendizaje lecto-escritura. Obtenido de Fé y alegría: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Aprendizaje_Lectoescritura_5317.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E., & Teberosky, A. (1997). Sistemas de Escritura en el Desarrollo del Niño (21 ed.). Mexico: Siglo XXI.es_CO
    dc.relation.referencesHuerta, S. (2017). Coherencia Cohesiòn . Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-CoherenciaYCohesion-3401183.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrtiz Granja, D. (agosto de 2016). El constructivismo como teoría. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamos, C. (2005). LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Obtenido de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, A. N. (25 de Septiembre de 2007). Lectura crítica y escritura significativa: Acercamiento didáctico desde la linguística. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111479012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRomán, M. T. (1995). El enfoque educativo centrado en la persona y el gusto por leer. Educaión y biblioteca, 3. Obtenido de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/112932/1/EB07_N062_P56-58.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSampieri, H., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. Obtenido de investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSanchez, C. (14 de Diciembre de 2009). La importancia de la lectoescritura en la formación 56 infantil. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/50242070/Importancia-de-lalectoescrituraCARMEN_SANCHEZ1_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1556919171&Signature=L8Ea5R qHi%2FzNrZ58c0%2FwYl7vVoM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20fies_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1998). Estrategias de lectura (Octava ed.). Barcelona: Graó. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-delecturapdf-N0aU6-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTeberosky, A. (2000). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de Lecto-escritura, (pág. 10). Valencia. Obtenido de file:///C:/Users/orlando%20parra/Downloads/sistemas_escritura_desarrollo_nino.pdfes_CO
    dc.relation.referencesvazquez, c. (2018). ENFOQUES COMUNICATIVOS DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE GIJON. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ENTREVISTA%20DE%20CARLOS%20LOMAS%20G ARCIA%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesYunuenI.Guzmán, & Flores, R.-d.-C. (2013). Desarrollo de la competencia argumentativa en foros de discusión en línea:una propuesta constructivista. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.3.175681/152091es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Montes_2021_TG.pdfMontes_2021_TG2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.