• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10535
    Title: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental a la Fundacion Karit Ibita (Funkarib) de Saravena Departamento Arauca, basado en la Norma ISO 14001:2015.
    Authors: Leal Rolon, Miguel Ángel.
    Keywords: Sistema de gestión ambiental (S.G.A.).
    Política ambiental.
    Planificar.
    Verificar.
    Hacer y actuar (PVHA).
    Revisión inicial ambiental.
    Impactos ambientales.
    Programas ambientales.
    Issue Date: 2022
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Leal Rolon, M. A. (2022). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental a la Fundacion Karit Ibita (Funkarib) de Saravena Departamento Arauca, basado en la Norma ISO 14001:2015 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10535
    Abstract: El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El siguiente trabajo tiene como objetivo principal el diseño del Sistema de Gestión Ambiental con base a la NTC ISO 14001:2015 para la fundación Karit Ibita en el municipio de Saravena departamento de Arauca. La planificación del sistema de gestión ambiental, se trazó siguiendo la metodología de la normatividad vigente ISO 14001de 2015, la cual consta de cuatro fases, en la primera fase; se establece los objetivos y alcance del estudio de acuerdo a los límites establecidos para el sistema, en la segunda fase; se hace la recopilación de datos correspondientes a las entradas y salidas para todos los procesos que hacen parte del sistema, en la fase tres; se dan a conocer y evaluar la magnitud y la significancia de los impactos ambientales potenciales del sistema, y finalmente en la fase cuatro; se presentan los resultados de la fase dos y tres se interpreta en función de los objetivos y alcance definidos en la fase uno. Como resultado de la revisión ambiental inicial (RAI) y la matriz de valoración de los aspectos ambientales, logrando determinar aquellos aspectos con mayor influencia en el medio ambiente, dando paso a crear programas para el ahorro de los recursos (agua y energía), el debido manejo de los residuos sólidos, educación y concientización en el personal, debido manejo y uso de los equipos entre otros.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10535
    Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Leal_2022_TG.pdfLeal_2022_TG2,04 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.