• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504
    Título : Formulación del Plan de Compensación de Biodiversidad para la empresa de Aseo de Arauca EMAAR S.A E.S.P.
    Autor : Ochoa Santos, Jenifer Tatiana.
    Palabras clave : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Ochoa Santos, J. T. (2022). Formulación del Plan de Compensación de Biodiversidad para la empresa de Aseo de Arauca EMAAR S.A E.S.P [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : La normatividad existente en la temática de biodiversidad en Colombia ha tenido un gran avance en materia ambiental, actualmente el país cuenta con un Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, donde se establece un listado de factores de compensación diseñados para estipular una directriz técnica que permita cuantificar áreas de compensación y saber cómo, cuándo y dónde realizar dichas compensaciones. En el siguiente proyecto se planteó el diseño del plan de compensación para la empresa de servicio de aseo del municipio de Arauca EMAAR SA. E.S.P, este plan de compensación tiene como objetivo estructurar cada una de las fases que se deben tener en cuenta a la hora de compensar el impacto residual como la identificación de áreas que cuenten con equivalencia ecológica, tipo de especies a plantar y codificación de actividades como operación y mantenimiento. Para dicha formulación se identificó el avance que ha tenido la empresa en el proceso de compensación de manera que se organizó y verifico los documentos que aluden a la compensación impuesta por Corporinoquia como base para partir en la formulación del documento, seguidamente se identificó el área de influencia directa que corresponde al impacto residual y se determinaron seis (6) sitios dentro del predio del Relleno Sanitario las Garzas; aplicando la metodología de Corine Land Cover se obtuvo predominancia de la cobertura 2.4.2 mosaico de pastos y cultivos, actualmente tiene un uso puntual de área amortiguamiento de servicios públicos por ultimo con la información recopilada en cada etapa se estructuro el cronograma divido en tres fases las cuales son: establecimiento, mantenimiento y monitoreo compuesto cada una con actividades pertinentes para el proceso de reforestación considerando las pautas expuestas por Corporinoquia.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ochoa_2022_TG.pdfOchoa_2022_TG6,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.