Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Ochoa Santos, Jenifer Tatiana. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T13:42:27Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-21T13:42:27Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Ochoa Santos, J. T. (2022). Formulación del Plan de Compensación de Biodiversidad para la empresa de Aseo de Arauca EMAAR S.A E.S.P [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10504 | - |
| dc.description | La normatividad existente en la temática de biodiversidad en Colombia ha tenido un gran avance en materia ambiental, actualmente el país cuenta con un Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, donde se establece un listado de factores de compensación diseñados para estipular una directriz técnica que permita cuantificar áreas de compensación y saber cómo, cuándo y dónde realizar dichas compensaciones. En el siguiente proyecto se planteó el diseño del plan de compensación para la empresa de servicio de aseo del municipio de Arauca EMAAR SA. E.S.P, este plan de compensación tiene como objetivo estructurar cada una de las fases que se deben tener en cuenta a la hora de compensar el impacto residual como la identificación de áreas que cuenten con equivalencia ecológica, tipo de especies a plantar y codificación de actividades como operación y mantenimiento. Para dicha formulación se identificó el avance que ha tenido la empresa en el proceso de compensación de manera que se organizó y verifico los documentos que aluden a la compensación impuesta por Corporinoquia como base para partir en la formulación del documento, seguidamente se identificó el área de influencia directa que corresponde al impacto residual y se determinaron seis (6) sitios dentro del predio del Relleno Sanitario las Garzas; aplicando la metodología de Corine Land Cover se obtuvo predominancia de la cobertura 2.4.2 mosaico de pastos y cultivos, actualmente tiene un uso puntual de área amortiguamiento de servicios públicos por ultimo con la información recopilada en cada etapa se estructuro el cronograma divido en tres fases las cuales son: establecimiento, mantenimiento y monitoreo compuesto cada una con actividades pertinentes para el proceso de reforestación considerando las pautas expuestas por Corporinoquia. | es_CO |
| dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.format.extent | 78 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.title | Formulación del Plan de Compensación de Biodiversidad para la empresa de Aseo de Arauca EMAAR S.A E.S.P. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | ACON INERCO. (2013). Estudio de Impacto Ambiental. Bogota. | es_CO |
| dc.relation.references | Bernar. R, G. G. (23 de Febrero de 2017). Nombre comunes de la Plantas de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia : http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/. | es_CO |
| dc.relation.references | Corporinoquia. (14 de Diciembre de 2004). CORPORINOQUIA. Obtenido de http://www.corporinoquia.gov.co/files/RESOLUCION_DISPOSICIONES_TCNICAS_ PARA_LAS_REFORESTACIONES_PROTECTORAS_IMPUESTAS_POR_COMPE NSACIN_AMBIENTAL.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Corporinoquia. (2014). LICENCIA AMBIENTAL. Arauca: P.83. | es_CO |
| dc.relation.references | Desarrollo Forestal Campesino. (1998). Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/004583/info/pdf/plantacion.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | F, N. G. (Mayo de 1991). SENA. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/1498/reforestacion_vol6.pdf;jses sionid=9BB8D4127036440AD06D7DEBD0E16D08?sequence=1. | es_CO |
| dc.relation.references | J, S. (2016). Monitoreo Participativo de Reforestacion . Obtenido de Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://132.248.9.195/ptd2016/junio/0745916/0745916.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y REVEGETALIZACIONES. (s.f.). Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wpcontent/uploads/2016/01/CAPITULO_II_RECOMENDACIONES_PARA_EL__ESTA BLECIMIENTO_Y_MANEJO_DE_REFORESTACIONES_PLANTACIONES_FOR ESTALES_Y_O_REVEGETALIZACIONES.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Sarmiento. M, B. &. (Octubre de 2015). Orientaciones para el dieño e implementacion efectiva de planes de compensacion ambiental en la amazonia andina de colombia, peru y ecuador. Obtenido de https://colombia.wcs.org/Portals/113/Resumen.pdf?ver=2016-01-20-120257-727. | es_CO |
| dc.relation.references | Universidad de EIA. (2014). Catalogo Virtual de Flora del Valle de Aburra. Obtenido de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/scientificname?sortBy=P&page=2. | es_CO |
| dc.relation.references | Bacca, P. &. (23 de Febrero de 2018). Restauración ecológica de disturbios antrópicos presentes en la zona alto andina. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v35n2/2256-2273-rcia-35-02-00036.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | CAR. (s.f.). Obtenido de Termino de referencia para la elaboracion del Plan de Compensacion : https://www.car.gov.co/uploads/files/5de029ffce17c.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | CAR. (s.f.). Obtenido de Compensaciones Ambientales: https://www.car.gov.co/vercontenido/3774. | es_CO |
| dc.relation.references | Conservacion, G. d. (2010). Practicas de Reforestacion. Obtenido de https://www.conafor.gob.mx/BIBLIOTECA/MANUAL_PRACTICAS_DE_REFORES TACION.PDF. | es_CO |
| dc.relation.references | G.Encarnacion, G. &. (2006). LOS PRODUCTOS Y LOS IMPACTOS DE LA DESCOMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN LOS SITIOS DE DISPOSICION FINAL. Obtenido de Instituto Nacional de Ecologia, Mexico. | es_CO |
| dc.relation.references | Gestion de Recursos Naturales. (2020). Obtenido de https://www.grn.cl/estudio-deimpacto-ambiental.html. | es_CO |
| dc.relation.references | Gonzales, N. V. (2020). Diseño de planes compensacion ambiental obligatoria: Guia metodologica. Obtenido de Bogotá:Fundacion Natura: http://www.andi.com.co/Uploads/WEB_Guia%20metodologica%20(final)%20(1).pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | J.Rodriguez. (2019). EL PLAN DE COMPENSACIONES AMBIENTALES DEL COMPONENTE BIOTICO COMO HERRAMIENTA. Obtenido de Uniersidad Santo Tomas: file:///C:/Users/Jennifer%20Santos/Downloads/2020javierrodriguez.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | M, S. (2018). IDENTIFICACION DE AREAS A REFORESTAR MEDIANTE EVALUACION MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Obtenido de Universidad de Manizales: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4173/S%C3%A1 nchez_Lafont_Maria_Nella_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | M. Sarmiento, L. B. (Octubre de 2015). Orientaciones para el diseño e implementación efectiva de planes de compensacion ambiental en la amazonia de colombia, ecuador y peru. Obtenido de https://colombia.wcs.org/Portals/113/Resumen.pdf?ver=2016-01-20- 120257-727. | es_CO |
| dc.relation.references | M.Portocarrero, L. G. (2016). Compensaciones Ambientales en Colombia. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9848/2016- compensaciones-ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | MADS. (2018). LISTADO DE ROYECTOS A LOS CUALES APLICA LA METODOLOGIA DEL COMPONENTE POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Anexo-4.- Proyectos-Sujetos-a-Compensacio%CC%81n-por-Licenciamiento-Ambiental.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | MADS. (2018). Manual de Compensaciones del Medio Biotico. Obtenido de https://testwww.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Manual-de-compensacionesdel-componente-bio%CC%81tico.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Martinez, A. (11 de Noviembre de 2018). Toda Colombia la Cara Amable de Colombia. Obtenido de https://www.todacolombia.com/departamentos-decolombia/arauca/municipios-division-politica.html. | es_CO |
| dc.relation.references | Mexicano, S. G. (22 de Marzo de 2017). Sistemas de información geografica . Obtenido de https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/SIG/Introduccion-SIG.html. | es_CO |
| dc.relation.references | N.Balmaceda, A. &. (Mayo de 2011). Forestacion Urbana Mediante Compensacion Ambiental. Obtenido de https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/1769/600357.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Vargas, O. (2011). RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN. Revistas unal. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/19280/28009#:~:text=El%20 ecosistema%20de%20referencia%20sirve,previas%20anteriores%20a%20los%20disturb ios. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Ochoa_2022_TG.pdf | Ochoa_2022_TG | 6,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.