• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10473
    Título : La ética del periodismo político en Colombia dentro de Twitter.
    Autor : Gómez Cadavid, Jhonathan Camilo.
    Palabras clave : Periodismo.
    Política.
    Ética.
    Democracia.
    Twitter.
    Fecha de publicación : 2023
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Gómez Cadavid, J. C. (2023). La ética del periodismo político en Colombia dentro de Twitter. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10473
    Resumen : Political journalism in Colombia has become a basic element for democracy and the strengthening of citizenship. In this sense, Twitter has been widely used as a tool by Colombian politicians and journalists. This research studies the subject from an ethical point of view, combining the bibliographic review with records that include tweets and content analysis performed on them. As main authors, works by Javier Darío Restrepo and Yolanda Ruiz, among other experts in the area of ethical journalism, were considered. Research on the ethics of political journalism on Twitter has revealed several areas of concern on the part of professionals and experts. Among these are: the content of the information published, as well as the objectivity and impartiality when giving the version; respect the fundamental ethical principles related to privacy and respect for human dignity. Given this, it is necessary to work hard to develop clear standards and much more effective measures in terms of regulation; also implementing a specific code for journalists who will have to cover political issues via Tweet, favoring both functional transparency and seeking access to truthful information. At the same time, it is important to advocate for a higher level of awareness among users so that they are better aware of their rights involved here.
    Descripción : El periodismo político en Colombia se ha convertido en un elemento básico para la democracia y el fortalecimiento de la ciudadanía. En este sentido, Twitter ha sido ampliamente utilizado como herramienta por políticos y periodistas colombianos. Esta investigación estudia el tema desde un punto de vista ético, combinando la revisión bibliográfica con registros que incluyen tweets y análisis de contenido realizado a los mismos. Como autores principales se tuvieron en consideración trabajos de Javier Darío Restrepo y Yolanda Ruiz, entre otros expertos, en el área del periodismo y la ética. La investigación sobre la ética del periodismo político en Twitter ha revelado varias áreas de preocupación por parte de los profesionales y expertos. Dentro de estas, se encuentran: El contenido de las informaciones publicadas, así como la objetividad y la imparcialidad al dar la versión; respetar los principios éticos fundamentales relacionados con la privacidad y el respeto a la dignidad humana. Por lo tanto, es necesario trabajar fuertemente para desarrollar unos estándares claros y medidas mucho más efectivas en cuanto a regulación se refiere; implementando además un código específico para periodistas que tengan que cubrir temáticas políticas vía Tweet, favoreciendo tanto una transparencia funcional como buscando el acceso a información veraz. Paralelamente, es importante abogar por un mayor nivel de concientización entre los usuarios para que conozcan mejor sus derechos aquí implicados.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10473
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gómez_2023_TG.pdf674,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.