• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468
    Título : Diseño de la estrategia municipal para la respuesta a emergencias (EMRE) municipio de Palestina-Huila.
    Autor : Blanco González, Carlos Andrés.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Blanco González, C. A. (2022). Diseño de la estrategia municipal para la respuesta a emergencias (EMRE) municipio de Palestina-Huila [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : La Estrategia Municipal Para La Respuesta A Emergencias - EMRE, es una herramienta operativa que facilita la coordinación y organización de la respuesta municipal frente a las emergencias que se presenten como consecuencia de la materialización de los riesgos previamente identificados en el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y que pudiesen generar daños y pérdidas para la población y el territorio. Dando cumplimiento a la Ley 1523 del 2012 que ha sido diseñada como mecanismo para el fortalecimiento y la implementación del sistema nacional de gestión de riesgo en Colombia, el cual será un instrumento que determinará la actuación de las entidades del sistema municipal de gestión del riesgo para la reacción y atención en situaciones de emergencias que se presenten en el municipio. Este documento se expondrá con base a la información obtenida del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, El Esquema de Ordenamiento Territorial, Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, en los cuales se pueda identificar los riesgos en el municipio durante los últimos 5 años entre los cuales están deslizamientos por remoción en masa, avenidas torrenciales, vendavales, inundaciones, que han afectado a la población, vías y viviendas.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Blanco_2022_TG.pdfBlanco_2022_TG16,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.