• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBlanco González, Carlos Andrés.-
    dc.date.accessioned2025-10-17T21:59:49Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-17T21:59:49Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationBlanco González, C. A. (2022). Diseño de la estrategia municipal para la respuesta a emergencias (EMRE) municipio de Palestina-Huila [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10468-
    dc.descriptionLa Estrategia Municipal Para La Respuesta A Emergencias - EMRE, es una herramienta operativa que facilita la coordinación y organización de la respuesta municipal frente a las emergencias que se presenten como consecuencia de la materialización de los riesgos previamente identificados en el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y que pudiesen generar daños y pérdidas para la población y el territorio. Dando cumplimiento a la Ley 1523 del 2012 que ha sido diseñada como mecanismo para el fortalecimiento y la implementación del sistema nacional de gestión de riesgo en Colombia, el cual será un instrumento que determinará la actuación de las entidades del sistema municipal de gestión del riesgo para la reacción y atención en situaciones de emergencias que se presenten en el municipio. Este documento se expondrá con base a la información obtenida del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, El Esquema de Ordenamiento Territorial, Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, en los cuales se pueda identificar los riesgos en el municipio durante los últimos 5 años entre los cuales están deslizamientos por remoción en masa, avenidas torrenciales, vendavales, inundaciones, que han afectado a la población, vías y viviendas.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent127es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de la estrategia municipal para la respuesta a emergencias (EMRE) municipio de Palestina-Huila.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesC.A.M. (2018). DIAGNOSTICO TERRITORIAL MUNICIPAL. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/11406/4800-2.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCauca, G. d. (2022). Gobernacion del valle del Cauca. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/riesgo/publicaciones/60439/glosarios/.es_CO
    dc.relation.referencesCORPOMAG. (2022). CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA. Obtenido de https://corpamag.gov.co/informacion-ambiental/gestion-de-riesgos/glosario-gestion-de-riesgos.es_CO
    dc.relation.referencesEOT. (2016). Alcaldia Municipal de Palestina Huila .es_CO
    dc.relation.referencesFlorida. (2020). Unidad Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32587/Temporada_Lluvias.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPalestina, A. M. (2018). Alcaldia de Palestina Huila. Obtenido de http://www.palestina-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipio.es_CO
    dc.relation.referencesUDEGER. (Junio de 2016). Obtenido de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Gobernación de Caldas: https://caldas.gov.co/index.php/component/easyfolderlistingpro/?view=download&format=raw&data=eNpFUNFugzAM_JUoP1wwWaWuNU8IskoVlIq2z1U2DI0EDUpS1mnavy8E2J6cu7N95whgDL4NrIHWqq1Q08hcMFsB7bCSXCLY85TveOlJBvRhUE9txlNAw0VqHmjs_4pXoNer50a0mUbvosMRhkDHsp5YWdFIQjgNa.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD, U. N. (2013). Guia Metodologia para la Elaboracion de la Estrategia de Respuesta Municipal. Obtenido de http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/Guia_metodologica_para_la_Estrategia_de_Respuesta_Municipal.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Blanco_2022_TG.pdfBlanco_2022_TG16,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.