• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Geología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10342
    Título : Inventario de movimientos en masa dentro del perímetro urbano del municipio de Ocaña, Norte de Santander en el período 2018-2022 a escala 1:7.500, de la jurisdicción de CORPONOR.
    Autor : Navarro Jiménez, Laura Marcela.
    Palabras clave : Inventario.
    Movimientos en Masa.
    Ocaña.
    Gestión del Riesgo.
    Fecha de publicación : 2023
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas.
    Citación : Navarro Jiménez, L. M. (2023). Inventario de movimientos en masa dentro del perímetro urbano del municipio de Ocaña, Norte de Santander en el período 2018-2022 a escala 1:7.500, de la jurisdicción de CORPONOR. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10342
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El municipio de Ocaña, ubicado en el departamento de Norte de Santander, se enfrenta a una creciente amenaza de movimientos en masa, la expansión no planificada de asentamientos humanos en áreas propensas a deslizamientos y la falta de un inventario detallado de movimientos en masa representan un desafío significativo que debe abordarse de manera urgente. A través de una investigación documental que abarco la recolección y análisis de información relacionada con la ocurrencia de eventos de movimientos en masas se elaboró un inventario dentro del perímetro urbano del municipio, en el período 2018-2022 a escala 1:7.500, en correspondencia con los lineamientos establecidos por el Servicio Geológico Colombiano (2017). Se analizaron 143 eventos, teniendo como resultado que los tipos de movimientos en masa más recurrentes dentro del perímetro urbano del municipio de Ocaña son las caídas y deslizamientos, provocados generalmente por factores antrópicos como la expansión urbana no planificada. Así mismo, las áreas con mayor incidencia de movimientos en masa son las comunas 4, 6 y 2. Este análisis permitió identificar tendencias en la ocurrencia de estos movimientos, las cuales pueden ser determinantes en la formulación de estrategias de mitigación y reducción del riesgo de desastres, brindando a las autoridades locales una herramienta para planificar y coordinar la respuesta a eventos futuros.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10342
    Aparece en las colecciones: Geología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Navarro_2023_TG.pdf2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.