Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10334
Título : | Cartografía geológica a escala 1:5000 de un área de 6 Km2, ubicados en la Hacienda Cañaverales del municipio de Sardinata, Norte de Santander. |
Autor : | Cruz Marin, Melisa. |
Palabras clave : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. |
Citación : | Cruz Marin, M. (2023). Cartografía geológica a escala 1:5000 de un área de 6 Km2, ubicados en la Hacienda Cañaverales del municipio de Sardinata, Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10334 |
Resumen : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Descripción : | El presente trabajo, modalidad práctica empresarial, ha sido elaborado con apoyo de la empresa FOSFONORTE S.A. entidad que lleva a cabo la explotación de roca fosfórica hace más de cuarenta años en la región y que en la actualidad no cuenta con una cartografía geológica actualizada, que les permita tener un conocimiento exacto de los recursos a explotar. Por consiguiente, el enfoque principal de este proyecto fue llevar a cabo la realización de una cartografía geológica a escala 1:5000, de un área de 6Km2 en la hacienda Cañaverales, en el municipio de Sardinata, Norte de Santander, en donde basándonos en información bibliográfica, realización de estaciones geológicas y comparación de estos datos, se pudo identificar tres formaciones geológicas nombradas de la más antigua a la más joven como la Formación Cogollo ubicada al sureste del área, la Formación La Luna unidad de mayor interés en la zona y la Formación Colón-Mito Juan ubicada al norte del área, junto con la identificación de dos depósitos cuaternarios de tipo coluvial y aluvial. Esta información fue plasmada en un mapa geológico, corte geológico y columna estratigráfica, donde las características litológicas y estructurales se dan a conocer en este documento, presentando así una posible contribución del conocimiento geo-científico, de las siguientes exploraciones y explotaciones tanto de roca fosfórica como de otros recursos minerales que se tienen en la zona de interés y que pueden ser explotados por la empresa. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10334 |
Aparece en las colecciones: | Geología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cruz_2023_TG.pdf | 6,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.