Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10315
Título : | Diseño de un marco de gestión del conocimiento para empresas de software: estudio de caso y contraste teórico |
Otros títulos : | Designing a knowledge management framework for software firms: a case study and theoretical contrast |
Autor : | Rodríguez Fonseca, Fernando Castro Silva, Hugo Fernando Cordero Díaz, Marling Carolina |
Palabras clave : | conocimiento gestión del conocimiento modelos aprendizaje organizativo |
Fecha de publicación : | 1-ene-2025 |
Editorial : | Aldo Pardo García, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Universidad de Pamplona. |
Citación : | F. Rodríguez Fonseca, H. F. Castro Silva, y M. C. Cordero Díaz, «Diseño de un marco de gestión del conocimiento para empresas de software: estudio de caso y contraste teórico», RCTA, vol. 1, n.º 45, pp. 137–145, ene. 2025. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3502 |
Citación : | 137;145 |
Resumen : | This study aims to propose a structured set of stages for knowledge management processes in a software development company, contrasting this proposal with theoretical models and previous studies of similar organizations. The methodology involved collecting primary data from a multinational company in the software sector, as well as conducting an in-depth analysis of secondary and tertiary sources from academic databases. The knowledge management variables addressed in this study include knowledge creation, dissemination, application, storage, and intellectual capital. The proposed stages are compared with the collected information to identify sector-specific characteristics. Findings suggest that a knowledge management model tailored to the distinctive practices of these organizations may enhance organizational learning, foster innovation, improve employee collaboration, and deliver strategic value to the company. |
Descripción : | Este estudio tiene como objetivo proponer una estructura de etapas para el proceso de gestión del conocimiento en una empresa de desarrollo de software, contrastando dicha propuesta con modelos teóricos y antecedentes de organizaciones afines. La metodología empleada comprende, por un lado, la recolección de información primaria en una empresa multinacional del sector y, por otro, un análisis exhaustivo de fuentes secundarias y terciarias obtenidas de bases de datos académicas especializadas. Las variables de la gestión del conocimiento abordadas en este estudio incluyen la creación, difusión, aplicación y almacenamiento del conocimiento, además del capital intelectual. Las fases propuestas se comparan con la información recolectada, permitiendo identificar particularidades específicas del sector. Los hallazgos sugieren que un modelo de gestión del conocimiento adaptado a las prácticas características de estas organizaciones puede incrementar el aprendizaje organizacional, promover la innovación, mejorar la colaboración entre los empleados y aportar valor estratégico a la empresa. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10315 |
ISSN : | 1692-7257 2500-8625 |
Aparece en las colecciones: | Revista Colombiana de Tecnologias de Avanzada (RCTA) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Art14_V1_N45_2025_esp.pdf | Art14_V1_N45_2025_esp | 325,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.