Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10298
Title: | Diversidad genética poblacional de palomas domésticas (Columba livia) utilizando locis relacionados con la coloración y diseño del plumaje, en municipios de Arauca y Norte de Santander. |
Authors: | Sánchez Porras, Martha Yamile. |
Keywords: | Paloma doméstica, marcadores fenotípicos, frecuencias alélicas, estructura genética, flujo genético. |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. |
Citation: | Sánchez Porras, M. Y. (2023) Diversidad genética poblacional de palomas domésticas (Columba livia) utilizando locis relacionados con la coloración y diseño del plumaje, en municipios de Arauca y Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10298 |
Abstract: | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Description: | Las palomas domésticas Columba livia, originarias del Oriente Medio, Norte de África y Europa, se han dispersado por todo el mundo. Se clasifican según su utilidad como mensajeras y su alta prolificidad y como fuente de alimento. Así pues, el gran polimorfismo en su coloración y patrón del plumaje ha permitido estimar los perfiles genéticos poblacionales y deducir el flujo génico y la estructura genética de sus poblaciones. Por lo tanto, en este estudio se evaluó la diversidad fenotípica de las poblaciones de palomas domésticas en Arauca y Norte de Santander mediante genes codificadores de la coloración y diseño del plumaje. Se tomaron muestras aleatorias de palomas en municipios de estos departamentos entre marzo y abril de 2023, mediante observación directa y registros fotográficos. Se analizaron los marcadores autosómicos asociados a la coloración y el plumaje: Grizzle (G), Spread (S), Checker (C) y Ash-Red (B). Los perfiles genéticos se calcularon determinando las frecuencias fenotípicas y alélicas, la diversidad genética, la heterocigocidad esperada, el coeficiente de diferenciación, el flujo génico y las distancias genéticas entre subpoblaciones. Los marcadores más frecuentes en Cúcuta y Saravena fueron Grizzle y Checker, mientras que en Pamplona fueron Checker y Spread. Asimismo, se evidenció déficit de heterocigotos y exceso de homocigotos, junto a una baja diferenciación genética y elevado flujo genético entre subpoblaciones, lo cual indica la presencia de desequilibrio poblacional. Los bajos valores de distancia genética entre subpoblaciones sugieren que estas poblaciones se comportan como metapoblaciones, y que los marcadores Grizzle y Checker podrían estar siendo favorecidos por selección natural. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10298 |
Appears in Collections: | Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Sánchez_2023_TG.pdf | 1,61 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.