Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10263
Título : | Importancia de los cadáveres de insectos como recurso alimenticio para el ensamblaje de ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un fragmento de bosque conservado en Bochalema, Norte de Santander. |
Autor : | Miranda Montañez, Claudia Yaneth. |
Palabras clave : | Coleóptero, coprófago, ecología trófica, recurso potencial, trampas de caída. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. |
Citación : | Miranda Montañez, C. Y. (2023) Importancia de los cadáveres de insectos como recurso alimenticio para el ensamblaje de ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un fragmento de bosque conservado en Bochalema, Norte de Santander.[Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10263 |
Resumen : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Descripción : | Los escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) son probablemente uno de los grupos de insectos más estudiados debido a que juegan un importante papel ecológico, siendo esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas. No obstante, los estudios realizados en cuanto a su ecología trófica se han centrado en un número limitado de alimentos potenciales. Es por esto, que en esta investigación se exploró la atracción de los escarabajos coprófagos a un recurso nativo del bosque como lo son los cadáveres de insectos en descomposición. La colecta de los individuos se llevó a cabo en un fragmento de bosque conservado en Bochalema, Norte de Santander, en dos épocas del año (seca y de lluvia) utilizando para cada época 21 trampas de caída distribuidas en tres transectos lineales, cada transecto con 7 trampas equidistantes entre sí 50 metros; un transecto usando como atrayente excremento humano, otro con cadáveres de insectos en descomposición y un transecto sin cebo (control). Se registró un total de 1904 individuos, distribuidos en 10 géneros y 16 especies; para el cebo excremento humano en época seca (612 individuos) 10 géneros y 15 especies, para el mismo cebo en temporada de lluvia (765 individuos) distribuidos en 9 géneros y 13 especies y para el atrayente cadáveres de insectos en descomposición en época seca (259 individuos) con 7 géneros y 10 especies y en época de lluvia el mismo cebo (268 individuos) distribuidos en 7 géneros y 9 especies. No hubo registros en el transecto sin atrayente. Mediante el paquete iNEXT se estimó la completitud del muestreo obteniendo para los dos atrayentes en las dos épocas un valor mayor al 99,50 %. La prueba no paramétrica Kruskal-Wallis para la riqueza (p-valor: 0.00009622) y la abundancia (p-valor: 0.000004376) evidenció diferencias significativas entre el número de individuos por especie colectados con el cebo cadáveres de insectos en descomposición en temporada seca con respecto a los colectados con el mismo cebo en época de lluvia y los colectados con el cebo excremento humano para las dos temporadas (seca y de lluvia). Cabe destacar que no hay diferencias significativas entre el cebo cadáveres de insectos en la época de lluvia con respecto al cebo excremento humano en las dos épocas. Con base en los perfiles de diversidad elaborados para todos los grupos el transecto usando excremento humano en época de lluvia seguido de la época seca obtuvo mayor número de especies efectivas en los q de orden 0,1 y 2. La curva de rangoabundancia permitió observar el recambio de especies entre atrayentes y la dominancia de los mismos en cada uno de ellos, donde para el caso del atrayente cadáveres de insectos en la época de 12 lluvia las especies dominantes fueron: Onthophagus gr. clypeatus, Eurysternus caribaeus y Eurysternus mexicanus, para cadáveres de insectos en época seca las especies dominantes fueron: Onthophagus gr. clypeatus, Eurysternus caribaeus, Uroxys sp1, para el grupo excremento humano en época de lluvia, las especies dominantes fueron: Eurysternus caribaeus, Canthidium sp1 y Dichotomius protectus y finalmente para el grupo del cebo excremento humano en época seca, las especies dominantes fueron: Canthidium sp1, Eurysternus caribaeus y Uroxys sp1. El análisis de conglomerados bajo el criterio de Jaccard muestra que los grupos que más compartieron especies son los del cebo de excremento humano en temporada de lluvia con la temporada seca, compartiendo un 75% de las especies. Los resultados obtenidos sugieren que el excremento humano atrae un mayor número de especies, pese a ello, los cadáveres de insectos en descomposición sirven como sustrato para un número de individuos que no difiere significativamente del primer cebo mencionado. Por lo tanto, se hace evidente la importancia de los cadáveres de insectos como recurso importante para la ecología trófica de los escarabajos estercoleros. Se propone el uso de insectos en descomposición como atrayente en los futuros estudios con escarabajos coprófagos. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10263 |
Aparece en las colecciones: | Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Miranda_2023_TG.pdf | 3,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.