Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10249| Título : | “Pueulo Jekech Maikkiti” Propuesta de vivienda Vernacular para la comunidad Wayuu Maicaito -la Guajira. |
| Autor : | Cáceres Suárez, Edinsón Jair. |
| Palabras clave : | Analiza. Identifica. Determina. Vincula. Diseña. Sostenible. Vernáculo. |
| Fecha de publicación : | 2022 |
| Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
| Citación : | Cáceres Suárez, E. J. (2022). “Pueulo Jekech Maikkiti” Propuesta de vivienda Vernacular para la comunidad Wayuu Maicaito -la Guajira [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10249 |
| Resumen : | This research project analyzes, identifies, determines, links and designs the prototype of a house for the Wayuu community, where it will have the particular characteristics of vernacular and sustainable architecture with which this group of indigenous settlers have been characterized, the proposal will have a valuable particularity such as architecture, ancestral knowledge and materiality, these must respond to the basic needs of the proposal, where in addition this research proposal guaranteed the inclusion and participation of inhabitants of the community, in the development of the housing prototype, characterizing it as well as social, cultural and environmental, and that through the participation of some residents, the use of local materials is understood and with the right proposal it is sought to improve the quality of life of the indigenous Wayuu community Maicaito, in this way it is guaranteed to continue with the ancestral, cultural guidelines. |
| Descripción : | Este proyecto de investigación, analiza, identifica, determina, vincula y diseña el prototipo de una vivienda para la comunidad wayuu, la cual cuenta con las características particulares de la arquitectura vernácula y sostenible con las que se caracteriza este grupo de pobladores indígenas, la propuesta cuenta con particularidades valiosas como lo son: la arquitectura, el conocimiento ancestral y la materialidad, estas responden a las necesidades básicas de la propuesta. La investigación garantiza la inclusión y participación de habitantes de la comunidad durante el desarrollo del prototipo de vivienda, caracterizándose, así como social, cultural y ambiental, promoviendo el uso de los materiales locales. La propuesta está organizada con el fin de mejorar la calidad de vida de los indígenas de comunidad wayuu Maicaito, y garantiza continuar con los lineamientos ancestrales, culturales y arquitectónicos que han sido establecido por los Wayuu, con sus caracteres sostenibles y vernáculos adaptados a su entorno. |
| URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10249 |
| Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Cáceres_2022_TG.pdf | Cáceres_2022_TG | 10,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.