• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería de Sistemas
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10150
    Title: Creación de un procedimiento de despliegue automático de aplicaciones sobre la infraestructura tecnológica del área de desarrollo de la empresa bego.
    Authors: Arcila Acosta, Luis Fernando.
    Keywords: Despliegue.
    Integracion.
    DevOps.
    Pipeline.
    Pruebas.
    Issue Date: 2021
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Arcila Acosta, L. F. (2021) Creación de un procedimiento de despliegue automático de aplicaciones sobre la infraestructura tecnológica del área de desarrollo de la empresa bego [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10150
    Abstract: The deployment of applications is one of the most common tasks during their life cycle, this means taking the application and the changes made to it over time, from the development environment to the production environment, usually passing through other environments such as: integration, testing, preparation or pre-production. The deployment of applications is generally a very repetitive process which consists of retrieving the code from the version control system, copying it to the target machines and performing certain tasks such as: installing or updating dependencies using some tools or executing migrations from the database. In a small project, repetitive deployments are not generally required, therefore, these tasks can be carried out manually or semi-manually, for example, with the use of some scripts that automate part of them, but not ruling out the human intervention. This document seeks to formulate a well-structured procedure that allows the BeGo company to automate the application deployment task, which has been done manually. In this company, deployments are usually common and complex, for this reason it is necessary to automate the entire process, so that the time to get the new functionalities or corrections to the end users is reduced and thus be able to minimize human errors.
    Description: El despliegue de aplicaciones es una de las tareas más comunes durante el ciclo de vida de estas, esto significa llevar dicha aplicación y los cambios realizados en ella a lo largo del tiempo, desde el entorno de desarrollo hasta el entorno de producción, pasando habitualmente por otros entornos como: integración, pruebas, preparación o pre-producción. El despliegue de aplicaciones generalmente es un proceso muy repetitivo el cual consiste en recuperar el código del sistema de control de versiones, copiarlo en las máquinas de destino y realizar ciertas tareas como: la instalación o actualización de dependencias mediante algunas herramientas o la ejecución de migraciones de la base de datos. En un proyecto pequeño por lo general no se requiere de despliegues repetitivos, por ende, estas tareas pueden ser realizadas de forma manual o semi-manual, por ejemplo, con el uso de algunos scripts que automaticen parte de las mismas, pero no descartando la intervención humana. En este documento se busca formular un procedimiento bien estructurado que permita a la empresa BeGo automatizar la tarea del despliegue de aplicaciones, la cual se viene haciendo de forma manual. En esta empresa los despliegues suelen ser habituales y complejos, por esta razón es necesario automatizar todo el proceso, de manera que se reduzca el tiempo para hacer llegar las nuevas funcionalidades o correcciones a los usuarios finales y así poder minimizar los errores humanos.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10150
    Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Arcila_2021_TG.pdfArcila_2021_TG2,31 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.