Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964
Título : | Análisis de las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire. |
Autor : | Rojas Saldarriaga, Ruth Mireya. |
Palabras clave : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Rojas Saldarriaga, R. M. (2021) Análisis de las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964 |
Resumen : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Descripción : | El aire es una mezcla de gases compuesta Nitrógeno, Oxigeno, Dióxido de Carbono, Neón y Helio, todos ellos de gran importancia para las funciones vitales de los seres vivos, respiración, fotosíntesis, existencia de las nubes, lluvias, entre otras. Un aire más limpio beneficia la salud humana, representando un aspecto importante para la salud humana y contribuye a combatir el cambio climático. “Las preocupaciones por la problemática ambiental surgen de la observación de las consecuencias negativas que ciertas actividades humanas han producido en el ambiente, alterando substancialmente la calidad de vida. Las políticas sobre el uso racional de los recursos naturales y la aplicación de pautas ambientales para la contaminación atmosférica dependen, en buena medida, del correcto manejo del impacto que produzcan las acciones del ámbito público y privado” ((OMS), 2018). Según investigaciones de la OMS,1 de cada 8 del total de muertos en el mundo mueren como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica, confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo, si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas. En relacion a lo anterior y a la gran cobertura de territorio, en Colombia operan a nivel nacional más de 175 estaciones de monitoreo, las cuales calculan los niveles presentes de cada contaminante; teniendo en cuenta los niveles máximos permisibles que se regulan en la Resolución 2254 del 2017, se logra dar aviso oportuno a la población y autoridades competentes para implementar medidas de control y mitigación, sin embargo actualmente hay municipios y departamentos que no cuentan con sistemas de monitoreo, o que ya son obsoletos, ocasionando déficit en el mismo. Es importante implementar estas medidas de control ya que se pueden conocer los contaminantes presentes en el aire, de igual manera la incidencia del mismo en el ambiente. La recopilación de la información sobre las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire, la identificación de las principales fuentes de emisión, la legislación que regula la protección de la calidad del aire, y la afectación que trae a la salud pública. Son los objetivos a tener en cuenta para el desarrollo del documento. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2021_TG.pdf | Rojas_2021_TG | 1,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.