Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rojas Saldarriaga, Ruth Mireya. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T14:32:45Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-12T14:32:45Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Rojas Saldarriaga, R. M. (2021) Análisis de las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9964 | - |
dc.description | El aire es una mezcla de gases compuesta Nitrógeno, Oxigeno, Dióxido de Carbono, Neón y Helio, todos ellos de gran importancia para las funciones vitales de los seres vivos, respiración, fotosíntesis, existencia de las nubes, lluvias, entre otras. Un aire más limpio beneficia la salud humana, representando un aspecto importante para la salud humana y contribuye a combatir el cambio climático. “Las preocupaciones por la problemática ambiental surgen de la observación de las consecuencias negativas que ciertas actividades humanas han producido en el ambiente, alterando substancialmente la calidad de vida. Las políticas sobre el uso racional de los recursos naturales y la aplicación de pautas ambientales para la contaminación atmosférica dependen, en buena medida, del correcto manejo del impacto que produzcan las acciones del ámbito público y privado” ((OMS), 2018). Según investigaciones de la OMS,1 de cada 8 del total de muertos en el mundo mueren como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica, confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo, si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas. En relacion a lo anterior y a la gran cobertura de territorio, en Colombia operan a nivel nacional más de 175 estaciones de monitoreo, las cuales calculan los niveles presentes de cada contaminante; teniendo en cuenta los niveles máximos permisibles que se regulan en la Resolución 2254 del 2017, se logra dar aviso oportuno a la población y autoridades competentes para implementar medidas de control y mitigación, sin embargo actualmente hay municipios y departamentos que no cuentan con sistemas de monitoreo, o que ya son obsoletos, ocasionando déficit en el mismo. Es importante implementar estas medidas de control ya que se pueden conocer los contaminantes presentes en el aire, de igual manera la incidencia del mismo en el ambiente. La recopilación de la información sobre las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire, la identificación de las principales fuentes de emisión, la legislación que regula la protección de la calidad del aire, y la afectación que trae a la salud pública. Son los objetivos a tener en cuenta para el desarrollo del documento. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 83 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Análisis de las nuevas tecnologías para el control y disminución de la contaminación del aire. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | MINISTERIOS DE MINAS Y ENERGÍA,. (2009). RESOLUCIÓN 2604 . colombia. | es_CO |
dc.relation.references | (IDEAM). (2018). Informe estado calidad del aire. COLOMBIA. | es_CO |
dc.relation.references | (INS), I. N. (21 de 01 de 2019). Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe- Carga-de-Enfermedad-Ambiental-en- Colombia.aspx#:~:text=El%20informe%20t%C3%A9cnico%20titulado%20%22Carga,la %20salud%20de%20los%20colombianos. | es_CO |
dc.relation.references | (OMS), O. M. (02 de 05 de 2018). OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health | es_CO |
dc.relation.references | Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2019). Conceptos básicos sobre el material particulado (PM). Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos- basicos-sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles | es_CO |
dc.relation.references | AIDA. (2016). Una oportunidad para mejorar la calidad del aire y mitigar. Mexico. | es_CO |
dc.relation.references | amb. (2019). Fuentes Fijas. Bucaramanga. | es_CO |
dc.relation.references | Ambiente, S. D. (2011). Resolucion 9682. Obtenido de https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/wp- content/uploads/2020/03/Resoluci%C3%B3n-6982-de-2011.pdf | es_CO |
dc.relation.references | ANCU SIERRA, P., BOSSA CAAMAÑO, D., & VIVES BONNETT, A. (2018). ENERGÍAS LIMPIAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. colombia . | es_CO |
dc.relation.references | aqicn. (2021). aqicn. Obtenido de https://aqicn.org/city/colombia/bogota/minambiente/ awsassets. (2018). LA VIDA SILVESTRE EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL. | es_CO |
dc.relation.references | ayt. (2019). Obtenido de http://www.ayt.cl/catalogo-de-productos/monitores-de-material- particulado/continuos/calidad-del-aire-continuos/monitor-atenuacion-beta-pm10-pm2-5- thermo-5014i/ | es_CO |
dc.relation.references | bibing. (2020). Filtro de Mangas. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20229/fichero/3.+Anexos+del+Proyecto%252FAne xo8.+Filtro+de+Mangas.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Canales-Rodríguez, M., Quintero-Núñez, M., Castro-Romero, T., & García-Cuento, R. (2014). Las Partículas Respirables PM10 y su Composición Química en la Zona Urbana y Rural de Mexicali, Baja California en México. mexico. | es_CO |
dc.relation.references | CCA. (2005). Obtenido de Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte: http://www3.cec.org/islandora/es/item/2195-best- available-technology-air-pollution-control-es.pdf | es_CO |
dc.relation.references | celsia. (11 de 2017). paneles solares. Obtenido de https://blog.celsia.com/paneles-solares-en- colombia-resolucion-0549-2015/ | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (21 de 12 de 2001). mineducacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | es_CO |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA . (2019). LEY 1968 . colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). habitatbogota. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-99- 1993#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones | es_CO |
dc.relation.references | CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Virosa, I., Cabello Eras, J., Sorinas González, L., Varela Haro, A., & Costa Pérez, I. (04 de 2015). ropuesta de procedimiento para el Control de Emisiones Atmosféricas en ambientes urbanos. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 59362015000100002 | es_CO |
dc.relation.references | E. Korc, M., & Sáenz, R. (1999). MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE. Lima. | es_CO |
dc.relation.references | epa. (2021). Centro de medición de emisiones al aire (EMC). Obtenido de https://www.epa.gov/emc | es_CO |
dc.relation.references | epacartagena. (2015). Obtenido de lineamientos-sistema-de-alerta-temprana: http://observatorio.epacartagena.gov.co/ftp-uploads/dt-tomo-vi-lineamientos-sistema-de- alerta-temprana.pdf | es_CO |
dc.relation.references | fundacionaquae. (2015). Qué es la contaminación ambiental. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion- ambiental/?gclid=Cj0KCQjwktKFBhCkARIsAJeDT0jSUtHQyfS3m7410K3kizH7AOl0 Yo6wAWAIBgUluUDdwaf1oIIf4GoaAtohEALw_wcB | es_CO |
dc.relation.references | Gahmany, R., Alsina., M., & Biosca, C. (1986). QUIMICA CLINICA. Obtenido de https://www.seqc.es/download/revista/686/1689/1061070251/1024/cms/Qumica%20Clnic a%201986;5%20(2)%20181-184.pdf/ | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Hernández, A., Guzmán, L., & López Castro, M. (2012). Índice de calidad del aire (ICA). Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | ideam. (2014). EMISIONES POR FUENTES FIJAS. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/emisiones-por-fuentes- fijas | es_CO |
dc.relation.references | ideam. (2014). EMISONES POR FUENTES MÓVILES. colombia | es_CO |
dc.relation.references | ING. HADDAD , R. (1963). LA CONTAMINACION ATMOSFERICA EN SAO PAULO | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Ecologia (ine). (2016). Redes Estaciones y Equipos de Medición de la Calidad del Aire. Mexico. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2019). Muertes en colombia a sociadas a la mala calidad del agua y aire. colombia . | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (s.f.). Muertes en colombia Asociadas a la mala calidad del augua . | es_CO |
dc.relation.references | Lic. Francisca , D., Dr.Romero Placeres, , M., & Dra. Álvarez Toste, M. (2006). La contaminación del aire: su repercusión como problema de salud. Rev Cubana Hig Epidemiol. | es_CO |
dc.relation.references | MAVDT. (2007). Protocolo monitoreo y seguimiento de la calidad del aire. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MAVDT. (2007). Protocolo monitoreo y seguimiento de la calidad del aire. colombia.MAVDT. (2008). MANUAL DE OPERACION DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Minambiente. (14 de 03 de 2005). LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLITICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_3344_2005.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible . (2017). Resolucion 2254 . colombia | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2017). Resolucion 2254 . colombia . | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERR, & IDEAM. (2010). PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA GENERADA POR FUENTES FIJAS. COLOMBIA. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2006). Decreto 979. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2006). RESOLUCIÓN 601. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2008). RESOLUCIÓN NÚMERO (909). colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2010). Resolucion 610. colombia . | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE TRANSPORTE. (04 de 2002). PLAN ESTRATEGICO DE TRANSPORTE. Obtenidofile:///D:/Users/Usuario/Downloads/Resumen_Ejecutivo_Planeacion_Estrategica_Transp orte.pdf | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (5 de 06 de 1995). minambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente. (1995). RESOLUCIÓN 1351. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (27 de 06 de 1997). minambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Decretos/dec_1697_270697.pdf | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE TRANSPORTE. (1996). RESOLUCIÓN 005. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2013). RESOLUCIÓN 1111. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MMA. (2012). Informe del Estado del. chile. | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas . (1998). PROTOCOLO DE KYOTO. | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s.f.). La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el- proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/naciones- unidas/CMNUCC.aspx | es_CO |
dc.relation.references | Ortúzar, F., & Tornel (AIDA) , C. (2016). CONTROLANDO LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE VIDA CORTA. Mexico: AIDA. | es_CO |
dc.relation.references | PNUMA. (08 de 01 de 2021). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations- environment-programme/ | es_CO |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (1982). Decreto 02 de 1982. colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (19 de 05 de 1998). corponarino. Obtenido de https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/1998decreto903.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, (RMCAB). (2020). Informe Anual de Calidad del Aire. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | REPUBLICA DE COLOMBIA. (18 de 12 de 1974). minambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativ a/Decreto_2811_de_1974.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez Bertheau, A., Martínez Varona, M., Martínez Rodríguez, I., Fundora Hernández, H., & Guzmán Armenteros, T. (2011). Desarrollo tecnológico, impacto sobre el medio ambiente y la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol. | es_CO |
dc.relation.references | Secretaría del Ozono, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2001). Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. | es_CO |
dc.relation.references | sinia. (2018). Obtenido de https://sinia.mma.gob.cl/iema-2020/calidad-del-aire-2/ | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2021_TG.pdf | Rojas_2021_TG | 1,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.