• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9942
    Título : Cambio Climático y su Relación con las Variables Hidrometeorológicas. Caso de Estudio Cuenca del Arroyo Alférez, Bolívar-Colombia.
    Autor : Paulo Costa, Luz Daniela.
    Palabras clave : ENSO.
    Arroyo.
    Cambio Climático.
    ONI.
    Anomalía.
    Usos del suelo.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Paulo Costa, L. D. (2021) Cambio Climático y su Relación con las Variables Hidrometeorológicas. Caso de Estudio Cuenca del Arroyo Alférez, Bolívar-Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9942
    Resumen : The stream Alférez, which is the largest water resource in the municipality of El Carmen de Bolívar in Bolívar, crossing it from West to East and feeding at the end of its route the Zambrano swamp and the Magdalena River. Nowadays, the levels of deterioration that the basins have been presenting over the years as a result of anthropic actions are notorious. Likewise, they are attributed to climate change, responsible for causing alterations in ecosystems, the increase in sea level, droughts, floods, increases in the average temperature on the earth's surface, etc. In this research, the relationship of climate change with Precipitation, Temperature and solar brightness was analyzed, for this, the physicomorphometric characterization of the stream Alférez basin was carried out, with the use of free satellite images and QGIS software (free and free), maps of vegetation cover change and land use in the study area were obtained. Likewise, the temporal behavior of the aforementioned hydrometeorological variables was analyzed by means of graphs and development of distribution maps of precipitation and temperature for periods of five years. The analysis of the hydrometeorological information was carried out using Excel and IBM Spss statistic. With the statistical analysis, the relationship between the hydrometeorological variables studied and the ONI was determined, in addition to corroborating the behavior through the anomalies presented in the different periods due to the climatic variability associated with the ENSO.
    Descripción : El Arroyo Alférez, el cual se constituye como el mayor recurso hídrico del municipio de El Carmen de Bolívar en Bolívar, recorriéndolo de Occidente a Oriente y alimentando al final de su recorrido la ciénaga de Zambrano y el río Magdalena. Hoy en día es notorio los niveles de deterioro que han venido presentando las cuencas a lo largo de los años como consecuencia de las acciones antrópicas. Así mismo, se atribuyen al cambio climático, responsable de provocar alteraciones en los ecosistemas, el incremento del nivel del mar, sequías, inundaciones, aumentos en la temperatura media en la superficie terrestre, etc. En la presente investigación se analizó la relación del cambio climático con la Precipitación, Temperatura y Brillo solar, para ello, se realizó la caracterización fisicomorfométrica de la cuenca del Arroyo Alférez, Con el uso de imágenes satelitales gratuitas y el software QGIS (libre y gratuito), se obtuvieron los mapas del cambio de cobertura vegetal y los usos del suelo en la zona de estudio. Así mismo se analizó el comportamiento temporal de las variables hidrometeorológicas mencionadas mediante gráficas y elaboración de mapas de distribución de la precipitación y temperatura por periodos de cinco años. El análisis de la información hidrometeorológica se llevó a cabo mediante Excel e IBM Spss statistic. Con el análisis estadístico se determinó la relación existente entre las variables hidrometeorológicas estudiadas y el ONI, además de corroborar el comportamiento mediante las anomalías presentadas en los distintos periodos debido a la variabilidad climática asociada al ENSO que indicaran la relación de este fenómeno global con las variables de estudio.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9942
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Paulo_2021_TG.pdfPaulo_2021_TG3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.