• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9940
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMaldonado Contreras, Santiago Felipe.-
    dc.contributor.authorSuarez Leal, Juan Pablo.-
    dc.date.accessioned2025-09-11T13:59:41Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-11T13:59:41Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMaldonado Contreras, S. F.; Suarez Leal, J. P. (2022). Educación popular en la apropiación de democracia participativa en la comunidad del barrio las Américas de Pamplona Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9940es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9940-
    dc.descriptionEste proyecto de grado nació con la necesidad de generar apropiación a través de la educación popular de la democracia participativa en la comunidad del barrio las Américas, sus funciones y su importancia, para ello se implementó un proceso de análisis crítico de la realidad colectiva, esto con el fin de construir nuevos elementos desde el trabajo comunitario, a través de una serie de actividades y estrategias dinámicas que junto con los instrumentos utilizados para la recolección de datos llevo a la identificación de diversos imaginarios acerca de la democracia y el desinterés de la población por cuestiones académicas, políticas y personales. En este sentido se guía el proceso de apropiación de la democracia participativa. El tipo de paradigma investigativo que se utilizo fue cualitativo, enfocado en el paradigma de investigación acción, el cual permite la planificación de actividades, para la integración de la comunidad y a su vez brinda espacios para el análisis y la reflexión de actividades, igualmente pretende indagar desde las fuentes primarias, que configuran la realidad colectiva, dicho en otras palabras permite la investigación de las vivencias, experiencias y perspectivas propias de cada sujeto para así construir nuevos elementos a través del trabajo comunitario.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent73es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEducación popular en la apropiación de democracia participativa en la comunidad del barrio las Américas de Pamplona Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlbarracín, J. L., & Rodríguez, J. L. (2018). Importancia de los mecanismos de participación ciudadanos en el ordenamiento jurídico colombiano como herramientas de control social y político. Cúcuta: Universidad Libre Seccional.es_CO
    dc.relation.referencesBecerra, J. (2020). Estrategias para el fortalecimiento de liderazgo en el barrio el contento del municipio de Pamplona Norte de Santander (tesis de grado).es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, C. A., & Bernal, D. R. (2016). Educación popular y la participación política ciudadana.es_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo. Editorial Universidad de Málaga-España.es_CO
    dc.relation.referencesCauchal, N., & Catherine, A. (2021). Laboratorios por la paz: Una experiencia de educación popular guiada al fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia (tesis de maestría).es_CO
    dc.relation.referencesDávila, L. (2020). Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Un legado de sentidos. Revista Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 128-138.es_CO
    dc.relation.referencesEspíndola, J. L. (s.f.). El voto una herramienta democrática. México Instituto Nacional Electoral. del voto en Colombia: un derecho que no fue fácil de lograr. El Tiempo. https://www.registraduria.gov.co/1 -557-847-santandereanos-estan.html.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1992). Pedagogía de la Esperanza. Siglo veintiuno.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, T. P., & Briñez, Y. A. (2008). La participación ciudadana del sector juvenil en la construcción de la política pública de juventud de Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón, 2005-2008. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesLabrada, E. (2011). Apropiación tecnológica en personas con discapacidad visual. Revista Reencuentro, (62), 55-65.es_CO
    dc.relation.referencesManuel Barbero, J. (2015). Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45405?page=22.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, L. A. (2007), La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Institución Universitaria los Libertadores.es_CO
    dc.relation.referencesOliva, G. (2017). Los consejos comunales, sus prácticas comunicativas y la democracia participativa. Revista Quórum Académico, 14(1), 64-86.es_CO
    dc.relation.referencesPiketty, T. (2017), ¡Ciudadanos a las urnas! Crónicas de un mundo actual. (M, Geordiadis., L, López, Trad; 1. ed.). Siglo veintiuno. (Trabajo original publicado en 2017).es_CO
    dc.relation.referencesPresno- Linera, M. A. (2011), El derecho de voto: Un derecho político fundamental. https://presnolinera.files.wordpress.com/2011/10/el-derecho-de-voto-un-derechopolc3adtico-fundamental-libro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRabasa, E. (2020). La democracia participativa, respuesta a la crisis de la democracia representativa. Revista Cuestiones constitucionales, 2020(43), 351-376.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez-Vidal, A., (2017). Empoderamiento, liberación y desarrollo humano. Psychosocial Intervención, 26(3), 155-163.es_CO
    dc.relation.referencesSandoval Forero, E. A., (2015). Empoderamiento pacifista para otros mundos posibles. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 75-95.es_CO
    dc.relation.referencesSachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder.es_CO
    dc.relation.referencesSantoro, Giovanny (s, f). ¿Qué es la democracia?es_CO
    dc.relation.referencesSmith, P. (2017). Democracia participativa desde una concepción transmoderna y descolonial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 2(3), 131-144.es_CO
    dc.relation.referencesSotomayor, Manuel; Salmon Haak, Lea. (2021). guía para el diseño de foros. Perú: Universidad Peruana de ciencias aplicadas.es_CO
    dc.relation.referencesRiera Vázquez, C. M., Paz Enrique, L. E., & Hernández Alfonso, E. A. (2018).es_CO
    dc.relation.referencesCONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO COMUNITARIO. Investigación & Desarrollo, 26(1), 125-139.es_CO
    dc.relation.referencesTerán González, C. D., & Araujo, W. J. (2016). El Servicio Comunitario, Una Mirada Teórica. Revista Scientific, 1(2), 54-74. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542- 2987.2016.1.2.4.54-74.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/6211/35602156.pdf?sequence=1&isAllow ed=y.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/658/45478899.pdf?sequence=1&isAllow ed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVergara, E. (2013). La crisis contemporánea y la democracia participativa. Revista Utopía y praxis, 18(63), 49-61.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Maldonado_Suarez_2022_TG.pdfMaldonado_Suarez_2022_TG1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.