Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9926
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Basto Carvajal, Deisy Yurany. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T15:04:33Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-10T15:04:33Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Basto Carvajal, D. Y. (2021 Estandarización del proceso de producción de torta negra envinada en empresa de Medellín-Antioquia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9926 | - |
dc.description | El presente trabajo tuvo como objeto estandarizar el proceso de elaboración de torta negra envinada en empresa de Medellín, Antioquia, debido a que su forma de producirla era variada y de la misma manera no contaba con los documentos pertinentes que suministraran al personal una guía para el éxito de la producción diaria, por tal motivo la calidad del producto tenia variaciones en sus características físicas y organolépticas, estas variaciones afectan directamente a la empresa y a sus clientes quienes se hacen notar con las reclamaciones. Para darle solución a este problema inicialmente se realizó un diagnostico en cada una de las etapas del proceso productivo, identificando y evaluando las variables que influyeran en el proceso y que son las causantes de efectos en las características y calidad del producto. Seguidamente se evaluaron las variables identificadas durante tres semanas consecutivas con la intervención de cada uno de los tres operarios de turno de esta manera se definió el estándar del proceso del método a proponer. Finalmente, se hicieron los ensayos a pequeña escala aplicando las variables definidas y con cada uno de los operarios, una vez se observaron las características obtenidas del producto final con los ensayos realizados se procedió a hacer la documentación final del proceso. Gracias a la estandarización se permitió las mejoras en la calidad del producto en cuanto a sus características físicas y organolépticas, esto conlleva a mejorar el nivel de satisfacción en los clientes, además le permitió a la empresa documentar uno de sus procesos productivos más representativos. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 61 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Estandarización. | es_CO |
dc.subject | Producción. | es_CO |
dc.subject | Torta. | es_CO |
dc.subject | Tiempo. | es_CO |
dc.subject | Temperatura. | es_CO |
dc.title | Estandarización del proceso de producción de torta negra envinada en empresa de Medellín-Antioquia | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, Alberto, MARTÍS, Ramiro, ALONSO, Javier, ALBAÑIL, Pablo, CATALÁN, Carlos, PASCUAL, Miguel A., “Gestión por procesos: casos prácticos”. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. España. 2012. | es_CO |
dc.relation.references | BERNAL, J., 2010. Estandarización de la etapa de cocimiento en el proceso de elaboración de panela en bloque en la industria azucarera. Ingeniería de alimentos. Escuela Superior Politécnica del Litoral | es_CO |
dc.relation.references | BONILLA, A. and Maldonado, E., 2005. Estandarización del proceso de panificación en la empresa ricuras de la ciudad de puerto tejada. ingeniería de alimentos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. | es_CO |
dc.relation.references | GIRALDO, P., 2019. Estandarización del proceso de elaboración del pan de yuca en la empresa Productos Ponqué Rico Itagüí, Antioquia. Ingeniería de alimentos. Corporación Universitaria Lasallista. | es_CO |
dc.relation.references | GUZMÁN, N. (2010). estandarización y caracterización de procesos en alimentos friko s.a (Ingeniería de alimentos). Corporación Universitaria Lasallista. | es_CO |
dc.relation.references | Grandes pymes, blog disponible en https://www.grandespymes.com.ar/2011/04/08/las-5- m-como-metodo-para-localizar-la-causa-raiz-de-un-problema/ | es_CO |
dc.relation.references | HERRERA, P. (05 de mayo de 2011). Sage Experience. Obtenido de http://blog.sage.es/innovacion-tecnologia/las-5-m-como-metodo-para- localizar-lacausa-raiz-de-un-problema/ | es_CO |
dc.relation.references | MARTÍNEZ BERMÚDEZ Rigoberto. Los Manuales de Procedimientos. Madrid: Prentice Hall, 1997. 180 p. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, «DECRET 1575 DE 2007,» Bogotá, 2007. | es_CO |
dc.relation.references | MYRIAM Quiroa (10 de diciembre, 2019). Proceso productivo. Economipedia.com | es_CO |
dc.relation.references | MONTAÑO, Agustin. Administración de la producción. México. Trillas, 1998, p: 315. | es_CO |
dc.relation.references | MUÑOZ Gutiérrez, D. J. (2006). Estandarización de los procesos de producción de los productos elaborados para los puntos de venta de Yogen Früz. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_alimentos/159 | es_CO |
dc.relation.references | NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial Métodos, estándares y diseño de trabajo. ed 6. Barcelona: Alfaomega 2001. 489 p. | es_CO |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ Casas, D. C. (2005). Estandarización y documentación técnica de los procesos de la planta de producción de Kokorico Arka S.A. Sede Cali - Valle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ Ing_alimentos/411 | es_CO |
dc.relation.references | SCHROEDER, Roger. Administración de operaciones. 5 ed, Espana: MC Graw Hill, 1992. 546 p. | es_CO |
dc.relation.references | SOSA, Demetrio, “Conceptos y herramientas para la mejora continua”. Editorial Limusa. México. 2004 | es_CO |
dc.relation.references | KYOCERA Document Solutions. (2021). La estandarización de procesos, una ventaja competitiva. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter- workspaces/business-challenges/procesos/la-estandarizacion-de- procesos-una-ventaja-competitiva.htm | es_CO |
dc.relation.references | PÉREZ FERNÁNDEZ, José A., “Gestión por procesos”. Editorial Alfaomega. México. 2012. | es_CO |
dc.relation.references | STEBBING, Lionel, “Aseguramiento de la calidad, el camino a la eficiencia y la competitividad”. Editorial Continental. México. 1991. | es_CO |
dc.relation.references | TORRES Álvarez, M. (1996). Manual para Elaborar Políticas y Procedimientos. México. Panorama | es_CO |
dc.relation.references | VIVANCO M, 2017. Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización, Universidad y Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2017 | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Basto_2021_TG.pdf | Basto_2021_TG. | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.