• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9922
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCalderón Guadrón, Erika Natalia.-
    dc.contributor.authorMuriel Santana, Darly Gabriela.-
    dc.contributor.authorRojas Mariño, Heiner Fabriany.-
    dc.date.accessioned2025-09-10T13:20:32Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-10T13:20:32Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCalderón Guadrón, E. N.; Muriel Santana, D. G.; Rojas Mariño, H. F. (2022). La lectura crítica como estrategia de cohesión para el uso del tiempo libre en los niños del barrio Jurado [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9922es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9922-
    dc.descriptionEl presente proyecto de intervención social, se centra en el fortalecimiento de la lectura crítica como estrategia de cohesión para el uso del tiempo libre, teniendo como objetivos, determinar el uso del tiempo libre en los niños del barrio Jurado, identificar los hábitos de lectura de los mismos y desarrollar estrategias didácticas basadas en la lectura crítica. Esta propuesta se desarrolló a partir del paradigma cualitativo, bajo la metodología descriptiva-participativa, de tipo acción. Esta investigación, se enfocó en la comunidad del barrio Jurado de Pamplona, a través de una muestra de 12 niños entre los 8 y 12 años de edad. Su base teórica está fundamentada en los planteamientos de Paulo Freire y Mendia, donde se resalta la importancia de la educación y el desarrollo en el tiempo libre. Para llevar a cabo este proyecto, se implementó una propuesta didáctica basada en el desarrollo de talleres, foros, grupos de discusión y actividades lúdicas, teniendo como base fundamental el enfoque de aprendizaje participativo. De este modo, esta propuesta fue diseñada con el fin de ayudar a los niños del barrio jurado, a mitigar las necesidades y falencias que presentan en cuanto a la lectura crítica, su interacción comunitaria y sus relaciones sociales. El desarrollo de esta iniciativa, permitió fortalecer diferentes actitudes, promover el dialogo, la participación, la reflexión crítica y la interacción con su entorno, todo esto desde el análisis de problemáticas sociales y ambientales. De igual forma, esta iniciativa les brindo a los niños un espacio para compartir, mejorar los procesos de lectura y aprovechar de una forma diferente su tiempo libre.es_CO
    dc.description.abstractThe present social intervention project focuses on strengthening critical reading as a cohesive strategy for the use of free time, with the objectives of determining the use of free time by children in the Jurado neighborhood, identifying their reading habits and developing didactic strategies based on critical reading. This proposal was developed from the qualitative paradigm, under the descriptive-participative methodology, of action type. This research focused on the community of the Jurado de Pamplona neighborhood, through a sample of 12 children between 8 and 12 years of age. Its theoretical basis is based on the approaches of Paulo Freire and Mendia where the importance of education and development in free time is highlighted. To carry out this project, a didactic proposal was implemented based on the development of workshops, forums, discussion groups and playful activities, having as a fundamental basis the participatory learning approach. In this way, this proposal was designed with the purpose of helping the children of the jury neighborhood to mitigate the needs and deficiencies they present in terms of critical reading, community interaction and social relations. The development of this initiative allowed to strengthen different attitudes, promote dialogue, participation, critical reflection and interaction with their environment, all this from the analysis of social and environmental issues. Likewise, this initiative provided the children with a space to share, improve their reading processes and take advantage of their free time in a different way.es_CO
    dc.format.extent138es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectTiempo libre.es_CO
    dc.subjectCohesión.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectIntervención.es_CO
    dc.subjectDesarrollo integral.es_CO
    dc.subjectEstrategia.es_CO
    dc.titleLa lectura crítica como estrategia de cohesión para el uso del tiempo libre en los niños del barrio Jurado.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁlvarez, L. G., Vives, L. T., & Pérez, L. J. (2020). La educación comunitaria y el tiempo libre en los jóvenes. Un análisis desde la educación popular. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional. 8(1), 59-64. https://dialnetuniriojaes.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo= 7405728.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez-Rivadulla, M. (2018). Por qué preocuparnos por la desigualdad en Colombia. Universidad de los andes. https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/porque-preocuparnos-por-la-desigualdad-encolombia#:~:text=La%20desigualdad%20social%20es%20la,desigualdad%20en%20un %20momento%20dado.es_CO
    dc.relation.referencesÁvila, C. P., Higuera, M. R., & Soler, R. N. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. 12(2), 85-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556873.es_CO
    dc.relation.referencesBarrero, Z., Astudillo, C., & Barreno, M. B. (2018). Hacia una estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos. 14(62), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200039.es_CO
    dc.relation.referencesBastis consultores. (2019). Para qué sirve la investigación acción. Onlinetesis. https://onlinetesis.com/investigacion-accion-online-tesis-online-tesis/.es_CO
    dc.relation.referencesBlogspot, (S.f). Accidentes en casa. [Ilustración]. Recuperado de https://2.bp.blogspot.com/p3LumjxXOb8/V8dhNMt1VI/AAAAAAAAAAo/BzzGHXPk P7s17Sboj8xp8V6BAlw5BhcQCLcB/s1600/accidentescasa-300x229.jpg.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla, P. E. (2019). Plan de promoción de lectura para el desarrollo social de la comunidad trabajo de grado. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCajal, A. (s.f.). Observación directa: características, tipos y ejemplo. Lieder. https://www.lifeder.com/observacion-directa/.es_CO
    dc.relation.referencesCanva. (S.f). Otra forma de volar. [Ilustración]. https://marketplace.canva.com/EAEk0kFz2p8/1/0/1600w/canva-tira-c%C3%B3mica con-4-vi%C3%B1etas-azul-y-blanco-ping%C3%BCinos-animal-ZSmGSTB8P30.jpg.es_CO
    dc.relation.referencesCasas, G. (s.f.). La salud mental, el tiempo libre, el ocio, la diversión y la recreación. 3. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v15n351991/art03.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2812/S2007590_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConde, W. A., Atuesta, A. G., & Gómez, J. F. (2019). La exclusión social en Colombia, una problemática sin políticas pública. Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19058/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesConstanzo, A. Z., Fernández, D. H., & Antonio Salidas Alarcón, t. (2021). Evaluación participativa de la dinámica psicosocial comunitaria desde la perspectiva del fortalecimiento comunitario. Revista Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 20(2), 111. https://doiorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.5027/psicoperspectivasvol20-issue2- fulltext-2210.es_CO
    dc.relation.referencesCorrecha, S. C. (s.f.). Reflexiones sobre los problemas sociales en Colombia. gestopolis.com. https://www.gestiopolis.com/reflexiones-los-problemassocialescolombiaensayo/#:~:text=Las%20instituciones%20latinoamericanas%20tienen% 20un,hacer%2C%20desconociendo%20la%20verdadera%20esencia.es_CO
    dc.relation.referencesCuesta, J. L. (1997). Brechas sociales en Colombia. Revista de la CEPAL. (61), 19-22. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12043/061019038_es.pdf?sequence = 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Blanca, L. Á., & Carrero Mora, R. B. (2021). Comprensión y producción de textos históricos. Educere, 15-27. https://www-redalycorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/journal/356/35666280002/.es_CO
    dc.relation.referencesEcheverri, M. C., & Sánchez, A. L. (2019). La Universidad gestora de procesos de desarrollo local y fortalecimiento de redes: la experiencia de una intervención comunitaria en Cali Colombia. El ágora usb. 20(2), 172-189. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4606/3772.es_CO
    dc.relation.referencesEjemplos, (2015). Fábulas con moraleja para niños. Ejemplos. https://www.ejemplos.co/fabulascon-moraleja-para-ninos/.es_CO
    dc.relation.referencesEjemplos de. (2009). Ejemplos de apólogos. Ejemplos de. https://www.ejemplode.com/12- clases_de_espanol/1791 -ejemplo_de_apologo.html.es_CO
    dc.relation.referencesEnciclopedia concepto. (2013). Igualdad social. Concepto. https://concepto.de/wpcontent/uploads/2019/10/igualdad-social-educacion-e1571268240615.jpg.es_CO
    dc.relation.referencesFinanzas, ED. (2017). Las tres D en el tiempo libre: descanso, diversión y desarrollo. Revista finanzas. https://www.finanzas.com/empresas/las-tres-d-en-el-tiempo-libre-descanso diversion-ydesarrollo_13751705_102.html.es_CO
    dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (S.F). Que son los derechos humanos. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos.es_CO
    dc.relation.referencesGaleano, A. Colussi. (2009). Apólogos. Mirada solidaria. https://miradasolidaria.es/apologos/ Galvis, G. E., Lozano, H. N., & Suárez, A. G. (2008) Uso adecuado del tiempo libre infantil en el barrio el codito [Trabajo de grado pregrado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca usbbog. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43242.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGamboa, J. M. (2018). Fortalecimiento de la lectura crítica, a partir de aprendizaje basado en talleres, en los estudiantes del grado undécimo c, de la institución educativa Alonso Carvajal peralta del municipio de Chitagá. [trabajo de posgrado, Universidad de Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio unab. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2597/2018_Tesis_Ochoa_ GamboaJuanManuel.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesGoogle maps. (s.f). Mapa barrio Jurado Pamplona. https://www.google.com/maps/@7.3741696,72.6550616,445m/data=!3m1!1e3.es_CO
    dc.relation.referencesGuerri, M. (2021). Cuentos y fabulas para reflexionar. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/cuentos-y-fabulas-para-reflexionar/.es_CO
    dc.relation.referencesGonnet, J. P. (1998). Durkheim, Luhmann y la delimitación del problema del orden social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México. 60(225), 297. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182015000300285.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, M. C. (2017). La interacción en el camino hacia una comunicología. Scielo, 6(13). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411 - 99702017000200007#:~:text=La%20interacci%C3%B3n%20se%20erige%20como,485). %22 Hamui Sutton, A., & Varela Ruiz. M. (2013). Metodología de investigación en educación médica, la técnica de grupos focales. Revista Investigación en educación médica, 2(5),55-60. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIcfes Saber 3°, 5°, 9°. (2014). Cuadernillo de prueba. https://orientacion.universia.net.co/imgs2011/imagenes/ejemplos-d 2016_10_25_161322.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesImage after, (S.f). Acoso. [Ilustración]. Recuperado de https://h5p.org/sites/default/files/h5p/content/407669/images/imageAfter 5c38091eeacca.png.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez G. A., & Robles Z. F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista educateconciencia, 9(10). http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didactic as%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense %C3%B1anza%20aprendizaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2018). Qué es desigualdad, qué tipos existen y qué consecuencias tiene. https://eacnur.org/blog/que-es desigualdad-que-tipos-existen-y-que-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/.es_CO
    dc.relation.referencesLa república. (S.F.). Imagen de encanto. [Ilustración]. Recuperada de https://img.lalr.co/cms/2021/09/29155335/Encanto-web.jpg.es_CO
    dc.relation.referencesLimas Contreras, A. (2018). Estrategia didáctica de la teoria a la práctica en la administracion estratégica [Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Educación con énfasis en Docencia Universitaria, Universidad libre] Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20%20FINAL %20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesMarchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. España: Popular. https://www.myctb.org/wst/cidecot/Documentos%20compartidos/Documentacion%20d %20curso%20de%20participaci%C3%B3n/Algunos%20documentos%20de%20referenc a%20en%20participacion/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo MarcoMarchion-yami.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMás que libros. (S.F). Comics para niños. [Ilustración]. Recuperado de https://masquelibrosdigital.com/blog/comics-para-ninos-para-imprimir/.es_CO
    dc.relation.referencesMendina, R. (1991). Principios pedagógicos del tiempo libre. Infancia y sociedad, (8), 33-50. https://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca_files/IS19918343350.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio, C. (2003). Vlex.https://appvlexcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/#search/jurisdiction:CO/Dec reto+826+por+ el+cual+se+modifica+el+decreto+267+de+2002./WW/vid/352565366.es_CO
    dc.relation.referencesMontañez Ventero, L. K. (2019). Fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de grado quinto colegio gimnasio Cáceres. [Trabajo de grado, Fundación universitaria los libertadores]. Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2514/Monta%C3%B1ez_L i na_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesNakache, D., Perelman, F., Rubinovich, G., & Estévez, V. (29 de octubre de 2019). Formar lectores críticos a partir de las prácticas y concepciones de los alumnos sobre las noticias mediáticas. Anuario de investigaciones, 26, 1-20. https://wwwredalycorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/journal/3691/369163433008/369163 433008. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNavarro Roldan, C. P., & Corredor Aristizabal, J. A. (2018). Comunidades entre las narrativas históricas de estudiantes y textos escolares: un análisis cualitativo. Revista Colombiana de Educación, (75), 119-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413658249006.es_CO
    dc.relation.referencesNo más plástico. (S.F). Ilustración]. Recuperado de https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT9R5FXF3_O8r68SvqFsSUGLafcXMVKbMZ ffg&usqp=CAU.es_CO
    dc.relation.referencesOlarte, B. R. (2020). Potenciamiento de la lectura crítica en estudiantes en grado undécimo en educación media [proyecto de grado maestría, Universidad Autónoma de Manizales] Repositorio UAM. https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/1135/1/Potenciamiento_lectura_cr % c3%adtica_estudiantes_grado_und%c3%a9cimo_educaci%c3%b3n_media.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, G. y Peña, S. (2013). La interacción social como una forma de abordar y reforzar la empatía, filiación y proximidad de los estudiantes de ciclo ll con sus pares acudientes y docentes del C.E. D. Villas del progreso seda A [ Tesis de posgrado, Universidad Libre] Repositorio Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7170/OrtizGarzonSandraMilen 2013.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesOrganization de las naciones unidas. (2020). Desigualdad: como subsanar las diferencias. https://www.un.org/es/un75/inequality-bridging-divide.es_CO
    dc.relation.referencesPedrosa, C., Klinger, D., Wolff, J., & Cámara, M. (Noviembre de 2019). Comunidad. https://dialnet-unirioja es.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7886918.es_CO
    dc.relation.referencesPeñalba, J. L. (2011). "Pedagogía del ocio" coordinadores del tiempo libre. 1-24. https://eala.files.wordpress.com/2011/02/pedagogc3ada-del-ocio.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPinterest, (S.f). Historietas. [Ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/792000284458966903/.es_CO
    dc.relation.referencesQuino, (S.f). Mafalda. [Ilustración]. Recuperado de https://arc-anglerfish-eu-central-1-prod prisa.s3.amazonaws.com/public/JF6BGPOVYFAXPDCUIKE73JCM6A.jpg.es_CO
    dc.relation.referencesRamos Montiel, R. R., Cabrera Cabrera, G. E., Urgiles Urgiles, C. D., & Jara Centeno, F. E. (2018). Aspectos metodológicos de la investigación. Revista científica de investigación actualización del mundo de las ciencias, 2(3), 194-211. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/111/226#:~:text=Arias%20(2 06)%2C%20refiere%20que,an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20entre%20otros% 2%80%9D.es_CO
    dc.relation.referencesRemolina, J. F. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Redalyc.36 (2), 223-231. https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRepública, C. d. (23 de diciembre de 1993). Vlex. https://appvlexcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/#search/jurisdiction:CO/ley+ 98+de+1993/ WW/vid/698308305.es_CO
    dc.relation.referencesRepública, C. d. (27 de diciembre de 2017). Vlex. https://appvlexcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/#search/jurisdiction:CO/La+ ley+1874+de+ +2017/WW/vid/700051309.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, D. F., & Soler Agüero, A. M. (Julio de 2021). Alternativa recreativa para el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes. Athlos.Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, juego y deporte, (24), 20-37. https://dialnetuniriojaes.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=8043480.es_CO
    dc.relation.referencesRoss, B. (S.F). 80 ejercicios de comprensión de lectura. Canva. https://www.canva.com/es_mx/aprende/80-ejercicios-comprension-lectura/#mitos.es_CO
    dc.relation.referencesRozas, M. P. (s.f.). ¿Cómo asumir el estudio de la cuestión social y las políticas sociales en la formación profesional en trabajo social? http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018 007.pdf#page=1&zoom=auto,-99,679.es_CO
    dc.relation.referencesSalcedo, D., & Vargas, B. (2019). El blog como herramienta educativa para desarrollar Competencias de lectura crítica en estudiantes de media vocacional [trabajo de maestría, Universidad de la costa] Repositorio cuc. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5982/El%20blog%20como%20her ramienta%20educativa%20para%20desarrollar%20competencias%20de%20lectura%20cr%C3%ADtica%20en%20estudiantes%20de%20media%20vocacional.pdf?sequence=1 i sAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesSírvent, M. T., & Rigal, L. (abril de 2012). Investigación Acción Participativa. Paramos andinos,1-186. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56482.es_CO
    dc.relation.referencesUribe, H. A. (2017). Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 39 (118), 177-193. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6745289.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUribe, J. J., & Melo, J. O. (2020). Colombia es un tema. http://www.jorgeorlandomelo.com/calvespara.htm.es_CO
    dc.relation.referencesValencia, F. J. (2021). La lectura y la escucha critica en la obra de Estanislao Zuleta http://bibliotecadigital.magisterio.co.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/bookviewe cap%205_Estanislao%20Zuleta.pdf/13208/104389/1.es_CO
    dc.relation.referencesZoe Tryon. (2021, 8 de diciembre).Amnistia internacional. https://www.amnesty.org/es/whatwedo/indigenous-peoples.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Calderón_Muriel_Rojas_2022_TG.pdfCalderón_Muriel_Rojas_2022_TG2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.