Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9918
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Daza Mejia, Yeison David. | - |
dc.contributor.author | Pitre Valdeblanquez, Yoel David. | - |
dc.contributor.author | Ruidiaz López, Kevin. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T16:55:21Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-09T16:55:21Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Daza Mejia, Y. D.; Pitre Valdeblanquez, Y. D.; Ruidiaz López, K. (2022). Análisis de la interpretación del proceso de paz, en personas con Analfabetismo Funcional del barrio el Progreso [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9918 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9918 | - |
dc.description | El presente trabajo de grado, es una investigación que trata de explicar cómo las personas que presentan analfabetismo funcional interpretan el proceso de paz, se realizó una serie de trabajo de campo donde se pudo observar las falencias que existen con respecto a estos temas, ya que la poca información que manejan estas personas no les permite conocer todo los aspecto que este proceso presenta, otro de los propósitos de este trabajo de grado, fue dar respuesta de cómo el analfabetismo funcional incide para que las personas desconozcan dichos acuerdo de paz, es por todo lo anterior que el proyecto tiene como objetivo plantear estrategias que acerquen a la comunidad del barrio el progreso a temas como el proceso de paz, finalizando este trabajo con su respectivo análisis e interpretación de los resultados obtenidos, se llegó a una serie de conclusiones y recomendaciones, las cuales nos permitirán brindar soluciones a la problemática del desconocimiento del proceso de paz que existe en el barrio el progreso. | es_CO |
dc.description.abstract | The present degree work is an investigation that tries to explain how people who present The present degree work is an investigation that tries to explain how people who present functional illiteracy interpret the peace process, a series of field work was carried out where it was possible to observe the shortcomings that exist with respect to these issues, since The little information that these people handle does not allow them to know all the aspects that this process presents, another of the purposes of this degree work, was to respond to how functional illiteracy affects people so that they are unaware of said peace agreements, that is why All of the above that the project aims to propose strategies that bring the neighborhood community closer to progress on issues such as the peace process, ending this work with its respective analysis and interpretation of the results obtained, a series of conclusions and recommendations, which will allow us to provide solutions to the problem of ignorance of the peace process that exists in the neighborhood progress. | es_CO |
dc.format.extent | 80 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Proceso de paz. | es_CO |
dc.subject | Analfabetismo funcional. | es_CO |
dc.subject | Factores sociales. | es_CO |
dc.subject | Factores culturales. | es_CO |
dc.subject | Paz. | es_CO |
dc.subject | Análisis. | es_CO |
dc.subject | Interpretación. | es_CO |
dc.subject | Estrategias. | es_CO |
dc.title | Análisis de la interpretación del proceso de paz, en personas con Analfabetismo Funcional del barrio el Progreso. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Unesco (2021). Analfabetismo, una Aspecto que aún Prevalece en la Sociedad y Acumula 773 Millones de Personas. Artículos especiales pág. 1. https://www.sectorial.co/articulosespeciales/item/421964-analfabetismo,-una-aspecto-que-a%C3%BAn-prevalece-en-la-sociedady-acumula-773-millones-de-personas. | es_CO |
dc.relation.references | Arango D (2007). Paz social y cultura de paz. Articulo paz social y cultura. pág. 6. https://www.corteidh.or.cr/tablas/30445.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Esteban A (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. Informe académico. Pág. 12. https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&&&&&&&id=GALE%7CA569 606857&v=2.1&it=r&sid=googleScholar&asid=ba185. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez S (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ. Revista RA ximhai. Pág. (112). https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Wilmer P (2020). Estudios sobre opinión pública y proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Farc-EP. Revista científica. Pág. (154). https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2717/2979. | es_CO |
dc.relation.references | Marynoris S (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. Articulo académico. Pág. (1). https://www.redalyc.org/journal/4757/475753184013/html/. | es_CO |
dc.relation.references | NU. CEPAL (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto. Documentos de proyectos, estudios e investigaciones. pág. (1). https://www.cepal.org/es/taxonomy/term/8056. | es_CO |
dc.relation.references | Ana María W (2017). FUNDAMENTOS DE UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ, DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS DE EDAD. UN ABORDAJE PARA PROMOVER LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ. Trabajo de grado. pág. (18). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34665/WilchesUrrutiaAnaMaria2017. pdf?sequence=4. | es_CO |
dc.relation.references | Alexander Emilio M (1015). EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN EL POSCONFLICTO DESDE EL ÁMBITO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA: elementos orientadores a partir de experiencias internacionales y nacionales y de la reflexión pedagógica crítica. Tesis de grado. Pág. (16).http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/620/TO- 18113.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Sandra Milena C (2010). ANALFABETISMO FUNCIONAL CIUDADANO. | es_CO |
dc.relation.references | LA PARADOJA DE LA CIUDADANÍA ACTIVA. Trabajo de grado. Pág. (22). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/678/tesis294%20%281%29.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Yanet Olinda D (2012). ANALFABETISMO FUNCIONAL SEGÚN TIPO DE TEXTO EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA. Tesis de grado. Pág. (2). https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/31291433-9330-4184-b264- 58d1bbc19dae/content. | es_CO |
dc.relation.references | Doris Elida F (2018). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Artículo de revisión. Pág. (209). http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | María Isabel J (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología. Pág. (132). http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jomtien (1990). DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS "SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE." Articulo educación para todos. Pág. (2). https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990- DeclaracionMundialEducacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Laura Paola T (2020). Alfabetización de adultos mayores, una necesidad en pro de los derechos humanos. Articulo uníminuto radio. Pág. (1). https://www.uniminutoradio.com.co/alfabetizacion-de-adultos-mayores-una-necesidad-en-prode-los-derechos-humanos/. | es_CO |
dc.relation.references | Galtung (1985). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflicto. pág. (8). https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Francisco Muñoz (2001). ¿Fracaso la implementación y construcción de la paz con justicia social y democracia Ampliada? Artículo sobre el conflicto. Pág. (28). https://rebelion.org/docs/231998.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz (2004). Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogo. Artículos científicos. Pág. (1). https://www.redalyc.org/journal/105/10562755001/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos (2015). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. Revista el Ágora. Pág. (23). | es_CO |
dc.relation.references | Wilmar P (2012). Estudios sobre opinión pública y proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Farc-EP. Revista científicas. pág. (1). https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2717/2979. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, Gil J y García E (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). | es_CO |
dc.relation.references | Michael Angrosino (2007). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata, S L Madrid (España). | es_CO |
dc.relation.references | J. Elliott (2005). El cambio educativo desde la investigación- acción. Ediciones. Morata, S L Madrid (España). | es_CO |
dc.relation.references | Galtung J (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos. (2), pág. 6. https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Daza_Pitre_Ruidiaz_2022_TG.pdf | Daza_Pitre_Ruidiaz_2022_TG | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.