Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9913
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Hernández, Mayra Alejandra. | - |
dc.contributor.author | Ramírez García, James José. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T14:55:33Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-09T14:55:33Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Hernández, M. A.; Ramírez García, J. J. (2022). La Pedagogía de la coexistencia según Patricio Alarcón para pensar la Otredad en el Cine Club comunitario en las bibliotecas populares de Pamplona, caso Biblioteca Popular Sendero Mágico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9913 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9913 | - |
dc.description | Este trabajo de investigación atiende a consolidar espacios para pensar la otredad mediante el Cine Club, para ello se apoya de una pedagogía de la coexistencia que posibilita resignificar espacios que atienden a una postura colectiva, haciendo énfasis en el reconocimiento del otro porque es a partir de ello que pueden dinamizarse diálogos y acciones coexistenciales. La fundamentación metodológica atiende a los parámetros establecidos por la IAP, investigación acción participativa, con un enfoque cualitativo, a partir de ello se implementaron una serie de talleres enmarcados dentro de la Pedagogía de la Coexistencia propuesta por Patricio Alarcón, lo cual buscaba la integración de los participantes de la biblioteca Popular Sendero Mágico, los resultados evidenciaron que el Cine Club como espacio de participación democrática facilita una mediación dialógica que permite reconocer la otredad entre los participantes. | es_CO |
dc.description.abstract | This research aims at consolidate spaces to think about otherness through the Cinema Club, for this it is supported by a pedagogy of coexistence that makes it possible to re-signify spaces that serve a collective position, emphasizing other’s recognition because from that can be energized coexistential dialogues and actions. The methodological foundation addresses the parameters established by the PAR, participatory action research, with a qualitative approach, from this a series of workshops were implemented and defined within the coexistence pedagogy proposed by Patricio Alarcón, which were searching the integration of the participants of the popular library “Sendero Mágico”, the results showed that the Cinema Club as a space of democratic formation facilitates a dialogical mediation which allows to recognize the otherness between the participants. | es_CO |
dc.format.extent | 122 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Cine club. | es_CO |
dc.subject | Pedagogía de la coexistencia. | es_CO |
dc.subject | Dialogo. | es_CO |
dc.subject | Otredad. | es_CO |
dc.title | La Pedagogía de la coexistencia según Patricio Alarcón para pensar la Otredad en el Cine Club comunitario en las bibliotecas populares de Pamplona, caso Biblioteca Popular Sendero Mágico. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Acuñas, C. (2018). Bibliotecas Populares: espacios comunitarios y culturales con códigos comunicacionales restringidos [Tesis de Pregrado Universidad Nacional de la Pampa]. Archivo digital. https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/2297/h_acubib926.pdf?sequence=1& isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Alarcón Carvacho, P., y Lope, S. (2013). Intimidad educativa coexistencial el valor de la mismisidad y la otredad en el contexto de la formación universitaria [Tesis doctoral Universidad Academia de Humanismo Cristiano Chile]. Doctoral dissertation http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1052/tdoed23.pdf? sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Alarcón, P. (2017). Hacia una pedagogía de la coexistencia. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (3), 63-85. https://doi.org/10.25074/07195532.3.511. | es_CO |
dc.relation.references | Blanco, C. (2013). Conciencia y mismidad. Dykinson. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/24261. | es_CO |
dc.relation.references | Camacho Crispín, M. A. (2010). ¿Por qué escuchar a Emmanuel Levinas? EPISTEME, 30(2), 01 - 10. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, J., & López, D. (2016). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ccapatinta Chino, C. M. (2014). El documental colectivo participativo: el desafío del encuentro con el Otro-España [trabajo de fin de máster: modalidad 1, Universidad Complutense de Madrid] E-prints Complutense Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/32503/1/TFM_claudia_Ccapatinta.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colmenares, V. (2017). El cine club como estrategia para la interconexión entre la literatura y el cine como experiencia estética. Trabajo de grado- pregrado, Universidad de la Salle. Archivo digital. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1235&context=sistemas_ informacion_documentacion. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991).Articulo 44, Articulo 45. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. | es_CO |
dc.relation.references | Convención sobre los derechos del niño. (1989), Articulo 12, Articulo 14, Articulo 15. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Chuquiano Sánchez, C. (2021) Diálogos visuales desde la niñez: la agencia del cine comunitario como vehículo de reflexión sobre la violencia escolar entre pares. [Tesis de maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú] (Doctoral dissertation, https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18609. | es_CO |
dc.relation.references | Diez de Medina Rojas, S. V (2016). Construcciones y miradas fragmentarias: una propuesta interdisciplinaria de cuatro programas curriculares para abordar la otredad en secundaria. [Tesis presentada para optar al grado de Licenciatura en Literatura, Universidad Mayor de San Andrés] Doctoral dissertation UMSA https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/7079/Tesis%20de%20grado%20 %20de%20Stefany.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Dragón, A. G. (2014). Procesos colectivos de organización y producción en el cine comunitario Latinoamericano. Mediaciones, 10(12), 8-19. | es_CO |
dc.relation.references | Escorcia, V. (2018). Antecedentes del cine clubismo como programa pionero a nivel mundial en formación de público cinematográfico. Luciérnaga comunicación. 1(1).14-29. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/907/777. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez Echeverry, L. (2010). Levinas y la ética ecológica. | es_CO |
dc.relation.references | González, L., (2019). Concepciones de alteridad y las prácticas de reconocimiento del otro en la relación pedagógica (educador – educando). (Tesis Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, (39), 423-443. | es_CO |
dc.relation.references | Gumucio, A (Ed.). (2014). El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérrez, M. (2008). ¿Qué un otro otro?. Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. México. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo Echeverri, L. G. y Aguirre García, J. C. (2010). Levinas y las ciencias sociales: fundamentos epistémicos desde la alteridad. Folios, (31), 3-20. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/891/919. | es_CO |
dc.relation.references | Jiménez Hernández, J. R., & Olarte Fonseca, S. (2020). Potocine, una Ecología de Saberes que Construyen Paz desde Procesos Comunicativos Populares Enfocados en el Cine Comunitario (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | es_CO |
dc.relation.references | Kaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal. | es_CO |
dc.relation.references | Kong Montoya, A. (2016). Ante la brecha digital: El cine comunitario como herramienta de educación. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 28(72), 121-134. | es_CO |
dc.relation.references | Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Pre‐Textos. | es_CO |
dc.relation.references | Ley del cine. (2003) Congreso de la República. https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Paginas/Ley-de-Cine.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 1098, (2006, 8 de noviembre). Congreso de la Republica. Artículo 31, Artículo 32. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 743 del 2002 (2002, 7 de junio) congreso de la República Diario Oficial No. 44.826. | es_CO |
dc.relation.references | López Cerquera, N. (2019). Configuración de los festivales de cine comunitario en Colombia: un análisis desde sus prácticas, trayectorias y sentidos. Estudio de caso Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca en Cali y Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho en Bogotá (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador). | es_CO |
dc.relation.references | Paz, O. (2008). Piedra de sol. Coordinación de difusión cultural dirección de literatura. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, C. E. G., & Pérez, M. I. D. P. (2017). Cineclub: una experiencia en el barrio Cuba. Guayaquil, Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(1), 7-13. | es_CO |
dc.relation.references | Zapata, F., & Rondán, V. (2016). La investigación-acción participativa. http://mountain. pe/recursos/attachments/article/168/Investigaci on-Accion-Participativa-IAP-Zapata-yRondan. pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Da Silva, F. (Director). (2012). Mi amigo Nietzsche. Secretaria do audiovisual, ministerio do cultura. | es_CO |
dc.relation.references | Howard, B., Bush, J. (Directores). (2021). Encanto. Disney. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio, G. (Director). (2014). Historia de un oso. Punkrobot. | es_CO |
dc.relation.references | Vázquez, A., Rivero. P. (Directores). (2015). Pisconautas, los niños olvidados. ZircoZine Basque Films, Abrakam Estudio, La Competencia. | es_CO |
dc.relation.references | Ribeiro, G. (Director). (2020). Napo. Miralumo Films. | es_CO |
dc.relation.references | Twomey, N (Director). (2017). El pan de la guerra. Cartoon Saloon, Aircraft Pictures, Gala Entertainment. Productor: Angelina Jolie, Tomm Moore. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Martínez_Ramírez_2022_TG.pdf | Martínez_Ramírez_2022_TG | 926,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.